-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 509706
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 49 characters ) Los incendiarios de ayer, los incendiarios de hoy
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 509700
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1600230099
-
changed (String, 10 characters ) 1600230099
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1600230099
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4051 characters ) <p class="rtejustify"> Desde 1971, cuando inc...
-
<p class="rtejustify"> Desde 1971, cuando incursiona la dictadura de Banzer, la elite agroindustrial y extractivista procura moldear al Estado boliviano a favor de sus intereses con fervor obsesivo. Desde 1971, y prácticamente en todos los gobiernos, se sacrifican irracionalmente selvas y bosques, áreas protegidas y territorios indígenas para la ganadería, el cultivo de soya, la explotación de hidrocarburos, la minería y la especulación inmobiliaria, bajo el amparo de una noción de “progreso” extractivista, desarrollista, ecocida y avasalladora de pueblos indígenas y de cualquier otra diferencia que se rehúse a seguir el estándar “civilizatorio” dominante.</p> <p class="rtejustify"> En el siglo XXI, la tradicionalmente racista elite agroindustrial primero trató de combatir a los gobiernos del MAS por un supuesto origen indígena y una afiliación “comunista”. Luego primaron los negocios sobre las emociones racistas y más temprano que tarde cayeron en cuenta que los regímenes del MAS eran tan extractivistas y desarrollistas como ellos y que lo de “indígena” y “comunista” no pasaba de discurso y fachada vacía, por ende, sus privilegios estaban bien representados y resguardados con esas administraciones.</p> <p class="rtejustify"> Así, los sectores más rancios de la elite agroindustrial terminaron como aliados estratégicos de la cúpula del MAS: todos se vieron felices regodeándose en lo más fundamentalista del desarrollismo, extractivismo y “obrismo”. Eso fue bastante evidente cuando, por ejemplo, el bloque extractivista intentó arrinconar y ningunear a los indígenas del Tipnis, calificados de “salvajes” y de “vivir como animalitos”, por oponerse a su famosa carretera, proyecto que podría ser tomado cual estudio de caso para ilustrar lo más ortodoxo del desarrollismo.</p> <p class="rtejustify"> Hoy, esa elite agroindustrial pretende deshacerse de sus intermediarios y/o aliados masistas y, a través del Gobierno transitorio y otros candidatos de la ultraderecha, parecen preferir gobernar directamente tal como en los viejos tiempos de las logias endogámicas en el poder. De igual manera, si algo aparentan tener claro es que intervendrán en cualquier Gobierno (ya sea de aliados o gobernando directamente) y conservar sus beneficios intactos.</p> <p class="rtejustify"> Lo paradójico es que mientras vemos impotentes, una vez más, cómo se quema sin misericordia el bien común y se manipula la burocracia gubernamental hasta para imponer el cultivo de más transgénicos, estos sectores plutocráticos se adjudican la voz de los “intereses nacionales”, “la cruceñidad”, “la patria”, “el modelo productivo del oriente”, “el progreso de Bolivia” y más retórica hueca y chovinista y al mejor estilo de los imaginarios sociales que albergaba el banzerismo.</p> <p class="rtejustify"> Simultáneamente, grita la mansedumbre y complicidad de un Gobierno que actúa respondiendo a sus patrones y sin hacer algo real y contundente para poner fin al sufrimiento de miles de animales, árboles y seres vivos que se ven calcinados, heridos y despojados gracias a los megaincendios, por más perritos callejeros que, en plena campaña proselitista, acaricie la Presidenta.</p> <p class="rtejustify"> La cereza en la torta es que a partir de ese enfoque ultra conservador, autoritario y gamonal que ostentan los patrones agroindustriales, más de paso se tilde a los ciudadanos ambientalistas que (en desigualdad de condiciones) cotidianamente intentan proteger el bien común, los seres vivos y la naturaleza como “cuatro gatos”, “radicales”, “niños”, “hippies ambientalistas” y –recurriendo a la típica tara y trauma nacional de la xenofobia defensiva, muy usada en la dictadura de Banzer– “extranjeros”.</p> <p class="rtejustify"> ¿Les suena el libreto?</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es socióloga</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4009 characters ) <p class="rtejustify"> Desde 1971, cuando incu...
-
<p class="rtejustify"> Desde 1971, cuando incursiona la dictadura de Banzer, la elite agroindustrial y extractivista procura moldear al Estado boliviano a favor de sus intereses con fervor obsesivo. Desde 1971, y prácticamente en todos los gobiernos, se sacrifican irracionalmente selvas y bosques, áreas protegidas y territorios indígenas para la ganadería, el cultivo de soya, la explotación de hidrocarburos, la minería y la especulación inmobiliaria, bajo el amparo de una noción de “progreso” extractivista, desarrollista, ecocida y avasalladora de pueblos indígenas y de cualquier otra diferencia que se rehúse a seguir el estándar “civilizatorio” dominante.</p> <p class="rtejustify"> En el siglo XXI, la tradicionalmente racista elite agroindustrial primero trató de combatir a los gobiernos del MAS por un supuesto origen indígena y una afiliación “comunista”. Luego primaron los negocios sobre las emociones racistas y más temprano que tarde cayeron en cuenta que los regímenes del MAS eran tan extractivistas y desarrollistas como ellos y que lo de “indígena” y “comunista” no pasaba de discurso y fachada vacía, por ende, sus privilegios estaban bien representados y resguardados con esas administraciones.</p> <p class="rtejustify"> Así, los sectores más rancios de la elite agroindustrial terminaron como aliados estratégicos de la cúpula del MAS: todos se vieron felices regodeándose en lo más fundamentalista del desarrollismo, extractivismo y “obrismo”. Eso fue bastante evidente cuando, por ejemplo, el bloque extractivista intentó arrinconar y ningunear a los indígenas del Tipnis, calificados de “salvajes” y de “vivir como animalitos”, por oponerse a su famosa carretera, proyecto que podría ser tomado cual estudio de caso para ilustrar lo más ortodoxo del desarrollismo.</p> <p class="rtejustify"> Hoy, esa elite agroindustrial pretende deshacerse de sus intermediarios y/o aliados masistas y, a través del Gobierno transitorio y otros candidatos de la ultraderecha, parecen preferir gobernar directamente tal como en los viejos tiempos de las logias endogámicas en el poder. De igual manera, si algo aparentan tener claro es que intervendrán en cualquier Gobierno (ya sea de aliados o gobernando directamente) y conservar sus beneficios intactos.</p> <p class="rtejustify"> Lo paradójico es que mientras vemos impotentes, una vez más, cómo se quema sin misericordia el bien común y se manipula la burocracia gubernamental hasta para imponer el cultivo de más transgénicos, estos sectores plutocráticos se adjudican la voz de los “intereses nacionales”, “la cruceñidad”, “la patria”, “el modelo productivo del oriente”, “el progreso de Bolivia” y más retórica hueca y chovinista y al mejor estilo de los imaginarios sociales que albergaba el banzerismo.</p> <p class="rtejustify"> Simultáneamente, grita la mansedumbre y complicidad de un Gobierno que actúa respondiendo a sus patrones y sin hacer algo real y contundente para poner fin al sufrimiento de miles de animales, árboles y seres vivos que se ven calcinados, heridos y despojados gracias a los megaincendios, por más perritos callejeros que, en plena campaña proselitista, acaricie la Presidenta.</p> <p class="rtejustify"> La cereza en la torta es que a partir de ese enfoque ultra conservador, autoritario y gamonal que ostentan los patrones agroindustriales, más de paso se tilde a los ciudadanos ambientalistas que (en desigualdad de condiciones) cotidianamente intentan proteger el bien común, los seres vivos y la naturaleza como “cuatro gatos”, “radicales”, “niños”, “hippies ambientalistas” y –recurriendo a la típica tara y trauma nacional de la xenofobia defensiva, muy usada en la dictadura de Banzer– “extranjeros”.</p> <p class="rtejustify"> ¿Les suena el libreto?</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es socióloga</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1600230099
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527