El pueblo tacana y la patria ingrata

Columna
Publicado el 20/06/2024

Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en uno de los parajes más bellos que vi: la Amazonía y puertas del parque Madidi, considerado uno de los lugares mas biodiversos del planeta.

Una de las actividades fue una visita a la comunidad Tres Hermanos del pueblo tacana que fue arrasada por los incendios.

El pueblo Tacana es de origen preinca y se cuenta que fue intermediario entre los incas y otros pueblos amazónicos. Cuando llegaron los europeos a sus tierras, el pueblo tacana sufrió un doble despojo: el de sus creencias religiosas y el de sus territorios. Fue una maldición para ellos que sus tierras fueran ricas en caucho y quina que atrajeron todo tipo de nuevos colonizadores, que los persiguieron para convertirlos en esclavos en la explotación de esos productos, lo que incluyó cacería de personas y masacres. Luego llegaron madereros, azucareros, mineros y hoy mismo el pueblo tacana sigue arrinconado y abusado por los intereses extractivistas.

Sin contar que los ríos de la zona ya están contaminados con mercurio gracias a las nobles actividades mineras que invaden los bosques, selvas, áreas protegidas de Bolivia, sólo basta ver el mamotreto irracional del ingenio azucarero de San Buenaventura, los campos interminables de caña o un panorama de bosques arrasados por los incendios, para dar cuenta que su situación continúa en completa vulnerabilidad frente al extractivismo mezquino, tal como fue en la Colonia.

Cabalmente, el año pasado el territorio del pueblo tacana fue arrasado por terribles incendios forestales claramente provocados. Hace poco tiempo las mujeres tacanas emprendieron un proyecto agroecológico que les permite vender sosteniblemente productos de los recursos del bosque: chocolate, jabones medicinales, cremas, aceites, harinas, utensilios, artesanías de gran calidad. Les estaba yendo muy bien, pero, lamentablemente, los incendios diezmaron gran parte de su materia prima. No obstante, ellas se mantienen optimistas con la esperanza de recuperarse (dejo la dirección web de su emprendimiento, por favor, ayude al pueblo tacana consumiendo sus productos: https://cipta.org.bo/tienda).

Ese injusto contexto se exacerba con el histórico abandono del Estado boliviano para con estos pueblos, situación que se supone debió haber cambiado con el reconocimiento del Estado plurinacional y una Constitución donde abundan retóricamente los derechos indígenas y ambientales. Al contrario, los Gobiernos que abanderan el Estado plurinacional resultaron tan o más colonialistas y/o extractivistas que la plutocracia tradicional boliviana, al punto que el actual vicepresidente “pachamamista” es el primero en boicotear las esforzadas iniciativas de protección ambiental que surgen de las comunidades indígenas y ponerse del lado de la minería ecocida.

Paradójicamente, suele suceder que las comunidades históricamente saqueadas por la usura acumuladora del Estado plutócrata, reciben a los forasteros con un gran estandarte o bandera de Bolivia, con orgullo, con esperanza, como recordando y reclamando que ellos sí se sienten parte de esa “comunidad imaginada”, esa patria llamada Bolivia.

Entonces, qué patria tan ingrata, che. Qué patria tan ingrata con el pueblo tacana que, aún sufriendo los efectos de los incendios, la deforestación, la minería, aún siendo dejados a su suerte, sonríen con dulzura cuando entonan la palabra Bolivia.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...