La pedagogía digital de siglo XXI

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 26/08/2020

Descorramos el telón. En el trasfondo hay un tema asombroso del que apenas sabemos algo. La mediterraneidad mental nos está afectando más que aquella que nos priva del mar. El señor Juan Luis Cebrián, experto español en comunicación, nos dijo en 2015, muy dueño de sí y muy sereno: “vivimos todavía en la prehistoria de Internet”. En un sentido profundo y filosófico, la educación es un tema de comunicación. Las generaciones adultas trasmiten a las nuevas todo lo que pudieron cosechar en ciencia y tecnología. Las formas de comunicar, claro que han variado.

La pandemia relacionada con otros males, nos ha causado ciertamente muchos estragos; pero por contrapartida, nos ha empujado también, aunque muy bruscamente, hacia el mundo de la tecnología digital: “No hay que mal que por bien no venga”. Cuando en marzo se cerraron las escuelas y los colegios, nos quedamos desconcertados. La enfermedad que se propagaba con fuerza hacia ver una perspectiva brumosa. Pero con todo, había en educación la esperanza de levantar el nuevo edificio en lugar del vetusto que se desplomaba. Ha transcurrido ya medio año y la mayoría no sabe qué hacer. Los niños y los jóvenes son la riqueza irremplazable de las naciones, y el tiempo vacío que se desliza a sus pies no volverá.

Casi todos opinan que la “clausura” no fue la mejor decisión. En los hechos significó echar el bulto a un lado y seguir caminando sin brújula. ¿Fue el temor de enfrentarse con el magisterio? Lo que subleva y lleva la rebelión a las calles es la carencia de una idea maestra que señale el rumbo a seguir. A pesar de nuestro atraso como país, ya hay en nuestro medio, de forma caótica y dispersa, varios elementos de la tecnología. Pero hace falta definir en un cuerpo orgánico y coherente el nuevo sistema. Y no se ha hecho; nos sentimos flotando en el vació.

En el ámbito internacional ya existe el “aula global”, también varios centros de estudio tecnológico. En una marcha sin detenimiento se ensaya la efectividad y la aplicación de la inteligencia artificial en la automatización del trabajo en varios rubros, entre ellos la docencia. Funcionan asimismo laboratorios interconectados con cuanta institución o gente de ciencia que quisiera participar y trabajar con experiencias nuevas. De las bibliotecas virtuales, ni qué decir.

Los rígidos programas anuales, sus trimestres de evaluación para calificar, el pasar de un grado al siguiente, los rituales acostumbrados de fin de año, el maestro que dicta clases, en fin, todo ese antiguo aparato escolar, con más sus aulas, sus candados y sus porteros, en paquete se han ido al pasado. Y no volverán. Queremos confiarles un secreto: esa rueda digital sólo gira hacia adelante, no da marcha atrás.

Antes de los anuncios teníamos cierta angustia; no sabíamos a qué atenernos. El virus podía estar agazapado en cualquier parte. Ahora es cuestión de esperar un poco y la vacuna, tan deseada, cruzará pronto el Atlántico. Y en educación, ¿quién despejará la perplejidad que nos abruma? No sabemos todavía cómo llevar las herramientas de Internet a otro tipo de aulas; aulas virtuales, sin muros. El magisterio es una fuerza potencial valiosa. Lo que hace falta es un plan global y varios específicos para responder con solvencia al desafío de la pedagogía digital.

 

El autor es columnista independiente

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...