-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 509639
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 23 characters ) Cementerio de esperanza
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 509633
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1600147103
-
changed (String, 10 characters ) 1600147103
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1600147103
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3092 characters ) <p class="rtejustify"> Cochabamba debió ser l...
-
<p class="rtejustify"> Cochabamba debió ser la capital de Bolivia. Así lo pidió el Libertador Simón Bolívar en una carta del 4 de agosto de 1826. El Mariscal Antonio José de Sucre, Presidente en ese entonces, estuvo de acuerdo. Sin embargo los hechos dieron otro giro y la Revolución Federal de 1899 terminó por establecer la capital en Chuquisaca y la sede de gobierno en La Paz.</p> <p class="rtejustify"> Hoy Cochabamba ostenta el dudoso honor de ser la capital gastronómica del país. Dudoso porque se confunde montañas de carne y papa servidas en un plato, con la idea de buen comer.</p> <p class="rtejustify"> Es también un sitio que expulsa talento. Empresarial y Profesional. “De un tiempo a esta parte, se ha ido del departamento un 30% de las empresas que había en la región porque las condiciones no son buenas”, explica un dirigente cívico.</p> <p class="rtejustify"> Se van por varios factores. Uno por la enorme presión tributaria que sufren. Cada mes el sistema de impuestos fija una meta de recaudaciones. Por tanto, la cacería hacia las empresas formales es inevitable, a éstas sí se les puede apretar el cuello hasta matarlas, a las informales se las deja en paz bajo la figurita de régimen simplificado.</p> <p class="rtejustify"> Otros factores mortíferos son los bloqueadores chapareños, los del vertedero de K’ara K’ara y los loteadores que primero incendian al Parque Tunari y luego esperan a que esas tierras se declaren urbanizables. Entremedio están contrabandistas, comerciantes informales, y transportistas que son premiados por el régimen tributario imperante y mimados por los masistas que, a cambio de votos, les regalaron perdonazos impositivos, les permitieron importar chatarra automovilística e hicieron la vista gorda ante cuanta porquería entró de otros países a esta ciudad mercado.</p> <p class="rtejustify"> Ser emprendedor es una utopía. Es más fácil pedir a la “amigui” que traiga en su maleta unos cuantos perfumes y calzones de Victoria’s Secret, de contrabando, por supuesto, y luego venderlos a precio de oro a otras “amiguis” ansiosas de tener encaje entre las piernas y oler “riquito”.</p> <p class="rtejustify"> Entonces esos versitos de “ponerse manos a la obra” para “sacar adelante a Cocha” es una invitación al descalabro. Porque la tramitología mata. Hay que cumplir cerca de 200 trámites en 55 instituciones públicas, en papeleos que, en el mejor de los casos (si no son observados), pueden demandar hasta 60 días y un costo de Bs 12.000.</p> <p class="rtejustify"> Y si uno tiene la suerte de ser empleado, deberá ponerse la camiseta de la organización y trabajar las 24 horas del día. Ya no 16 como se estilaba. Porque como se ha aprobado el teletrabajo, los sábados y domingos dejaron de existir. El resultado final: Cochabamba es un cementerio de esperanzas.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es Premio Nacional de Periodismo Especializado en Banca</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3050 characters ) <p class="rtejustify"> Cochabamba debió ser la...
-
<p class="rtejustify"> Cochabamba debió ser la capital de Bolivia. Así lo pidió el Libertador Simón Bolívar en una carta del 4 de agosto de 1826. El Mariscal Antonio José de Sucre, Presidente en ese entonces, estuvo de acuerdo. Sin embargo los hechos dieron otro giro y la Revolución Federal de 1899 terminó por establecer la capital en Chuquisaca y la sede de gobierno en La Paz.</p> <p class="rtejustify"> Hoy Cochabamba ostenta el dudoso honor de ser la capital gastronómica del país. Dudoso porque se confunde montañas de carne y papa servidas en un plato, con la idea de buen comer.</p> <p class="rtejustify"> Es también un sitio que expulsa talento. Empresarial y Profesional. “De un tiempo a esta parte, se ha ido del departamento un 30% de las empresas que había en la región porque las condiciones no son buenas”, explica un dirigente cívico.</p> <p class="rtejustify"> Se van por varios factores. Uno por la enorme presión tributaria que sufren. Cada mes el sistema de impuestos fija una meta de recaudaciones. Por tanto, la cacería hacia las empresas formales es inevitable, a éstas sí se les puede apretar el cuello hasta matarlas, a las informales se las deja en paz bajo la figurita de régimen simplificado.</p> <p class="rtejustify"> Otros factores mortíferos son los bloqueadores chapareños, los del vertedero de K’ara K’ara y los loteadores que primero incendian al Parque Tunari y luego esperan a que esas tierras se declaren urbanizables. Entremedio están contrabandistas, comerciantes informales, y transportistas que son premiados por el régimen tributario imperante y mimados por los masistas que, a cambio de votos, les regalaron perdonazos impositivos, les permitieron importar chatarra automovilística e hicieron la vista gorda ante cuanta porquería entró de otros países a esta ciudad mercado.</p> <p class="rtejustify"> Ser emprendedor es una utopía. Es más fácil pedir a la “amigui” que traiga en su maleta unos cuantos perfumes y calzones de Victoria’s Secret, de contrabando, por supuesto, y luego venderlos a precio de oro a otras “amiguis” ansiosas de tener encaje entre las piernas y oler “riquito”.</p> <p class="rtejustify"> Entonces esos versitos de “ponerse manos a la obra” para “sacar adelante a Cocha” es una invitación al descalabro. Porque la tramitología mata. Hay que cumplir cerca de 200 trámites en 55 instituciones públicas, en papeleos que, en el mejor de los casos (si no son observados), pueden demandar hasta 60 días y un costo de Bs 12.000.</p> <p class="rtejustify"> Y si uno tiene la suerte de ser empleado, deberá ponerse la camiseta de la organización y trabajar las 24 horas del día. Ya no 16 como se estilaba. Porque como se ha aprobado el teletrabajo, los sábados y domingos dejaron de existir. El resultado final: Cochabamba es un cementerio de esperanzas.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es Premio Nacional de Periodismo Especializado en Banca</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1600147103
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527