Los incendiarios de ayer, los incendiarios de hoy

Columna
Publicado el 16/09/2020

Desde 1971, cuando incursiona la dictadura de Banzer, la elite agroindustrial y extractivista procura moldear al Estado boliviano a favor de sus intereses con fervor obsesivo. Desde 1971, y prácticamente en todos los gobiernos, se sacrifican irracionalmente selvas y bosques, áreas protegidas y territorios indígenas para la ganadería, el cultivo de soya, la explotación de hidrocarburos, la minería y la especulación inmobiliaria, bajo el amparo de una noción de “progreso” extractivista, desarrollista, ecocida y avasalladora de pueblos indígenas y de cualquier otra diferencia que se rehúse a seguir el estándar “civilizatorio” dominante.

En el siglo XXI, la tradicionalmente racista elite agroindustrial primero trató de combatir a los gobiernos del MAS por un supuesto origen indígena y una afiliación “comunista”. Luego primaron los negocios sobre las emociones racistas y más temprano que tarde cayeron en cuenta que los regímenes del MAS eran tan extractivistas y desarrollistas como ellos y que lo de “indígena” y “comunista” no pasaba de discurso y fachada vacía, por ende, sus privilegios estaban bien representados y resguardados con esas administraciones.

Así, los sectores más rancios de la elite agroindustrial terminaron como aliados estratégicos de la cúpula del MAS: todos se vieron felices regodeándose en lo más fundamentalista del desarrollismo, extractivismo y “obrismo”. Eso fue bastante evidente cuando, por ejemplo, el bloque extractivista intentó arrinconar y ningunear a los indígenas del Tipnis, calificados de “salvajes” y de “vivir como animalitos”, por oponerse a su famosa carretera, proyecto que podría ser tomado cual estudio de caso para ilustrar lo más ortodoxo del desarrollismo.

Hoy, esa elite agroindustrial pretende deshacerse de sus intermediarios y/o aliados masistas y, a través del Gobierno transitorio y otros candidatos de la ultraderecha, parecen preferir gobernar directamente tal como en los viejos tiempos de las logias endogámicas en el poder. De igual manera, si algo aparentan tener claro es que intervendrán en cualquier Gobierno (ya sea de aliados o gobernando directamente) y conservar sus beneficios intactos.

Lo paradójico es que mientras vemos impotentes, una vez más, cómo se quema sin misericordia el bien común y se manipula la burocracia gubernamental hasta para imponer el cultivo de más transgénicos, estos sectores plutocráticos se adjudican la voz de los “intereses nacionales”, “la cruceñidad”, “la patria”, “el modelo productivo del oriente”, “el progreso de Bolivia” y más retórica hueca y chovinista y al mejor estilo de los imaginarios sociales que albergaba el banzerismo.

Simultáneamente, grita la mansedumbre y complicidad de un Gobierno que actúa respondiendo a sus patrones y sin hacer algo real y contundente para poner fin al sufrimiento de miles de animales, árboles y seres vivos que se ven calcinados, heridos y despojados gracias a los megaincendios, por más perritos callejeros que, en plena campaña proselitista, acaricie la Presidenta.

La cereza en la torta es que a partir de ese enfoque ultra conservador, autoritario y gamonal que ostentan los patrones agroindustriales, más de paso se tilde a los ciudadanos ambientalistas que (en desigualdad de condiciones) cotidianamente intentan proteger el bien común, los seres vivos y la naturaleza como “cuatro gatos”, “radicales”, “niños”, “hippies ambientalistas” y –recurriendo a la típica tara y trauma nacional de la xenofobia defensiva, muy usada en la dictadura de Banzer– “extranjeros”.

¿Les suena el libreto?

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...