Los incendiarios de ayer, los incendiarios de hoy

Columna
Publicado el 16/09/2020

Desde 1971, cuando incursiona la dictadura de Banzer, la elite agroindustrial y extractivista procura moldear al Estado boliviano a favor de sus intereses con fervor obsesivo. Desde 1971, y prácticamente en todos los gobiernos, se sacrifican irracionalmente selvas y bosques, áreas protegidas y territorios indígenas para la ganadería, el cultivo de soya, la explotación de hidrocarburos, la minería y la especulación inmobiliaria, bajo el amparo de una noción de “progreso” extractivista, desarrollista, ecocida y avasalladora de pueblos indígenas y de cualquier otra diferencia que se rehúse a seguir el estándar “civilizatorio” dominante.

En el siglo XXI, la tradicionalmente racista elite agroindustrial primero trató de combatir a los gobiernos del MAS por un supuesto origen indígena y una afiliación “comunista”. Luego primaron los negocios sobre las emociones racistas y más temprano que tarde cayeron en cuenta que los regímenes del MAS eran tan extractivistas y desarrollistas como ellos y que lo de “indígena” y “comunista” no pasaba de discurso y fachada vacía, por ende, sus privilegios estaban bien representados y resguardados con esas administraciones.

Así, los sectores más rancios de la elite agroindustrial terminaron como aliados estratégicos de la cúpula del MAS: todos se vieron felices regodeándose en lo más fundamentalista del desarrollismo, extractivismo y “obrismo”. Eso fue bastante evidente cuando, por ejemplo, el bloque extractivista intentó arrinconar y ningunear a los indígenas del Tipnis, calificados de “salvajes” y de “vivir como animalitos”, por oponerse a su famosa carretera, proyecto que podría ser tomado cual estudio de caso para ilustrar lo más ortodoxo del desarrollismo.

Hoy, esa elite agroindustrial pretende deshacerse de sus intermediarios y/o aliados masistas y, a través del Gobierno transitorio y otros candidatos de la ultraderecha, parecen preferir gobernar directamente tal como en los viejos tiempos de las logias endogámicas en el poder. De igual manera, si algo aparentan tener claro es que intervendrán en cualquier Gobierno (ya sea de aliados o gobernando directamente) y conservar sus beneficios intactos.

Lo paradójico es que mientras vemos impotentes, una vez más, cómo se quema sin misericordia el bien común y se manipula la burocracia gubernamental hasta para imponer el cultivo de más transgénicos, estos sectores plutocráticos se adjudican la voz de los “intereses nacionales”, “la cruceñidad”, “la patria”, “el modelo productivo del oriente”, “el progreso de Bolivia” y más retórica hueca y chovinista y al mejor estilo de los imaginarios sociales que albergaba el banzerismo.

Simultáneamente, grita la mansedumbre y complicidad de un Gobierno que actúa respondiendo a sus patrones y sin hacer algo real y contundente para poner fin al sufrimiento de miles de animales, árboles y seres vivos que se ven calcinados, heridos y despojados gracias a los megaincendios, por más perritos callejeros que, en plena campaña proselitista, acaricie la Presidenta.

La cereza en la torta es que a partir de ese enfoque ultra conservador, autoritario y gamonal que ostentan los patrones agroindustriales, más de paso se tilde a los ciudadanos ambientalistas que (en desigualdad de condiciones) cotidianamente intentan proteger el bien común, los seres vivos y la naturaleza como “cuatro gatos”, “radicales”, “niños”, “hippies ambientalistas” y –recurriendo a la típica tara y trauma nacional de la xenofobia defensiva, muy usada en la dictadura de Banzer– “extranjeros”.

¿Les suena el libreto?

 

La autora es socióloga

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...