-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 507734
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 34 characters ) La pedagogía digital de siglo XXI
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 507729
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1598418845
-
changed (String, 10 characters ) 1598418845
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1598418845
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3684 characters ) <p class="rtejustify"> Descorramos el telón. ...
-
<p class="rtejustify"> Descorramos el telón. En el trasfondo hay un tema asombroso del que apenas sabemos algo. La mediterraneidad mental nos está afectando más que aquella que nos priva del mar. El señor Juan Luis Cebrián, experto español en comunicación, nos dijo en 2015, muy dueño de sí y muy sereno: “vivimos todavía en la prehistoria de Internet”. En un sentido profundo y filosófico, la educación es un tema de comunicación. Las generaciones adultas trasmiten a las nuevas todo lo que pudieron cosechar en ciencia y tecnología. Las formas de comunicar, claro que han variado.</p> <p class="rtejustify"> La pandemia relacionada con otros males, nos ha causado ciertamente muchos estragos; pero por contrapartida, nos ha empujado también, aunque muy bruscamente, hacia el mundo de la tecnología digital: “No hay que mal que por bien no venga”. Cuando en marzo se cerraron las escuelas y los colegios, nos quedamos desconcertados. La enfermedad que se propagaba con fuerza hacia ver una perspectiva brumosa. Pero con todo, había en educación la esperanza de levantar el nuevo edificio en lugar del vetusto que se desplomaba. Ha transcurrido ya medio año y la mayoría no sabe qué hacer. Los niños y los jóvenes son la riqueza irremplazable de las naciones, y el tiempo vacío que se desliza a sus pies no volverá.</p> <p class="rtejustify"> Casi todos opinan que la “clausura” no fue la mejor decisión. En los hechos significó echar el bulto a un lado y seguir caminando sin brújula. ¿Fue el temor de enfrentarse con el magisterio? Lo que subleva y lleva la rebelión a las calles es la carencia de una idea maestra que señale el rumbo a seguir. A pesar de nuestro atraso como país, ya hay en nuestro medio, de forma caótica y dispersa, varios elementos de la tecnología. Pero hace falta definir en un cuerpo orgánico y coherente el nuevo sistema. Y no se ha hecho; nos sentimos flotando en el vació.</p> <p class="rtejustify"> En el ámbito internacional ya existe el “aula global”, también varios centros de estudio tecnológico. En una marcha sin detenimiento se ensaya la efectividad y la aplicación de la inteligencia artificial en la automatización del trabajo en varios rubros, entre ellos la docencia. Funcionan asimismo laboratorios interconectados con cuanta institución o gente de ciencia que quisiera participar y trabajar con experiencias nuevas. De las bibliotecas virtuales, ni qué decir.</p> <p class="rtejustify"> Los rígidos programas anuales, sus trimestres de evaluación para calificar, el pasar de un grado al siguiente, los rituales acostumbrados de fin de año, el maestro que dicta clases, en fin, todo ese antiguo aparato escolar, con más sus aulas, sus candados y sus porteros, en paquete se han ido al pasado. Y no volverán. Queremos confiarles un secreto: esa rueda digital sólo gira hacia adelante, no da marcha atrás.</p> <p class="rtejustify"> Antes de los anuncios teníamos cierta angustia; no sabíamos a qué atenernos. El virus podía estar agazapado en cualquier parte. Ahora es cuestión de esperar un poco y la vacuna, tan deseada, cruzará pronto el Atlántico. Y en educación, ¿quién despejará la perplejidad que nos abruma? No sabemos todavía cómo llevar las herramientas de Internet a otro tipo de aulas; aulas virtuales, sin muros. El magisterio es una fuerza potencial valiosa. Lo que hace falta es un plan global y varios específicos para responder con solvencia al desafío de la pedagogía digital.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es columnista independiente</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3650 characters ) <p class="rtejustify"> Descorramos el telón. E...
-
<p class="rtejustify"> Descorramos el telón. En el trasfondo hay un tema asombroso del que apenas sabemos algo. La mediterraneidad mental nos está afectando más que aquella que nos priva del mar. El señor Juan Luis Cebrián, experto español en comunicación, nos dijo en 2015, muy dueño de sí y muy sereno: “vivimos todavía en la prehistoria de Internet”. En un sentido profundo y filosófico, la educación es un tema de comunicación. Las generaciones adultas trasmiten a las nuevas todo lo que pudieron cosechar en ciencia y tecnología. Las formas de comunicar, claro que han variado.</p> <p class="rtejustify"> La pandemia relacionada con otros males, nos ha causado ciertamente muchos estragos; pero por contrapartida, nos ha empujado también, aunque muy bruscamente, hacia el mundo de la tecnología digital: “No hay que mal que por bien no venga”. Cuando en marzo se cerraron las escuelas y los colegios, nos quedamos desconcertados. La enfermedad que se propagaba con fuerza hacia ver una perspectiva brumosa. Pero con todo, había en educación la esperanza de levantar el nuevo edificio en lugar del vetusto que se desplomaba. Ha transcurrido ya medio año y la mayoría no sabe qué hacer. Los niños y los jóvenes son la riqueza irremplazable de las naciones, y el tiempo vacío que se desliza a sus pies no volverá.</p> <p class="rtejustify"> Casi todos opinan que la “clausura” no fue la mejor decisión. En los hechos significó echar el bulto a un lado y seguir caminando sin brújula. ¿Fue el temor de enfrentarse con el magisterio? Lo que subleva y lleva la rebelión a las calles es la carencia de una idea maestra que señale el rumbo a seguir. A pesar de nuestro atraso como país, ya hay en nuestro medio, de forma caótica y dispersa, varios elementos de la tecnología. Pero hace falta definir en un cuerpo orgánico y coherente el nuevo sistema. Y no se ha hecho; nos sentimos flotando en el vació.</p> <p class="rtejustify"> En el ámbito internacional ya existe el “aula global”, también varios centros de estudio tecnológico. En una marcha sin detenimiento se ensaya la efectividad y la aplicación de la inteligencia artificial en la automatización del trabajo en varios rubros, entre ellos la docencia. Funcionan asimismo laboratorios interconectados con cuanta institución o gente de ciencia que quisiera participar y trabajar con experiencias nuevas. De las bibliotecas virtuales, ni qué decir.</p> <p class="rtejustify"> Los rígidos programas anuales, sus trimestres de evaluación para calificar, el pasar de un grado al siguiente, los rituales acostumbrados de fin de año, el maestro que dicta clases, en fin, todo ese antiguo aparato escolar, con más sus aulas, sus candados y sus porteros, en paquete se han ido al pasado. Y no volverán. Queremos confiarles un secreto: esa rueda digital sólo gira hacia adelante, no da marcha atrás.</p> <p class="rtejustify"> Antes de los anuncios teníamos cierta angustia; no sabíamos a qué atenernos. El virus podía estar agazapado en cualquier parte. Ahora es cuestión de esperar un poco y la vacuna, tan deseada, cruzará pronto el Atlántico. Y en educación, ¿quién despejará la perplejidad que nos abruma? No sabemos todavía cómo llevar las herramientas de Internet a otro tipo de aulas; aulas virtuales, sin muros. El magisterio es una fuerza potencial valiosa. Lo que hace falta es un plan global y varios específicos para responder con solvencia al desafío de la pedagogía digital.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es columnista independiente</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1598418845
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527