Aplazados todos

Columna
Publicado el 12/12/2023

Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron, con la medida, que sus hijos sean aprobados y se gradúen.

El caso, relatan los medios de comunicación, se dio en el colegio Belgrano en Tarija. Las mamás acusaron a la profesora de la materia señalando que los ejercicios planteados en el examen no estaban explicados de forma debida.

El director del colegio, Saúl Arias, señaló que en principio eran nueve los reprobados; sin embargo, después de tres oportunidades adicionales, sólo cuatro lograron rendir en el examen.

Por su parte el ministro de Educación, Édgar Pary, pidió a los padres de familia, cuyos hijos atraviesan por casos de reprobación asumir responsabilidad ante este panorama y no buscar justificaciones para rechazar las calificaciones negativas.

Pero aplazados están todos. Desde hace 13 años que la Reforma Educativa no funciona. La Ley de la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, que pretende retomar la experiencia de la escuela de Warisata, no ha logrado otra cosa que enseñar que con huelgas, paros y bloqueos, se consiguen los objetivos más inverosímiles.

El aplazo es para todos, pero ¿qué se puede esperar de los libros pseudoeducativos como Las aventuras de Evito o Evito y el mar escritos por Alejandra Claros Borda entre 2014 y 2015, y editados por el Ministerio de Comunicación, y fueron declarados de lectura obligatoria en las instituciones educativas bolivianas? Allí sólo hubo adoctrinamiento y no educación.

Tampoco hay educación cuando se autoriza la quema de 20 hectáreas por familia, para transformar a los bosques en “tierras productivas”. Mucho menos cuando se matan a los animales a título de “rituales” y “ofrendas” para la Madre Tierra. Peor aun cuando se permite el uso del mercurio, ocasionando la contaminación de los ríos y la muerte de miles de peces en los ríos, así como el envenenamiento de cientos de comunarios que viven en la zona.

Aplazo total para el escaso combate al narcotráfico y al contrabando. Aplazo para la burocracia infinita que ahoga a los emprendedores y aplazo para los miles de burócratas que han encontrado la manera fácil de vivir a costillas de los pocos que aportan.

Aplazo al proceso de cambio. Es sólo un proceso de cumbia, donde bailan pocos que se han enriquecido a costa de depredar el país, a título de “bolivianización” de la economía y del sistema de modelo económico, social, comunitario y productivo.

La autora es periodista

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...