-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 503851
-
uid (String, 4 characters ) 4744
-
title (String, 53 characters ) El ciberturismo boliviano para atenuar la cuare...
-
El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 503846
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1594813461
-
changed (String, 10 characters ) 1594813461
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1594813461
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4744
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8228 characters ) <p> Fronteras, incluso departamentales, cerra...
-
<p> Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.</p> <p> En Bolivia fue pionera la Alcaldía paceña. Mabel Franco Ortega, jefa de la Unidad de Espacios Escénicos de la Secretaría Municipal de Culturas, recuerda cómo surgió el emprendimiento: “Apenas empezó la cuarentena rígida, se lanzó un programa llamado ‘munasiña pacha’ (“tiempo de querernos y ayudarnos” en aimara). Era para comprar servicios a los artistas, quienes estaban en situación muy precaria, pero se vio que económicamente no resultaba sostenible. Entonces, en medio de las conversaciones, se nos ocurrió utilizar los escenarios, especialmente el Teatro Municipal, para lanzar desde ahí los espectáculos vía online”.</p> <p> La autoridad destaca la voluntariosa reacción que tuvieron tanto funcionarios como artistas. Se lanzó entonces, principios de mayo, el programa “El Municipal en tu casa”. Las entradas para los espectáculos eran puestas a la venta también vía digital y fueron sucediéndose uno tras otro. La iniciativa ya ha sumado cerca de 20 espectáculos celebrados entre jueves y domingo.</p> <p> La programación se organizó de jueves a domingo en los horarios tradicionales (20:00 a 21:30). La agrupación Mentes Ociosas abrió la cartelera. Luego participaron grupos tan destacados como el Efecto Mandarina. El sábado 9, el show llegó con Bafopaz, el Ballet Folklórico de La Paz. El domingo 10, el grupo Aymuray cerró la oferta de aquella primera semana. El costo de las funciones fue de 35 bolivianos. Los funcionarios ediles recuerdan que, así como sucedía en tiempos normales, buena parte de los asistentes eran europeos. También se sintió la presencia de residentes bolivianos que viven en diversos continentes.</p> <p> “Fue una experiencia de la que estamos aprendiendo —dice Franco—. También se la transmite en directo desde la base ubicada en el cine 6 de Agosto. Una vez que funcionó, porque funciona, otros artistas se dieron cuenta de que es posible hacerlo y procedieron a sus propias presentaciones”. </p> <p> </p> <p> <strong>Más opciones</strong></p> <p> Surgieron entonces proyectos como los organizados por la productora “Bang”, de Vladimir Pérez, el vocalista del grupo Octavia. Participaron varias orquestas de música tropical. Luego también se presentaron obras de teatro, bajo iniciativas como “Teatro Boliviano en casa”. El efecto fue contagioso y tuvo émulos en artistas y músicos de Santa Cruz. Incluso los comediantes del Show de Mier realizaron la obra “¡Dónde carajo dejé mi barbijo?”.</p> <p> Así, los turistas virtuales ya pudieron “salir” a ver una creciente variedad de shows y producciones. Pero el espectro se amplió más. La clásica Noche de los Museos tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p> Esta edición sin precedentes y sin las filas de gente tuvo<strong> más de 600 actividades virtuales que incluyeron foros, exposiciones, muestras, recorridos culturales y charlas </strong>con los artistas en la intimidad de su casa. En total participaron 104 espacios municipales, privados y universitarios.</p> <p> El éxito de la Noche de los Museos en días de cuarentena abrió a los viajeros virtuales la posibilidad de asistir también a conversatorios y recitaciones. Pero, además, los visitantes, de cierta manera, pudieron conocer una festividad normalmente tan turística como la del Gran Poder. Las fraternidades y las autoridades coordinaron y concentraron desde reproducciones hasta exposiciones y disertaciones referidas al tradicional encuentro. </p> <p> </p> <p> <strong>Asistencias récord</strong></p> <p> Las cifras de asistencia revelan el éxito de los ciberespectáculos. La Alcaldía paceña, por ejemplo, llegó a registrar un promedio de 500 entradas por espectáculo. Si se toma en cuenta que con una ciberentrada pueden asistir familias íntegras, la asistencia se multiplica por tres o más. El resultado, por lo bajo, son mil o más personas casi el doble de la capacidad del Saavedra Pérez, el teatro más grande de La Paz. Espacio que sólo muy ocasionalmente se llena.</p> <p> Las iniciativas tuvieron que hacer esfuerzos para adaptarse a las nuevas condiciones. En varios casos fue necesario contratar a productoras audiovisuales para que se vaya más allá de una mera y plana filmación. Es el caso, por ejemplo, de “El solo del contrabajo”, el monólogo producido por Cristian Mercado, que trabajó un formato pensado en el ciberpúblico.</p> <p> La voluntad y la creatividad ampliaron más aún el turisteo virtual. Los navegantes del ciberespacio también ya pueden realizar visitas a algunos de los más célebres parajes nacionales. Los ejecutivos de dos agencias turísticas Nelson Pacheco, de la cruceña Natura Tours, y Roberto de Urioste, de la potosina Extreme Fun Travel, lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas como Tucabaca y el salar de Uyuni.</p> <p> “Hay que ser creativos y ofrecer opciones para que el boliviano conozca y se enamore del país desde su casa”, señaló Pacheco. “Tenemos que ver nuevas alternativas y tomar las adversidades como oportunidades y una solución paliativa es la oferta de tours en línea que nos permite trabajar y viajar desde casa, implementando un nuevo concepto y relación entre el cliente y el prestador de servicios”, explicó De Urioste.</p> <p> Ambos operadores apelan a la plataforma Zoom. Allí conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual suma imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos. Estas visitas virtuales duran entre 60 y 90 minutos. Las visitas grupales tienen un valor de 25 bolivianos; las privadas entre 50 y 70 bolivianos, según el lugar.</p> <p> </p> <p> <b>“Viajes al exterior”</b></p> <p> ¿Hay más ciberturisteo? Sí. Las fronteras están cerradas y el transporte restringido en extremo, pero se abrió la posibilidad de salir al exterior por las ciberautopistas.</p> <p> A iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta. En la primera semana, por ejemplo, hubo viajes virtuales al Museo Nacional de la Cultura de Lima y sus más de 8 mil piezas de arte tradicional. El programa sumó también al Museo del Prado de Madrid. Los visitantes pudieron disfrutar entonces de obras maestras como <i>“Las Meninas” de Diego Velásquez</i>, <i>“El jardín de las Delicias” de Bosco</i>, <i>“Los fusilamientos” de Francisco de Goya,</i> entre otras celebridades mundiales.</p> <p> La lista semanal la completaron el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, el Museo Smithsonian de Washington, el Museo Metropolitano de Nueva York, y el Hermitage de San Petersburgo, Rusia. Todo a través de un sistemático enlace virtual. Las visitas no sólo incluyen los recorridos filmados con efectos y alta definición, sino también explicaciones y juegos interactivos en algunos casos.</p> <p> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados.</p> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8078 characters ) <p> Fronteras, incluso departamentales, cerrad...
-
<p> Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.</p> <p> En Bolivia fue pionera la Alcaldía paceña. Mabel Franco Ortega, jefa de la Unidad de Espacios Escénicos de la Secretaría Municipal de Culturas, recuerda cómo surgió el emprendimiento: “Apenas empezó la cuarentena rígida, se lanzó un programa llamado ‘munasiña pacha’ (“tiempo de querernos y ayudarnos” en aimara). Era para comprar servicios a los artistas, quienes estaban en situación muy precaria, pero se vio que económicamente no resultaba sostenible. Entonces, en medio de las conversaciones, se nos ocurrió utilizar los escenarios, especialmente el Teatro Municipal, para lanzar desde ahí los espectáculos vía online”.</p> <p> La autoridad destaca la voluntariosa reacción que tuvieron tanto funcionarios como artistas. Se lanzó entonces, principios de mayo, el programa “El Municipal en tu casa”. Las entradas para los espectáculos eran puestas a la venta también vía digital y fueron sucediéndose uno tras otro. La iniciativa ya ha sumado cerca de 20 espectáculos celebrados entre jueves y domingo.</p> <p> La programación se organizó de jueves a domingo en los horarios tradicionales (20:00 a 21:30). La agrupación Mentes Ociosas abrió la cartelera. Luego participaron grupos tan destacados como el Efecto Mandarina. El sábado 9, el show llegó con Bafopaz, el Ballet Folklórico de La Paz. El domingo 10, el grupo Aymuray cerró la oferta de aquella primera semana. El costo de las funciones fue de 35 bolivianos. Los funcionarios ediles recuerdan que, así como sucedía en tiempos normales, buena parte de los asistentes eran europeos. También se sintió la presencia de residentes bolivianos que viven en diversos continentes.</p> <p> “Fue una experiencia de la que estamos aprendiendo —dice Franco—. También se la transmite en directo desde la base ubicada en el cine 6 de Agosto. Una vez que funcionó, porque funciona, otros artistas se dieron cuenta de que es posible hacerlo y procedieron a sus propias presentaciones”. </p> <p> </p> <p> <strong>Más opciones</strong></p> <p> Surgieron entonces proyectos como los organizados por la productora “Bang”, de Vladimir Pérez, el vocalista del grupo Octavia. Participaron varias orquestas de música tropical. Luego también se presentaron obras de teatro, bajo iniciativas como “Teatro Boliviano en casa”. El efecto fue contagioso y tuvo émulos en artistas y músicos de Santa Cruz. Incluso los comediantes del Show de Mier realizaron la obra “¡Dónde carajo dejé mi barbijo?”.</p> <p> Así, los turistas virtuales ya pudieron “salir” a ver una creciente variedad de shows y producciones. Pero el espectro se amplió más. La clásica Noche de los Museos tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p> Esta edición sin precedentes y sin las filas de gente tuvo<strong> más de 600 actividades virtuales que incluyeron foros, exposiciones, muestras, recorridos culturales y charlas </strong>con los artistas en la intimidad de su casa. En total participaron 104 espacios municipales, privados y universitarios.</p> <p> El éxito de la Noche de los Museos en días de cuarentena abrió a los viajeros virtuales la posibilidad de asistir también a conversatorios y recitaciones. Pero, además, los visitantes, de cierta manera, pudieron conocer una festividad normalmente tan turística como la del Gran Poder. Las fraternidades y las autoridades coordinaron y concentraron desde reproducciones hasta exposiciones y disertaciones referidas al tradicional encuentro. </p> <p> </p> <p> <strong>Asistencias récord</strong></p> <p> Las cifras de asistencia revelan el éxito de los ciberespectáculos. La Alcaldía paceña, por ejemplo, llegó a registrar un promedio de 500 entradas por espectáculo. Si se toma en cuenta que con una ciberentrada pueden asistir familias íntegras, la asistencia se multiplica por tres o más. El resultado, por lo bajo, son mil o más personas casi el doble de la capacidad del Saavedra Pérez, el teatro más grande de La Paz. Espacio que sólo muy ocasionalmente se llena.</p> <p> Las iniciativas tuvieron que hacer esfuerzos para adaptarse a las nuevas condiciones. En varios casos fue necesario contratar a productoras audiovisuales para que se vaya más allá de una mera y plana filmación. Es el caso, por ejemplo, de “El solo del contrabajo”, el monólogo producido por Cristian Mercado, que trabajó un formato pensado en el ciberpúblico.</p> <p> La voluntad y la creatividad ampliaron más aún el turisteo virtual. Los navegantes del ciberespacio también ya pueden realizar visitas a algunos de los más célebres parajes nacionales. Los ejecutivos de dos agencias turísticas Nelson Pacheco, de la cruceña Natura Tours, y Roberto de Urioste, de la potosina Extreme Fun Travel, lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas como Tucabaca y el salar de Uyuni.</p> <p> “Hay que ser creativos y ofrecer opciones para que el boliviano conozca y se enamore del país desde su casa”, señaló Pacheco. “Tenemos que ver nuevas alternativas y tomar las adversidades como oportunidades y una solución paliativa es la oferta de tours en línea que nos permite trabajar y viajar desde casa, implementando un nuevo concepto y relación entre el cliente y el prestador de servicios”, explicó De Urioste.</p> <p> Ambos operadores apelan a la plataforma Zoom. Allí conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual suma imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos. Estas visitas virtuales duran entre 60 y 90 minutos. Las visitas grupales tienen un valor de 25 bolivianos; las privadas entre 50 y 70 bolivianos, según el lugar.</p> <p> </p> <p> <b>“Viajes al exterior”</b></p> <p> ¿Hay más ciberturisteo? Sí. Las fronteras están cerradas y el transporte restringido en extremo, pero se abrió la posibilidad de salir al exterior por las ciberautopistas.</p> <p> A iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta. En la primera semana, por ejemplo, hubo viajes virtuales al Museo Nacional de la Cultura de Lima y sus más de 8 mil piezas de arte tradicional. El programa sumó también al Museo del Prado de Madrid. Los visitantes pudieron disfrutar entonces de obras maestras como <i>“Las Meninas” de Diego Velásquez</i>, <i>“El jardín de las Delicias” de Bosco</i>, <i>“Los fusilamientos” de Francisco de Goya,</i> entre otras celebridades mundiales.</p> <p> La lista semanal la completaron el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, el Museo Smithsonian de Washington, el Museo Metropolitano de Nueva York, y el Hermitage de San Petersburgo, Rusia. Todo a través de un sistemático enlace virtual. Las visitas no sólo incluyen los recorridos filmados con efectos y alta definición, sino también explicaciones y juegos interactivos en algunos casos.</p> <p> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados.</p> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 448 characters ) Fronteras, incluso departamentales, cerradas, e...
-
Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 448 characters ) Fronteras, incluso departamentales, cerradas, e...
-
Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 347
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 3 characters ) 347
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 10 characters ) Actualidad
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
weight (String, 1 characters ) 5
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 25591
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 25591
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 12 characters ) Ciberturismo
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 501473
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 501478
-
uid (String, 4 characters ) 5278
-
title (String, 77 characters ) El turismo mundial cayó un 97 % en abril y un 4...
-
El turismo mundial cayó un 97 % en abril y un 44 % hasta ese mes, según OMT
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 501473
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1592834112
-
changed (String, 10 characters ) 1592834112
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1592834112
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5278
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3339 characters ) <p class="rtejustify"> El turismo mundial cas...
-
<p class="rtejustify"> El turismo mundial casi se paralizó en abril por la crisis de la Covid-19, con una caída del 97 % en el número de llegadas internacionales, 180 millones menos que en el mismo mes de 2019, tras un descenso del 55 % en marzo, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).</p> <p class="rtejustify"> Si bien se esperaba que abril fuera una de las épocas más ocupadas del año, debido a las vacaciones de Semana Santa, la introducción casi universal de las restricciones de viaje provocó esa gran caída, con la que el turismo mundial acumuló un descenso del 44 % hasta ese mes, lo que se tradujo en una pérdida de aproximadamente 195 millones de dólares en ingresos (174.000 millones de euros).</p> <p class="rtejustify"> Asia y el Pacífico fueron las primeras regiones en ser afectadas por la pandemia, llevándose el peor golpe entre enero y abril de 2020, con un 51 % menos de llegadas.</p> <p class="rtejustify"> Europa registró la segunda mayor caída, con un descenso del 44 % en el mismo período, seguida de Medio Oriente, con uno del 40 %; América, con uno del 36 %, y África, con uno del 35 %.</p> <p class="rtejustify"> A principios de mayo, la OMT estableció tres posibles escenarios para el sector turístico en 2020 que apuntan a posibles disminuciones en el número total de turistas internacionales del 58 % al 78 %, dependiendo de cuándo se levanten las restricciones de viaje.</p> <p class="rtejustify"> En estos tres escenarios, el impacto de la caída de la demanda podría suponer la pérdida de entre 850 y 1.100 millones de turistas internacionales, y con ellos, de entre 910.000 millones y 1,2 billones de dólares (843.000 millones y 1,1 billones de euros) en ingresos por turismo mundial.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, están amenazados entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo en empleo directo del turismo.</p> <p class="rtejustify"> REINICIO DEL TURISMO</p> <p class="rtejustify"> Desde mediados de mayo, la OMT ha identificado un aumento en el número de destinos que anuncian medidas para reiniciar el turismo como la introducción de protocolos y políticas mejoradas de seguridad e higiene diseñadas para promover los viajes internos.</p> <p class="rtejustify"> Después de varios meses de interrupción sin precedentes, el turismo está comenzando a reiniciarse en algunas áreas, especialmente en los destinos del hemisferio norte, aunque las restricciones de viaje se mantiene vigentes en la mayoría de los países, por lo que sigue siendo uno de los más afectados.</p> <p class="rtejustify"> Para el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, es "vital" que el reinicio del turismo se convierta en una prioridad y se gestione de manera responsable, protegiendo a los más vulnerables y con la salud y la seguridad como la principal preocupación del sector.</p> <p class="rtejustify"> Hasta que se retome el turismo en todas partes, la OMT ha vuelto a pedir "un fuerte apoyo" al sector para proteger los empleos y las empresas, por lo que acoge "con beneplácito" los pasos dados tanto por la Unión Europea como por países individuales, incluidos Francia y España, para respaldar al turismo económicamente y construir las bases para la recuperación. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3289 characters ) <p class="rtejustify"> El turismo mundial casi...
-
<p class="rtejustify"> El turismo mundial casi se paralizó en abril por la crisis de la Covid-19, con una caída del 97 % en el número de llegadas internacionales, 180 millones menos que en el mismo mes de 2019, tras un descenso del 55 % en marzo, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).</p> <p class="rtejustify"> Si bien se esperaba que abril fuera una de las épocas más ocupadas del año, debido a las vacaciones de Semana Santa, la introducción casi universal de las restricciones de viaje provocó esa gran caída, con la que el turismo mundial acumuló un descenso del 44 % hasta ese mes, lo que se tradujo en una pérdida de aproximadamente 195 millones de dólares en ingresos (174.000 millones de euros).</p> <p class="rtejustify"> Asia y el Pacífico fueron las primeras regiones en ser afectadas por la pandemia, llevándose el peor golpe entre enero y abril de 2020, con un 51 % menos de llegadas.</p> <p class="rtejustify"> Europa registró la segunda mayor caída, con un descenso del 44 % en el mismo período, seguida de Medio Oriente, con uno del 40 %; América, con uno del 36 %, y África, con uno del 35 %.</p> <p class="rtejustify"> A principios de mayo, la OMT estableció tres posibles escenarios para el sector turístico en 2020 que apuntan a posibles disminuciones en el número total de turistas internacionales del 58 % al 78 %, dependiendo de cuándo se levanten las restricciones de viaje.</p> <p class="rtejustify"> En estos tres escenarios, el impacto de la caída de la demanda podría suponer la pérdida de entre 850 y 1.100 millones de turistas internacionales, y con ellos, de entre 910.000 millones y 1,2 billones de dólares (843.000 millones y 1,1 billones de euros) en ingresos por turismo mundial.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, están amenazados entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo en empleo directo del turismo.</p> <p class="rtejustify"> REINICIO DEL TURISMO</p> <p class="rtejustify"> Desde mediados de mayo, la OMT ha identificado un aumento en el número de destinos que anuncian medidas para reiniciar el turismo como la introducción de protocolos y políticas mejoradas de seguridad e higiene diseñadas para promover los viajes internos.</p> <p class="rtejustify"> Después de varios meses de interrupción sin precedentes, el turismo está comenzando a reiniciarse en algunas áreas, especialmente en los destinos del hemisferio norte, aunque las restricciones de viaje se mantiene vigentes en la mayoría de los países, por lo que sigue siendo uno de los más afectados.</p> <p class="rtejustify"> Para el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, es "vital" que el reinicio del turismo se convierta en una prioridad y se gestione de manera responsable, protegiendo a los más vulnerables y con la salud y la seguridad como la principal preocupación del sector.</p> <p class="rtejustify"> Hasta que se retome el turismo en todas partes, la OMT ha vuelto a pedir "un fuerte apoyo" al sector para proteger los empleos y las empresas, por lo que acoge "con beneplácito" los pasos dados tanto por la Unión Europea como por países individuales, incluidos Francia y España, para respaldar al turismo económicamente y construir las bases para la recuperación. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 290 characters ) El turismo mundial casi se paralizó en abril po...
-
El turismo mundial casi se paralizó en abril por la crisis de la Covid-19, con una caída del 97 % en el número de llegadas internacionales, 180 millones menos que en el mismo mes de 2019, tras un descenso del 55 % en marzo, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 290 characters ) El turismo mundial casi se paralizó en abril po...
-
El turismo mundial casi se paralizó en abril por la crisis de la Covid-19, con una caída del 97 % en el número de llegadas internacionales, 180 millones menos que en el mismo mes de 2019, tras un descenso del 55 % en marzo, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 471677
-
uid (String, 4 characters ) 5278
-
filename (String, 41 characters ) Una persona en una playa de Europa, Covid
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2020/6/22/guardia.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 391984
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1592834085
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 34 characters ) Una persona en una playa de Europa
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 34 characters ) Una persona en una playa de Europa
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 528
-
width (String, 3 characters ) 792
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1592834112
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5278
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) ucabrera
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
1 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 500393
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 500398
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
title (String, 78 characters ) Turismo pospandemia: 10 películas bolivianas de...
-
Turismo pospandemia: 10 películas bolivianas de ficción para conocer Bolivia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 500393
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1591961714
-
changed (String, 10 characters ) 1591967683
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1591967683
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5421
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8112 characters ) <p class="rtejustify"> El turismo fue una de ...
-
<p class="rtejustify"> El turismo fue una de las primeras actividades en suspenderse por la pandemia del coronavirus. Viajar, conocer nuevos lugares y pasear es una tríada aún prohibida por las medidas impuestas por el Gobierno, y todo indica que así será por mucho tiempo.</p> <p class="rtejustify"> El confinamiento ha hecho que se valoren aún más los recuerdos vividos en los viajes. También ha provocado que la imaginación se dispare y viaje a los lugares que a muchos les gustaría visitar cuando todo esto pase.</p> <p class="rtejustify"> Desde las pantallas, el cine impacta por las bellezas naturales, monumentales o arquitectónicas de los lugares donde varias películas fueron rodadas.</p> <p class="rtejustify"> En este sentido, un buen plan pospandemia es programar futuros viajes para “turistear” en Bolivia. Descubrir o redescubrir los encantos del país es una forma de incentivar a la reactivación del turismo doméstico y de proximidad.</p> <p class="rtejustify"> Por eso, Doble Click recopiló en esta lista 10 producciones cinematográficas que muestran a través de sus escenas los destinos turísticos que todo boliviano debe conocer tras el confinamiento.</p> <p class="rtejustify"> <strong>1. “Santa Clara”, la Amazonía beniana en su máximo esplendor</strong><br /> La película, dirigida por el cineasta boliviano Pedro Antonio Gutiérrez, muestra a la Amazonía boliviana y el oficio del vaquero en su máximo esplendor.<br /> Las locaciones reflejan unos cuadros increíbles de la naturaleza. Trinidad, Loreto, Bella Vista y Magdalena en Beni y haciendas cercanas a Montero y en la carretera a Camiri de Santa Cruz fueron las locaciones en donde se dio vida a esta historia.<br /> Según el director, la puesta en escena se apoya mucho en el aspecto visual y resaltar la naturaleza de la zona como pocas veces se ha visto en el cine boliviano.<br /> La película se estrenará mañana en la plataforma de streaming Bolivia Cine. También está disponible en Mowies.</p> <p class="rtejustify"> <strong>2. “Søren”, el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo</strong><br /> Es el sexto largometraje de ficción del realizador boliviano Juan Carlos Valdivia. La película fue filmada en locaciones urbanas y rurales, así como en el salar de Uyuni, el lago Titicaca, Chapare, Yungas y los cholets de El Alto.<br /> Una de las escenas que enamoró a los espectadores fue la de los protagonistas (Pamela Peró y Romel Vargas ) montando sus bicicletas en medio del mayor desierto de sal continuo y alto del mundo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>3. “¿Quién mató a la llamita blanca?”, una road movie vertiginosa</strong><br /> Dirigida por Rodrigo Bellott, “¿Quién mató a la llamita blanca?” se convirtió en la película más taquillera del 2006.<br /> La cinta inicia en El Alto, La Paz, siguiendo la historia de Jacinto (Miguel Valverde) y Domitila (Erika Andia), una pareja que se dedica a la delincuencia y que debe llegar a Riberalta, Beni.<br /> En su trayecto, se muestran diversos lugares de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Además de las típicas carreteras que unen estas ciudades y otras localidades como Puerto Suárez, Villa Tunari, Shinahota y Pazña.<br /> Algo muy interesante del largometraje es la fluidez del modismo boliviano, el cual es muy variado según las regiones.</p> <p class="rtejustify"> <strong>4. “Cuestión de fe”, el viaje de una virgen desde una región altiplánica hacia el oriente del país</strong><br /> También una road movie, dirigida por Marcos Loayza.<br /> En “Cuestión de fe” una imagen sagrada debe ser trasladada por encargo desde una región altiplánica hacia el oriente del país.<br /> Pero durante el viaje, la virgen es robada en uno de los pueblos de las regiones andinas y llevada a la región de los Yungas. Los protagonistas tratan de recuperar la imagen sagrada, pero al final llegan a un acuerdo con los pobladores en los Yungas y la imagen se queda en un pueblo de dicha región.<br /> “Cuestión de fe” se adentra en los paisajes de Bolivia, pero, según su director, sin ninguna intencionalidad turística. Asume también la actitud de presentar artesanías, folklore y costumbres como la fiesta y la boda que aglutina a los sujetos sociales al son de la música y la bebida.</p> <p class="rtejustify"> <strong>5. “Mi socio”, un camión por las carreteras bolivianas</strong><br /> Esta road movie, dirigida por Paolo Agazzi, se mueve por las carreteras bolivianas. Un viaje desde Yapacaní hasta La Paz, pasando por Cochabamba, Patacamaya y Rurrenabaque. Los protagonistas: un niño y un adulto, “uno camba y otro colla”.<br /> Este año se estrenó la secuela, “Mi socio 2.0” y, según Agazzi, el filme recupera principalmente el viaje entre oriente y occidente, el concepto de road movie.<br /> Por otro lado, la historia también toma como elemento base la solidaridad y la amistad, que es el espíritu de “Mi socio”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>6. “Wiñay”, en el corazón de las montañas tropicales</strong><br /> Gran parte de la cinta, dirigida por el cineasta cochabambino Álvaro Olmos, se rodó en Morochota y el trópico de Cochabamba.<br /> El filme narra la historia de dos mujeres que emprenden un viaje con muchas aventuras.<br /> “(La película) tiene paisajes increíbles, lugares alucinantes que tienen mucha historia. Estas mujeres (las protagonistas) se introducen en el corazón de la montaña, por eso buscamos ese lugar, era lo ideal. El paisaje tiene un valor importante”, dijo el director sobre su obra cinematográfica.</p> <p class="rtejustify"> <strong>7. “Escríbeme postales a Copacabana”, realismo mágico en el lago</strong><br /> La cinta, del director Thomas Kröntaler, una producción boliviano-alemana; está ambientada en la población de Copacabana.<br /> Si bien muchas películas utilizaron al lago Titicaca, en ésta, según su director, se trabajó con el género del realismo mágico, lo que permitió no poner límites a la creatividad. “Aquí se muestra el lado mágico y el misticismo del lago Titicaca”.<br /> También se muestran los paisajes de Sorata y de los pies del Illampu, una de las montañas más altas de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>8. “El río”, Beni en postales</strong><br /> El largometraje, dirigido por Juan Pablo Richter, explota fotográficamente los paisajes de Beni, como el río Mamoré.<br /> Beni tiene parajes que pertenecen a una postal. Es paradisíaco y selvático. Con un clima caluroso, lleno de bosque tropical húmedo y cuencas fluviales.<br /> El director Juan Pablo Richter tomó esos elementos y los mezcló con la furia del medioambiente. Así creó una analogía de un edén amazónico en el imaginario, violento por naturaleza, que engendra actitudes y comportamientos del mismo tipo en los seres humanos que lo habitan.</p> <p class="rtejustify"> <strong>9. “Los Andes no creen en Dios”, en las tierras altas de Bolivia</strong><br /> La película está ambientada en la población minera de Uyuni y otras regiones aledañas de Potosí que redescubren una Bolivia de los años 1920-40; época en que la explotación de los yacimientos minerales experimentaba un auge y un esplendor sin precedentes.<br /> Dirigida por Antonio Eguino, “Los Andes no creen en Dios” es un sentido homenaje a quienes forjaron la historia de la minería en la cordillera de los Andes.<br /> El viento en las quebradas, la belleza impresionante del salar de Uyuni y las excelentes fotografías de otros paisajes del altiplano boliviano caracterizan a esta obra cinematográfica.</p> <p class="rtejustify"> <strong>10. “Espíritus independientes”, un filme 100 por ciento chapaco</strong><br /> Gustavo Castellanos refleja la travesía de cinco jóvenes en su intento de hacer una obra cinematográfica que muestra a Tarija con sus costumbres, paisajes, cultura y su gente.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8012 characters ) <p class="rtejustify"> El turismo fue una de l...
-
<p class="rtejustify"> El turismo fue una de las primeras actividades en suspenderse por la pandemia del coronavirus. Viajar, conocer nuevos lugares y pasear es una tríada aún prohibida por las medidas impuestas por el Gobierno, y todo indica que así será por mucho tiempo.</p> <p class="rtejustify"> El confinamiento ha hecho que se valoren aún más los recuerdos vividos en los viajes. También ha provocado que la imaginación se dispare y viaje a los lugares que a muchos les gustaría visitar cuando todo esto pase.</p> <p class="rtejustify"> Desde las pantallas, el cine impacta por las bellezas naturales, monumentales o arquitectónicas de los lugares donde varias películas fueron rodadas.</p> <p class="rtejustify"> En este sentido, un buen plan pospandemia es programar futuros viajes para “turistear” en Bolivia. Descubrir o redescubrir los encantos del país es una forma de incentivar a la reactivación del turismo doméstico y de proximidad.</p> <p class="rtejustify"> Por eso, Doble Click recopiló en esta lista 10 producciones cinematográficas que muestran a través de sus escenas los destinos turísticos que todo boliviano debe conocer tras el confinamiento.</p> <p class="rtejustify"> <strong>1. “Santa Clara”, la Amazonía beniana en su máximo esplendor</strong><br /> La película, dirigida por el cineasta boliviano Pedro Antonio Gutiérrez, muestra a la Amazonía boliviana y el oficio del vaquero en su máximo esplendor.<br /> Las locaciones reflejan unos cuadros increíbles de la naturaleza. Trinidad, Loreto, Bella Vista y Magdalena en Beni y haciendas cercanas a Montero y en la carretera a Camiri de Santa Cruz fueron las locaciones en donde se dio vida a esta historia.<br /> Según el director, la puesta en escena se apoya mucho en el aspecto visual y resaltar la naturaleza de la zona como pocas veces se ha visto en el cine boliviano.<br /> La película se estrenará mañana en la plataforma de streaming Bolivia Cine. También está disponible en Mowies.</p> <p class="rtejustify"> <strong>2. “Søren”, el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo</strong><br /> Es el sexto largometraje de ficción del realizador boliviano Juan Carlos Valdivia. La película fue filmada en locaciones urbanas y rurales, así como en el salar de Uyuni, el lago Titicaca, Chapare, Yungas y los cholets de El Alto.<br /> Una de las escenas que enamoró a los espectadores fue la de los protagonistas (Pamela Peró y Romel Vargas ) montando sus bicicletas en medio del mayor desierto de sal continuo y alto del mundo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>3. “¿Quién mató a la llamita blanca?”, una road movie vertiginosa</strong><br /> Dirigida por Rodrigo Bellott, “¿Quién mató a la llamita blanca?” se convirtió en la película más taquillera del 2006.<br /> La cinta inicia en El Alto, La Paz, siguiendo la historia de Jacinto (Miguel Valverde) y Domitila (Erika Andia), una pareja que se dedica a la delincuencia y que debe llegar a Riberalta, Beni.<br /> En su trayecto, se muestran diversos lugares de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Además de las típicas carreteras que unen estas ciudades y otras localidades como Puerto Suárez, Villa Tunari, Shinahota y Pazña.<br /> Algo muy interesante del largometraje es la fluidez del modismo boliviano, el cual es muy variado según las regiones.</p> <p class="rtejustify"> <strong>4. “Cuestión de fe”, el viaje de una virgen desde una región altiplánica hacia el oriente del país</strong><br /> También una road movie, dirigida por Marcos Loayza.<br /> En “Cuestión de fe” una imagen sagrada debe ser trasladada por encargo desde una región altiplánica hacia el oriente del país.<br /> Pero durante el viaje, la virgen es robada en uno de los pueblos de las regiones andinas y llevada a la región de los Yungas. Los protagonistas tratan de recuperar la imagen sagrada, pero al final llegan a un acuerdo con los pobladores en los Yungas y la imagen se queda en un pueblo de dicha región.<br /> “Cuestión de fe” se adentra en los paisajes de Bolivia, pero, según su director, sin ninguna intencionalidad turística. Asume también la actitud de presentar artesanías, folklore y costumbres como la fiesta y la boda que aglutina a los sujetos sociales al son de la música y la bebida.</p> <p class="rtejustify"> <strong>5. “Mi socio”, un camión por las carreteras bolivianas</strong><br /> Esta road movie, dirigida por Paolo Agazzi, se mueve por las carreteras bolivianas. Un viaje desde Yapacaní hasta La Paz, pasando por Cochabamba, Patacamaya y Rurrenabaque. Los protagonistas: un niño y un adulto, “uno camba y otro colla”.<br /> Este año se estrenó la secuela, “Mi socio 2.0” y, según Agazzi, el filme recupera principalmente el viaje entre oriente y occidente, el concepto de road movie.<br /> Por otro lado, la historia también toma como elemento base la solidaridad y la amistad, que es el espíritu de “Mi socio”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>6. “Wiñay”, en el corazón de las montañas tropicales</strong><br /> Gran parte de la cinta, dirigida por el cineasta cochabambino Álvaro Olmos, se rodó en Morochota y el trópico de Cochabamba.<br /> El filme narra la historia de dos mujeres que emprenden un viaje con muchas aventuras.<br /> “(La película) tiene paisajes increíbles, lugares alucinantes que tienen mucha historia. Estas mujeres (las protagonistas) se introducen en el corazón de la montaña, por eso buscamos ese lugar, era lo ideal. El paisaje tiene un valor importante”, dijo el director sobre su obra cinematográfica.</p> <p class="rtejustify"> <strong>7. “Escríbeme postales a Copacabana”, realismo mágico en el lago</strong><br /> La cinta, del director Thomas Kröntaler, una producción boliviano-alemana; está ambientada en la población de Copacabana.<br /> Si bien muchas películas utilizaron al lago Titicaca, en ésta, según su director, se trabajó con el género del realismo mágico, lo que permitió no poner límites a la creatividad. “Aquí se muestra el lado mágico y el misticismo del lago Titicaca”.<br /> También se muestran los paisajes de Sorata y de los pies del Illampu, una de las montañas más altas de Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> <strong>8. “El río”, Beni en postales</strong><br /> El largometraje, dirigido por Juan Pablo Richter, explota fotográficamente los paisajes de Beni, como el río Mamoré.<br /> Beni tiene parajes que pertenecen a una postal. Es paradisíaco y selvático. Con un clima caluroso, lleno de bosque tropical húmedo y cuencas fluviales.<br /> El director Juan Pablo Richter tomó esos elementos y los mezcló con la furia del medioambiente. Así creó una analogía de un edén amazónico en el imaginario, violento por naturaleza, que engendra actitudes y comportamientos del mismo tipo en los seres humanos que lo habitan.</p> <p class="rtejustify"> <strong>9. “Los Andes no creen en Dios”, en las tierras altas de Bolivia</strong><br /> La película está ambientada en la población minera de Uyuni y otras regiones aledañas de Potosí que redescubren una Bolivia de los años 1920-40; época en que la explotación de los yacimientos minerales experimentaba un auge y un esplendor sin precedentes.<br /> Dirigida por Antonio Eguino, “Los Andes no creen en Dios” es un sentido homenaje a quienes forjaron la historia de la minería en la cordillera de los Andes.<br /> El viento en las quebradas, la belleza impresionante del salar de Uyuni y las excelentes fotografías de otros paisajes del altiplano boliviano caracterizan a esta obra cinematográfica.</p> <p class="rtejustify"> <strong>10. “Espíritus independientes”, un filme 100 por ciento chapaco</strong><br /> Gustavo Castellanos refleja la travesía de cinco jóvenes en su intento de hacer una obra cinematográfica que muestra a Tarija con sus costumbres, paisajes, cultura y su gente.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 93 characters ) El turismo fue una de las primeras actividades ...
-
El turismo fue una de las primeras actividades en suspenderse por la pandemia del coronavirus
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 93 characters ) El turismo fue una de las primeras actividades ...
-
El turismo fue una de las primeras actividades en suspenderse por la pandemia del coronavirus
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 5 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 470450
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 74 characters ) public://media_imagen/2020/6/12/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2020/6/12/whatsapp_image_2020-06-11_at_21.38.431.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 111379
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1591961669
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) “Santa Clara”.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) “Santa Clara”.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 470485
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 12 characters ) “Søren”
-
uri (String, 74 characters ) public://media_imagen/2020/6/12/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2020/6/12/whatsapp_image_2020-06-11_at_21.38.421.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 47080
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1591967258
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) “Søren”.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) “Søren”.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 470486
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 21 characters ) “Cuestión de fe”
-
uri (String, 73 characters ) public://media_imagen/2020/6/12/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2020/6/12/whatsapp_image_2020-06-11_at_21.38.43.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 90582
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1591967272
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 22 characters ) “Cuestión de fe”.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 22 characters ) “Cuestión de fe”.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 470487
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 14 characters ) “Mi socio”
-
uri (String, 74 characters ) public://media_imagen/2020/6/12/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2020/6/12/whatsapp_image_2020-06-11_at_21.38.432.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 63777
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1591967294
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 15 characters ) “Mi socio”.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 15 characters ) “Mi socio”.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
4 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 470488
-
uid (String, 4 characters ) 5421
-
filename (String, 12 characters ) “Wiñay”
-
uri (String, 73 characters ) public://media_imagen/2020/6/12/whatsapp_image_...
-
public://media_imagen/2020/6/12/whatsapp_image_2020-06-11_at_21.38.44.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 108692
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1591967303
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) “Wiñay”.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) “Wiñay”.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 1 element)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1591961714
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5421
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) lchuquimia
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 131146
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 131146
-
uid (String, 3 characters ) 119
-
title (String, 17 characters ) Rafael Sagárnaga
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 131146
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1481569767
-
changed (String, 10 characters ) 1481569767
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1481569767
-
revision_uid (String, 3 characters ) 119
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1481569767
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 119
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) fchambi
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474101
-
uid (String, 4 characters ) 4744
-
filename (String, 18 characters ) 000_par7777296.jpg
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2020/7/15/000_par7777296.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 31654
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1594813419
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 122 characters ) Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtua...
-
Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas de Bolivia como Tucabaca y el Salar de Uyuni.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 122 characters ) Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtua...
-
Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas de Bolivia como Tucabaca y el Salar de Uyuni.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1594813461
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4744
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 4 characters ) ceid
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8228 characters ) <p> Fronteras, incluso departamentales, cerra...
-
<p> Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.</p> <p> En Bolivia fue pionera la Alcaldía paceña. Mabel Franco Ortega, jefa de la Unidad de Espacios Escénicos de la Secretaría Municipal de Culturas, recuerda cómo surgió el emprendimiento: “Apenas empezó la cuarentena rígida, se lanzó un programa llamado ‘munasiña pacha’ (“tiempo de querernos y ayudarnos” en aimara). Era para comprar servicios a los artistas, quienes estaban en situación muy precaria, pero se vio que económicamente no resultaba sostenible. Entonces, en medio de las conversaciones, se nos ocurrió utilizar los escenarios, especialmente el Teatro Municipal, para lanzar desde ahí los espectáculos vía online”.</p> <p> La autoridad destaca la voluntariosa reacción que tuvieron tanto funcionarios como artistas. Se lanzó entonces, principios de mayo, el programa “El Municipal en tu casa”. Las entradas para los espectáculos eran puestas a la venta también vía digital y fueron sucediéndose uno tras otro. La iniciativa ya ha sumado cerca de 20 espectáculos celebrados entre jueves y domingo.</p> <p> La programación se organizó de jueves a domingo en los horarios tradicionales (20:00 a 21:30). La agrupación Mentes Ociosas abrió la cartelera. Luego participaron grupos tan destacados como el Efecto Mandarina. El sábado 9, el show llegó con Bafopaz, el Ballet Folklórico de La Paz. El domingo 10, el grupo Aymuray cerró la oferta de aquella primera semana. El costo de las funciones fue de 35 bolivianos. Los funcionarios ediles recuerdan que, así como sucedía en tiempos normales, buena parte de los asistentes eran europeos. También se sintió la presencia de residentes bolivianos que viven en diversos continentes.</p> <p> “Fue una experiencia de la que estamos aprendiendo —dice Franco—. También se la transmite en directo desde la base ubicada en el cine 6 de Agosto. Una vez que funcionó, porque funciona, otros artistas se dieron cuenta de que es posible hacerlo y procedieron a sus propias presentaciones”. </p> <p> </p> <p> <strong>Más opciones</strong></p> <p> Surgieron entonces proyectos como los organizados por la productora “Bang”, de Vladimir Pérez, el vocalista del grupo Octavia. Participaron varias orquestas de música tropical. Luego también se presentaron obras de teatro, bajo iniciativas como “Teatro Boliviano en casa”. El efecto fue contagioso y tuvo émulos en artistas y músicos de Santa Cruz. Incluso los comediantes del Show de Mier realizaron la obra “¡Dónde carajo dejé mi barbijo?”.</p> <p> Así, los turistas virtuales ya pudieron “salir” a ver una creciente variedad de shows y producciones. Pero el espectro se amplió más. La clásica Noche de los Museos tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p> Esta edición sin precedentes y sin las filas de gente tuvo<strong> más de 600 actividades virtuales que incluyeron foros, exposiciones, muestras, recorridos culturales y charlas </strong>con los artistas en la intimidad de su casa. En total participaron 104 espacios municipales, privados y universitarios.</p> <p> El éxito de la Noche de los Museos en días de cuarentena abrió a los viajeros virtuales la posibilidad de asistir también a conversatorios y recitaciones. Pero, además, los visitantes, de cierta manera, pudieron conocer una festividad normalmente tan turística como la del Gran Poder. Las fraternidades y las autoridades coordinaron y concentraron desde reproducciones hasta exposiciones y disertaciones referidas al tradicional encuentro. </p> <p> </p> <p> <strong>Asistencias récord</strong></p> <p> Las cifras de asistencia revelan el éxito de los ciberespectáculos. La Alcaldía paceña, por ejemplo, llegó a registrar un promedio de 500 entradas por espectáculo. Si se toma en cuenta que con una ciberentrada pueden asistir familias íntegras, la asistencia se multiplica por tres o más. El resultado, por lo bajo, son mil o más personas casi el doble de la capacidad del Saavedra Pérez, el teatro más grande de La Paz. Espacio que sólo muy ocasionalmente se llena.</p> <p> Las iniciativas tuvieron que hacer esfuerzos para adaptarse a las nuevas condiciones. En varios casos fue necesario contratar a productoras audiovisuales para que se vaya más allá de una mera y plana filmación. Es el caso, por ejemplo, de “El solo del contrabajo”, el monólogo producido por Cristian Mercado, que trabajó un formato pensado en el ciberpúblico.</p> <p> La voluntad y la creatividad ampliaron más aún el turisteo virtual. Los navegantes del ciberespacio también ya pueden realizar visitas a algunos de los más célebres parajes nacionales. Los ejecutivos de dos agencias turísticas Nelson Pacheco, de la cruceña Natura Tours, y Roberto de Urioste, de la potosina Extreme Fun Travel, lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas como Tucabaca y el salar de Uyuni.</p> <p> “Hay que ser creativos y ofrecer opciones para que el boliviano conozca y se enamore del país desde su casa”, señaló Pacheco. “Tenemos que ver nuevas alternativas y tomar las adversidades como oportunidades y una solución paliativa es la oferta de tours en línea que nos permite trabajar y viajar desde casa, implementando un nuevo concepto y relación entre el cliente y el prestador de servicios”, explicó De Urioste.</p> <p> Ambos operadores apelan a la plataforma Zoom. Allí conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual suma imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos. Estas visitas virtuales duran entre 60 y 90 minutos. Las visitas grupales tienen un valor de 25 bolivianos; las privadas entre 50 y 70 bolivianos, según el lugar.</p> <p> </p> <p> <b>“Viajes al exterior”</b></p> <p> ¿Hay más ciberturisteo? Sí. Las fronteras están cerradas y el transporte restringido en extremo, pero se abrió la posibilidad de salir al exterior por las ciberautopistas.</p> <p> A iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta. En la primera semana, por ejemplo, hubo viajes virtuales al Museo Nacional de la Cultura de Lima y sus más de 8 mil piezas de arte tradicional. El programa sumó también al Museo del Prado de Madrid. Los visitantes pudieron disfrutar entonces de obras maestras como <i>“Las Meninas” de Diego Velásquez</i>, <i>“El jardín de las Delicias” de Bosco</i>, <i>“Los fusilamientos” de Francisco de Goya,</i> entre otras celebridades mundiales.</p> <p> La lista semanal la completaron el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, el Museo Smithsonian de Washington, el Museo Metropolitano de Nueva York, y el Hermitage de San Petersburgo, Rusia. Todo a través de un sistemático enlace virtual. Las visitas no sólo incluyen los recorridos filmados con efectos y alta definición, sino también explicaciones y juegos interactivos en algunos casos.</p> <p> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados.</p> <p> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8078 characters ) <p> Fronteras, incluso departamentales, cerrad...
-
<p> Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.</p> <p> En Bolivia fue pionera la Alcaldía paceña. Mabel Franco Ortega, jefa de la Unidad de Espacios Escénicos de la Secretaría Municipal de Culturas, recuerda cómo surgió el emprendimiento: “Apenas empezó la cuarentena rígida, se lanzó un programa llamado ‘munasiña pacha’ (“tiempo de querernos y ayudarnos” en aimara). Era para comprar servicios a los artistas, quienes estaban en situación muy precaria, pero se vio que económicamente no resultaba sostenible. Entonces, en medio de las conversaciones, se nos ocurrió utilizar los escenarios, especialmente el Teatro Municipal, para lanzar desde ahí los espectáculos vía online”.</p> <p> La autoridad destaca la voluntariosa reacción que tuvieron tanto funcionarios como artistas. Se lanzó entonces, principios de mayo, el programa “El Municipal en tu casa”. Las entradas para los espectáculos eran puestas a la venta también vía digital y fueron sucediéndose uno tras otro. La iniciativa ya ha sumado cerca de 20 espectáculos celebrados entre jueves y domingo.</p> <p> La programación se organizó de jueves a domingo en los horarios tradicionales (20:00 a 21:30). La agrupación Mentes Ociosas abrió la cartelera. Luego participaron grupos tan destacados como el Efecto Mandarina. El sábado 9, el show llegó con Bafopaz, el Ballet Folklórico de La Paz. El domingo 10, el grupo Aymuray cerró la oferta de aquella primera semana. El costo de las funciones fue de 35 bolivianos. Los funcionarios ediles recuerdan que, así como sucedía en tiempos normales, buena parte de los asistentes eran europeos. También se sintió la presencia de residentes bolivianos que viven en diversos continentes.</p> <p> “Fue una experiencia de la que estamos aprendiendo —dice Franco—. También se la transmite en directo desde la base ubicada en el cine 6 de Agosto. Una vez que funcionó, porque funciona, otros artistas se dieron cuenta de que es posible hacerlo y procedieron a sus propias presentaciones”. </p> <p> </p> <p> <strong>Más opciones</strong></p> <p> Surgieron entonces proyectos como los organizados por la productora “Bang”, de Vladimir Pérez, el vocalista del grupo Octavia. Participaron varias orquestas de música tropical. Luego también se presentaron obras de teatro, bajo iniciativas como “Teatro Boliviano en casa”. El efecto fue contagioso y tuvo émulos en artistas y músicos de Santa Cruz. Incluso los comediantes del Show de Mier realizaron la obra “¡Dónde carajo dejé mi barbijo?”.</p> <p> Así, los turistas virtuales ya pudieron “salir” a ver una creciente variedad de shows y producciones. Pero el espectro se amplió más. La clásica Noche de los Museos tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p> Esta edición sin precedentes y sin las filas de gente tuvo<strong> más de 600 actividades virtuales que incluyeron foros, exposiciones, muestras, recorridos culturales y charlas </strong>con los artistas en la intimidad de su casa. En total participaron 104 espacios municipales, privados y universitarios.</p> <p> El éxito de la Noche de los Museos en días de cuarentena abrió a los viajeros virtuales la posibilidad de asistir también a conversatorios y recitaciones. Pero, además, los visitantes, de cierta manera, pudieron conocer una festividad normalmente tan turística como la del Gran Poder. Las fraternidades y las autoridades coordinaron y concentraron desde reproducciones hasta exposiciones y disertaciones referidas al tradicional encuentro. </p> <p> </p> <p> <strong>Asistencias récord</strong></p> <p> Las cifras de asistencia revelan el éxito de los ciberespectáculos. La Alcaldía paceña, por ejemplo, llegó a registrar un promedio de 500 entradas por espectáculo. Si se toma en cuenta que con una ciberentrada pueden asistir familias íntegras, la asistencia se multiplica por tres o más. El resultado, por lo bajo, son mil o más personas casi el doble de la capacidad del Saavedra Pérez, el teatro más grande de La Paz. Espacio que sólo muy ocasionalmente se llena.</p> <p> Las iniciativas tuvieron que hacer esfuerzos para adaptarse a las nuevas condiciones. En varios casos fue necesario contratar a productoras audiovisuales para que se vaya más allá de una mera y plana filmación. Es el caso, por ejemplo, de “El solo del contrabajo”, el monólogo producido por Cristian Mercado, que trabajó un formato pensado en el ciberpúblico.</p> <p> La voluntad y la creatividad ampliaron más aún el turisteo virtual. Los navegantes del ciberespacio también ya pueden realizar visitas a algunos de los más célebres parajes nacionales. Los ejecutivos de dos agencias turísticas Nelson Pacheco, de la cruceña Natura Tours, y Roberto de Urioste, de la potosina Extreme Fun Travel, lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas como Tucabaca y el salar de Uyuni.</p> <p> “Hay que ser creativos y ofrecer opciones para que el boliviano conozca y se enamore del país desde su casa”, señaló Pacheco. “Tenemos que ver nuevas alternativas y tomar las adversidades como oportunidades y una solución paliativa es la oferta de tours en línea que nos permite trabajar y viajar desde casa, implementando un nuevo concepto y relación entre el cliente y el prestador de servicios”, explicó De Urioste.</p> <p> Ambos operadores apelan a la plataforma Zoom. Allí conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual suma imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos. Estas visitas virtuales duran entre 60 y 90 minutos. Las visitas grupales tienen un valor de 25 bolivianos; las privadas entre 50 y 70 bolivianos, según el lugar.</p> <p> </p> <p> <b>“Viajes al exterior”</b></p> <p> ¿Hay más ciberturisteo? Sí. Las fronteras están cerradas y el transporte restringido en extremo, pero se abrió la posibilidad de salir al exterior por las ciberautopistas.</p> <p> A iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta. En la primera semana, por ejemplo, hubo viajes virtuales al Museo Nacional de la Cultura de Lima y sus más de 8 mil piezas de arte tradicional. El programa sumó también al Museo del Prado de Madrid. Los visitantes pudieron disfrutar entonces de obras maestras como <i>“Las Meninas” de Diego Velásquez</i>, <i>“El jardín de las Delicias” de Bosco</i>, <i>“Los fusilamientos” de Francisco de Goya,</i> entre otras celebridades mundiales.</p> <p> La lista semanal la completaron el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, el Museo Smithsonian de Washington, el Museo Metropolitano de Nueva York, y el Hermitage de San Petersburgo, Rusia. Todo a través de un sistemático enlace virtual. Las visitas no sólo incluyen los recorridos filmados con efectos y alta definición, sino también explicaciones y juegos interactivos en algunos casos.</p> <p> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados.</p> <p> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 8078 characters ) <p> Fronteras, incluso departamentales, cerrad...
-
<p> Fronteras, incluso departamentales, cerradas, el turismo está paralizado, excepto para una nueva variedad que va algo más allá del consuelo. De pronto, una nueva clase de turistas complace, en algunos casos generosamente, la vista y los oídos. Visita parques naturales y museos, asiste a conciertos y hasta a producciones teatrales. El ciberturismo ha empezado a multiplicar opciones en medio de la cuarentena. La iniciativa ha sido contagiosa.</p> <p> En Bolivia fue pionera la Alcaldía paceña. Mabel Franco Ortega, jefa de la Unidad de Espacios Escénicos de la Secretaría Municipal de Culturas, recuerda cómo surgió el emprendimiento: “Apenas empezó la cuarentena rígida, se lanzó un programa llamado ‘munasiña pacha’ (“tiempo de querernos y ayudarnos” en aimara). Era para comprar servicios a los artistas, quienes estaban en situación muy precaria, pero se vio que económicamente no resultaba sostenible. Entonces, en medio de las conversaciones, se nos ocurrió utilizar los escenarios, especialmente el Teatro Municipal, para lanzar desde ahí los espectáculos vía online”.</p> <p> La autoridad destaca la voluntariosa reacción que tuvieron tanto funcionarios como artistas. Se lanzó entonces, principios de mayo, el programa “El Municipal en tu casa”. Las entradas para los espectáculos eran puestas a la venta también vía digital y fueron sucediéndose uno tras otro. La iniciativa ya ha sumado cerca de 20 espectáculos celebrados entre jueves y domingo.</p> <p> La programación se organizó de jueves a domingo en los horarios tradicionales (20:00 a 21:30). La agrupación Mentes Ociosas abrió la cartelera. Luego participaron grupos tan destacados como el Efecto Mandarina. El sábado 9, el show llegó con Bafopaz, el Ballet Folklórico de La Paz. El domingo 10, el grupo Aymuray cerró la oferta de aquella primera semana. El costo de las funciones fue de 35 bolivianos. Los funcionarios ediles recuerdan que, así como sucedía en tiempos normales, buena parte de los asistentes eran europeos. También se sintió la presencia de residentes bolivianos que viven en diversos continentes.</p> <p> “Fue una experiencia de la que estamos aprendiendo —dice Franco—. También se la transmite en directo desde la base ubicada en el cine 6 de Agosto. Una vez que funcionó, porque funciona, otros artistas se dieron cuenta de que es posible hacerlo y procedieron a sus propias presentaciones”. </p> <p> </p> <p> <strong>Más opciones</strong></p> <p> Surgieron entonces proyectos como los organizados por la productora “Bang”, de Vladimir Pérez, el vocalista del grupo Octavia. Participaron varias orquestas de música tropical. Luego también se presentaron obras de teatro, bajo iniciativas como “Teatro Boliviano en casa”. El efecto fue contagioso y tuvo émulos en artistas y músicos de Santa Cruz. Incluso los comediantes del Show de Mier realizaron la obra “¡Dónde carajo dejé mi barbijo?”.</p> <p> Así, los turistas virtuales ya pudieron “salir” a ver una creciente variedad de shows y producciones. Pero el espectro se amplió más. La clásica Noche de los Museos tuvo en esta cuarentena su expresión más extendida en tiempo y espacio. Esta vez se articularon instituciones de varias ciudades del país y no duró una, sino siete noches. El recorrido virtual expuso desde galerías hasta catacumbas de hospitales. También sumó visitas a los talleres de los artistas, muestras de obras inéditas y vastas exposiciones fotográficas.</p> <p> Esta edición sin precedentes y sin las filas de gente tuvo<strong> más de 600 actividades virtuales que incluyeron foros, exposiciones, muestras, recorridos culturales y charlas </strong>con los artistas en la intimidad de su casa. En total participaron 104 espacios municipales, privados y universitarios.</p> <p> El éxito de la Noche de los Museos en días de cuarentena abrió a los viajeros virtuales la posibilidad de asistir también a conversatorios y recitaciones. Pero, además, los visitantes, de cierta manera, pudieron conocer una festividad normalmente tan turística como la del Gran Poder. Las fraternidades y las autoridades coordinaron y concentraron desde reproducciones hasta exposiciones y disertaciones referidas al tradicional encuentro. </p> <p> </p> <p> <strong>Asistencias récord</strong></p> <p> Las cifras de asistencia revelan el éxito de los ciberespectáculos. La Alcaldía paceña, por ejemplo, llegó a registrar un promedio de 500 entradas por espectáculo. Si se toma en cuenta que con una ciberentrada pueden asistir familias íntegras, la asistencia se multiplica por tres o más. El resultado, por lo bajo, son mil o más personas casi el doble de la capacidad del Saavedra Pérez, el teatro más grande de La Paz. Espacio que sólo muy ocasionalmente se llena.</p> <p> Las iniciativas tuvieron que hacer esfuerzos para adaptarse a las nuevas condiciones. En varios casos fue necesario contratar a productoras audiovisuales para que se vaya más allá de una mera y plana filmación. Es el caso, por ejemplo, de “El solo del contrabajo”, el monólogo producido por Cristian Mercado, que trabajó un formato pensado en el ciberpúblico.</p> <p> La voluntad y la creatividad ampliaron más aún el turisteo virtual. Los navegantes del ciberespacio también ya pueden realizar visitas a algunos de los más célebres parajes nacionales. Los ejecutivos de dos agencias turísticas Nelson Pacheco, de la cruceña Natura Tours, y Roberto de Urioste, de la potosina Extreme Fun Travel, lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas como Tucabaca y el salar de Uyuni.</p> <p> “Hay que ser creativos y ofrecer opciones para que el boliviano conozca y se enamore del país desde su casa”, señaló Pacheco. “Tenemos que ver nuevas alternativas y tomar las adversidades como oportunidades y una solución paliativa es la oferta de tours en línea que nos permite trabajar y viajar desde casa, implementando un nuevo concepto y relación entre el cliente y el prestador de servicios”, explicó De Urioste.</p> <p> Ambos operadores apelan a la plataforma Zoom. Allí conversan con los visitantes mientras explican las particularidades del destino turístico. El recorrido virtual suma imágenes de videos, fotos y mapas que permiten seguir la visita con detalles y curiosidades que bien conocen los expertos. Estas visitas virtuales duran entre 60 y 90 minutos. Las visitas grupales tienen un valor de 25 bolivianos; las privadas entre 50 y 70 bolivianos, según el lugar.</p> <p> </p> <p> <b>“Viajes al exterior”</b></p> <p> ¿Hay más ciberturisteo? Sí. Las fronteras están cerradas y el transporte restringido en extremo, pero se abrió la posibilidad de salir al exterior por las ciberautopistas.</p> <p> A iniciativa del grupo Diariamente Ali-Bolivia.com, se organizó una serie de visitas diarias a selectos museos del planeta. En la primera semana, por ejemplo, hubo viajes virtuales al Museo Nacional de la Cultura de Lima y sus más de 8 mil piezas de arte tradicional. El programa sumó también al Museo del Prado de Madrid. Los visitantes pudieron disfrutar entonces de obras maestras como <i>“Las Meninas” de Diego Velásquez</i>, <i>“El jardín de las Delicias” de Bosco</i>, <i>“Los fusilamientos” de Francisco de Goya,</i> entre otras celebridades mundiales.</p> <p> La lista semanal la completaron el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, el Museo Smithsonian de Washington, el Museo Metropolitano de Nueva York, y el Hermitage de San Petersburgo, Rusia. Todo a través de un sistemático enlace virtual. Las visitas no sólo incluyen los recorridos filmados con efectos y alta definición, sino también explicaciones y juegos interactivos en algunos casos.</p> <p> Ciberturismo, obviamente no da igual que el clásico. Pero, probablemente, vía oídos, ojos y corazón, brinda fuerzas extra a esa voluntad colectiva de superar la crisis y viajar libres a los lugares y festivales soñados.</p> <p> </p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 3 characters ) 347
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 10 characters ) Actualidad
-
#href (String, 17 characters ) taxonomy/term/347
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 25591
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 12 characters ) Ciberturismo
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/25591
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 17 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 2 elements)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 77 characters ) El turismo mundial cayó un 97 % en abril y un 4...
-
El turismo mundial cayó un 97 % en abril y un 44 % hasta ese mes, según OMT
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/501473
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
1 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 78 characters ) Turismo pospandemia: 10 películas bolivianas de...
-
Turismo pospandemia: 10 películas bolivianas de ficción para conocer Bolivia
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/500393
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2020-07-15 11:34:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 154 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2020-07-15T07:34:00-04:00">Miércoles, 15 Julio, 2020 - 07:34</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 17 characters ) Rafael Sagárnaga
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/131146
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 19 characters ) Elaboración Propia
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 474101
-
uid (String, 4 characters ) 4744
-
filename (String, 18 characters ) 000_par7777296.jpg
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2020/7/15/000_par7777296.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 31654
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1594813419
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 122 characters ) Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtua...
-
Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas de Bolivia como Tucabaca y el Salar de Uyuni.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 122 characters ) Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtua...
-
Algunas agencias de viaje lanzaron tours virtuales por zonas tan pintorescas de Bolivia como Tucabaca y el Salar de Uyuni.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 202 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2020/7/15/000_par7777296.jpg?itok=QBOD0hoV" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2020-07-15 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 146 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2020-07-15T00:00:00-04:00">Miércoles, 15 Julio, 2020</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-146773d283c9dc0ea375a83f06714ce3 rate-node-503846-1-1" id="rate-node-503846-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/503846/devel/render?rate=CiYscXsUf9CFmiUMQB3-ThnSp99Ez2cqCpFeEaNfM9E" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>16</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/503846/devel/render?rate=Gnn1p3VpSBT6wDk40fHFCWmMtPQkO80ZaiQo7notUIA" title="Triste"><span>Triste</span></a>19</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/503846/devel/render?rate=GzRwPRn14ZOqrr-Yxxxz9ZYU1LwdQa16nxWOemQ0X5c" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>12</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/503846/devel/render?rate=Omsfsm1RSFphSuYpIavtnAYNt6GV5q0xoTVlY6NrBL8" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>21</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/503846/devel/render?rate=YMejyZQKB-qwDOTAT76--EUzVa-vZFqU8iHikzVIy08" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>23</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2047 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200715/ciberturismo-boliviano-atenuar-cuarentena" st_title="El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena " class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200715/ciberturismo-boliviano-atenuar-cuarentena" st_title="El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena " class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200715/ciberturismo-boliviano-atenuar-cuarentena" st_title="El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena " class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200715/ciberturismo-boliviano-atenuar-cuarentena" st_title="El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena " class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200715/ciberturismo-boliviano-atenuar-cuarentena" st_title="El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena " class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200715/ciberturismo-boliviano-atenuar-cuarentena" st_title="El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena " class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200715/ciberturismo-boliviano-atenuar-cuarentena" st_title="El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena " class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200715/ciberturismo-boliviano-atenuar-cuarentena" st_title="El ciberturismo boliviano para atenuar la cuarentena " class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527