Lo bueno, lo malo y lo feo

Columna
Publicado el 05/12/2023

Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos:

Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados de octubre y parte de septiembre”, informa el artículo sobre el tema publicado el domingo último en Los Tiempos. “El cambio de propietarios de la empresa cochabambina implica la inyección de capitales y el consecuente cumplimiento de las obligaciones tributarias y de aportes a la Gestora que estaban pendientes de cumplimiento”, precisa.

La totalidad del paquete accionario de Editorial Canelas S.A., a la que pertenecen los periódicos Los Tiempos y El Alteño, “ha sido adquirido por tres firmas nacionales: SANTA CRUZ PROPERTIES S.R.L., Inmobiliaria UBC S.R.L. e Intercomunication Company S.A. Esas firmas son parte del grupo empresarial Valdivia, dirigido por Eduardo Valdivia Zambrana”.

Lo malo: la familia Canelas, que tuvo en sus manos la propiedad del periódico desde su fundación, en septiembre de 1943, dejó Los Tiempos el martes 26 de noviembre.

También fue mala la asfixia impositiva, la pandemia que impidió la circulación de la edición impresa, además de la falta de inversión publicitaria, tanto estatal como privada. 

En cuanto a la inversión privada resulta llamativo que las principales empresas de Cochabamba, sede de Los Tiempos, abandonaran “pauteos” publicitarios, en estos últimos años, y curiosamente sean esas mismas empresas y sus gerentes quienes ahora lamentan la transferencia del periódico a otras manos.

Lo feo: desde hace una década y media, en la que vivimos gobernados bajo el régimen de los azules, que con fraude de por medio intentaron perpetuarse en el poder, veo cómo el gremio periodístico ha sido y es sometido a todo tipo de injusticias y calamidades, porque quienes están en el poder no aceptan formas diferentes de pensar.

Nos han llamado “pollos de granja”, “muertos de hambre”, “vendidos”, “amarillistas”, y entre peores cosas, mis colegas implicados en el caso Las Londras ven con impotencia que no hay sentenciados y la investigación avanza a paso lento.

Desde el Gobierno también intentan que algunos periodistas, como Wilson García Mérida, o Carlos Valverde, puedan expresarse libremente y los han perseguido hasta casi dar fin con ellos.

Eso es lo feo. Porque un país que tiene una sana democracia respeta la pluralidad de ideas y de las opiniones, como la que vierto en este artículo, y los periodistas no sufren censura gubernamental; más bien sus ideas pueden ser usadas para el debate libre y propositivo.

El líder del grupo Valdivia ha prometido que respetará la línea editorial de Los Tiempos, es decir “informar sobre los temas de relevancia pública, con imparcialidad y sentido crítico y cuestionador”, pero ya saben… es una promesa.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...