“La suprema función del Estado”

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 21/07/2021

No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo evidente es que las chicas y los chicos dizque estaban cansados y necesitaban descansar. El Ministro dijo que este año se adelantó el “descanso pedagógico” por ese motivo, y también porque se quería evitar la propagación del virus en las escuelas.

Pero como la educación es “la sencilla más cosa”, nadie le prestó mayor atención. En los días iniciales de su gestión le preguntaron a Arce Catacora cuáles eran los asuntos a los que dedicará su mayor esfuerzo, y éste respondió: primero, la economía; después, la salud; luego, la política. La educación no figura ni en la agenda de cosas importantes; ni por error incluyó nadie entre los temas de emergencia.

¿Y entonces por qué se sigue pregonando que la educación es la “suprema función del Estado? En un país de bromas, fue una broma. El primer bromista fue el caudillo del Chapare. A plan de bromas nos ha embromado el país durante 14 años. Pero en todas las cartas se sigue diciendo lo mismo, incluso en aquella que salió del cuartel Militar de La Glorieta, en Sucre. Es versátil y acomodaticia, sirve todavía para el discurso populista. Dale hermano; “vamos a salir adelante”.

La pandemia nos ha movido hasta el piso. Y el mayor impacto que ha generado es seguramente en la escolaridad. Ha cerrado escuelas, colegios y universidades. El que se desconozca o se ignore no quiere decir que ha desaparecido el problema; ahí lo tenemos al frente, incólume, el desafío.

El sistema tradicional en lugar de seguir el avance de la tecnología digital se retrae cauteloso. No quiere o no puede dar el salto cualitativo que demanda la innovación. Es que los maestros carecen de preparación para incursionar en ese campo. (no estamos diciendo que son incapaces). Su formación profesional corresponde a otro sistema. Eran tributarios del papel escrito, del libro físico y de la pizarra en el aula. Todo eso, en fin, se ha ido en paquete al pasado.

La nueva escolaridad exige otro diseño curricular, sin planes ni programas rígidos, con módulos o ciclos didácticos flexibles y abiertos. De lo que está ocurriendo hoy se hablaba hace rato como de una quimera fantasiosa: “aula del tamaño de la comunidad”. Ahora, con los aparatos de la tecnología comunicacional, esa comunidad potencialmente existe. En sustancia o en el fondo, la educación es un tema de comunicación. Manejamos ya algunas herramientas electrónicas, pero aún no hemos sistematizado su aplicación en pedagogía.

Como se gobierna se educa, dijo cierta vez Franz Tamayo. Y estamos viendo esa realidad ahora. La reforma signada con el número 070 parece reflejar la mentalidad de quienes gobiernan. En Tarija se inauguró un sistema escolar que ya no existe. Pero el régimen tuvo tiempo, dinero y poder para hacer más, mucho más por la educación. Hoy se aferra a la continuidad de ese sistema obsoleto. Y lo “meten nomás”, a la usanza del estilo que utilizaba antes el gurú de la politiquería.

 

El autor es ciudadano de la República

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...