Cementerio de esperanza

Columna
Publicado el 15/09/2020

Cochabamba debió ser la capital de Bolivia. Así lo pidió el Libertador Simón Bolívar en una carta del 4 de agosto de 1826. El Mariscal Antonio José de Sucre, Presidente en ese entonces, estuvo de acuerdo. Sin embargo los hechos dieron otro giro y la Revolución Federal de 1899 terminó por establecer la capital en Chuquisaca y la sede de gobierno en La Paz.

Hoy Cochabamba ostenta el dudoso honor de ser la capital gastronómica del país. Dudoso porque se confunde montañas de carne y papa servidas en un plato, con la idea de buen comer.

Es también un sitio que expulsa talento. Empresarial y Profesional. “De un tiempo a esta parte, se ha ido del departamento un 30% de las empresas que había en la región porque las condiciones no son buenas”, explica un dirigente cívico.

Se van por varios factores. Uno por la enorme presión tributaria que sufren. Cada mes el sistema de impuestos fija una meta de recaudaciones. Por tanto, la cacería hacia las empresas formales es inevitable, a éstas sí se les puede apretar el cuello hasta matarlas, a las informales se las deja en paz bajo la figurita de régimen simplificado.

Otros factores mortíferos son los bloqueadores chapareños, los del vertedero de K’ara K’ara y los loteadores que primero incendian al Parque Tunari y luego esperan a que esas tierras se declaren urbanizables. Entremedio están contrabandistas, comerciantes informales, y transportistas que son premiados por el régimen tributario imperante y mimados por los masistas que, a cambio de votos, les regalaron perdonazos impositivos, les permitieron importar chatarra automovilística e hicieron la vista gorda ante cuanta porquería entró de otros países a esta ciudad mercado.

Ser emprendedor es una utopía. Es más fácil pedir a la “amigui” que traiga en su maleta unos cuantos perfumes y calzones de Victoria’s Secret, de contrabando, por supuesto, y luego venderlos a precio de oro a otras “amiguis” ansiosas de tener encaje entre las piernas y oler “riquito”.

Entonces esos versitos de “ponerse manos a la obra” para “sacar adelante a Cocha” es una invitación al descalabro. Porque la tramitología mata. Hay que cumplir cerca de 200 trámites en 55 instituciones públicas, en papeleos que, en el mejor de los casos (si no son observados), pueden demandar hasta 60 días y un costo de Bs 12.000.

Y si uno tiene la suerte de ser empleado, deberá ponerse la camiseta de la organización y trabajar las 24 horas del día. Ya no 16 como se estilaba. Porque como se ha aprobado el teletrabajo, los sábados y domingos dejaron de existir. El resultado final: Cochabamba es un cementerio de esperanzas.

 

La autora es Premio Nacional de Periodismo Especializado en Banca

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...