Pugilato espectacular en la Asamblea

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 16/06/2021

A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado, dijo en cierta ocasión que el Congreso era una mafia, y un conocido director de radio emisora definió a los partidos como “mafias organizadas para delinquir”. ¿Esa abrumadora realidad habrá cambiado? Por lo que se vio el otro día, parece que no.

Idealmente, la Asamblea Plurinacional es la más alta representación política del país. Deberían estar allí los ciudadanos más calificados. La procedencia regional o distrital pierde importancia; se les conoce como senadores de la república o diputados nacionales. Dejan de ser del partido que los postuló para convertirse en representantes nacionales. Por el monto de las dietas, es un grupo privilegiado. Contrariando a la Constitución Política del Estado, hasta los suplentes, sin suplir a nadie, perciben salario.

Ya no se llama congreso; es un macrosindicato legislativo. Por eso se llama “Asamblea”; sólo los sindicatos acostumbran reunirse en asambleas. “Felicitaciones, hermano Álvaro, su sindicato funciona muy bien”. Tiene normas propias: rige el centralismo democrático, prohibido pensar por cuenta propia; no hay tolerancia ni se acepta la disidencia. Es una masa sometida al poder de otra instancia superior. Dadas estas características, poco importa quiénes sean los representantes.

Dos bandos antagónicos la conforman: el oficialismo y la oposición. A veces, en situaciones especiales, circulan los “maletines negros” o se trenzan a golpes para imponer una decisión. Los opositores actúan como aliados de aquellos, los utilizan para decir que “tras un arduo debate...”. Sin su participación, y sin más que levantar la mano, la Asamblea sería muy aburrida. Su aparente disconformidad ya es inútil. Cuando era el momento para impedir el retorno de los azules, haciendo una sola fuerza, no lo hicieron. Ahora les toca ir a llorar al río, como aconsejaba el mariscal de la Calancha, hace años, en Sucre.

De varias funciones, la interpelación es tal vez la más amena y divertida. Suele ser una áspera confrontación verbal. Por lo común, el interpelado es un destemplado y vociferante personaje del Ejecutivo, como el del otro día. En todo caso, son actores cuyo libreto se conoce de antemano. “Ministro censurado, seguirá siendo ministro; ministro no censurado, puede ser cambiado”. Otro requisito mejor para ser malo, imposible. El antihéroe sabe retirarse después con vítores, felicitaciones y aplausos.

¿Pero qué les hace ser como son? En los oficialistas y opositores es notoria la ausencia de una conciencia cívica y moral; de ese subsuelo común emergen las manifestaciones de la barbarie. Al comenzar el pasado siglo, Franz Tamayo escribió este pensamiento revelador: “Cuando falta la rienda moral, hasta la ciencia puede llegar a ser una plaga”. No tenemos esa “rienda”. Para peor, se utiliza una escala invertida de valores.

Incapaces de reconocer su fracaso, en la interpelación se habló de un supuesto golpe. Las renuncias eran parte de un siniestro plan de convertir a Bolivia en otro Vietnam o producir una guerra civil. Pero en la comisión pacificadora participaron también los masistas. El vacío de poder abrió la vía expedita para la sucesión constitucional. La presidencia le llegó a Jeanine como carambola: “Yo no te lo pedí, tú me pusiste, ahora me tenés que sacar de esto”. Con abusivo despliegue de poder, y cortando la soga por lo más delgado, la tienen encarcelada; tratan de aplacar con ello el enconado rencor de las masas.

 

El autor es ciudadano de la República

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...

Actualidad
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...


Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...