-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 519076
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 45 characters ) Anécdotas desde una vigilia por lo elemental
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 519070
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1608696611
-
changed (String, 10 characters ) 1608696611
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1608696611
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4436 characters ) <p class="rtejustify"> Hace un mes que se ins...
-
<p class="rtejustify"> Hace un mes que se instaló una vigilia de ciudadanos y colectivos autoconvocados en resguardo, y acompañamiento, de árboles y áreas verdes que pueden ser afectados por las obras del corredor Quintanilla. Ello incluye a las raíces de los árboles. Tenemos malas experiencias con los casos de las plazas 14 de Septiembre y Cala Cala en las que las “obras” ediles dañaron las raíces y, en consecuencia, mataron a los árboles. También está el precedente de los “trasplantes” de la primera fase del corredor, que resultaron en árboles que se encuentran muertos en pleno río Rocha. Es por ello que estamos en esta incidencia, también demandando la información del proyecto para poder analizar su impacto ambiental, información pública que no está siendo debidamente socializada por el Gobierno Municipal.</p> <p class="rtejustify"> Estamos convencidos de que con un 2,58% de cobertura arbórea y siendo la ciudad más contaminada de Bolivia (y una de las más contaminadas de América Latina), es insensato que la ciudad siga reduciendo árboles y áreas verdes y menos en nombre de proyectos de inversión pública que deberían tratar a los árboles como tesoros, porque eso son en el pelado contexto de Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> A pesar de esas terribles condiciones descritas en los datos, el Gobierno Municipal está empecinado en erigir nada más y nada menos que un distribuidor vehicular como “prioritario” para Cochabamba. Muy bien, ya lo construyen contra viento y marea. ¿Pero, entonces, no sería lo obvio y sensato que por lo menos su dichoso mamotreto no se cargara los pocos árboles adultos y áreas verdes que quedan en la ciudad?</p> <p class="rtejustify"> Por esos lógicos motivos estamos en la zona, simplemente demandando que el corredor Quintanilla no signifique el sacrificio de más árboles y áreas verdes.</p> <p class="rtejustify"> Varias anécdotas se desprenden de esta movilización, algunas dulces, otras ingratas, pero todas ilustrativas respecto a ciertas características de la actuación colectiva cuando se trata de lidiar con la naturaleza y seres vivos que tienen la mala fortuna de compartir un pedazo de tierra con nosotros.</p> <p class="rtejustify"> Los compañeros ornitólogos vinieron un día a realizar una observación de las aves del lugar, principalmente en la zona de la avenida Uyuni y la ribera del río Rocha. En poco tiempo, encontraron varias especies de paseriformes: Sayubús (<em>Thraupis sayaca</em>), naranjeros (<em>Thraupis bonariensis</em>), pichitankas (<em>Zonotrichia capensis</em>), chiwalos (<em>Turdus amaurochalinus</em>), horneros (<em>Furnarius rufus</em>). Y últimamente en el molle que bordea al río cada atardecer se posa un fueguero (<em>Piranga flava</em>), pajarito de extraordinaria belleza y de intenso color rojo fuego que le da su nombre común y científico. ¿Quiénes somos nosotros para ningunear y destruir el hábitat de estos seres a los que les redujimos sus hogares a la escalofriante cifra del 2,58%?</p> <p class="rtejustify"> Una madrugada aparecieron unas cachorras en la zona de la vigilia. Llenas de llagas, no comprendemos cómo llegaron hasta allí. La madre se encuentra cerca y las ronda, está visiblemente maltratada y tiene terror de acercarse al ser humano. ¿Qué habrá tenido que pasar ese pobre ser en un contexto social que suele despreciar a los animales y tratarlos como a objetos inanimados y sin importancia? Ahora estamos entre el dolor de la madre que de cuando en cuando se asoma a aullar por la <em>saudade</em> de sus crías y dar en adopción a las cachorras para que encuentren un destino mejor que las calles sórdidas de Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> Desde los autos que frenéticamente pasan por la avenida Uyuni nos lanzan “mensajes”. A veces nos gritan “fuerza”, otras nos injurian. Paradójico que una movilización totalmente pacífica y que en su semántica habla de árboles, de oxígeno, de consciencia, de lluvia y de aves reciba tanta hostilidad. Increíble que la elemental reivindicación de abogar por seres imprescindibles y de los cuales depende nuestra calidad de vida, sea una lucha política tan ardua, incomprendida y combatida desde el poder.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es socióloga</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4390 characters ) <p class="rtejustify"> Hace un mes que se inst...
-
<p class="rtejustify"> Hace un mes que se instaló una vigilia de ciudadanos y colectivos autoconvocados en resguardo, y acompañamiento, de árboles y áreas verdes que pueden ser afectados por las obras del corredor Quintanilla. Ello incluye a las raíces de los árboles. Tenemos malas experiencias con los casos de las plazas 14 de Septiembre y Cala Cala en las que las “obras” ediles dañaron las raíces y, en consecuencia, mataron a los árboles. También está el precedente de los “trasplantes” de la primera fase del corredor, que resultaron en árboles que se encuentran muertos en pleno río Rocha. Es por ello que estamos en esta incidencia, también demandando la información del proyecto para poder analizar su impacto ambiental, información pública que no está siendo debidamente socializada por el Gobierno Municipal.</p> <p class="rtejustify"> Estamos convencidos de que con un 2,58% de cobertura arbórea y siendo la ciudad más contaminada de Bolivia (y una de las más contaminadas de América Latina), es insensato que la ciudad siga reduciendo árboles y áreas verdes y menos en nombre de proyectos de inversión pública que deberían tratar a los árboles como tesoros, porque eso son en el pelado contexto de Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> A pesar de esas terribles condiciones descritas en los datos, el Gobierno Municipal está empecinado en erigir nada más y nada menos que un distribuidor vehicular como “prioritario” para Cochabamba. Muy bien, ya lo construyen contra viento y marea. ¿Pero, entonces, no sería lo obvio y sensato que por lo menos su dichoso mamotreto no se cargara los pocos árboles adultos y áreas verdes que quedan en la ciudad?</p> <p class="rtejustify"> Por esos lógicos motivos estamos en la zona, simplemente demandando que el corredor Quintanilla no signifique el sacrificio de más árboles y áreas verdes.</p> <p class="rtejustify"> Varias anécdotas se desprenden de esta movilización, algunas dulces, otras ingratas, pero todas ilustrativas respecto a ciertas características de la actuación colectiva cuando se trata de lidiar con la naturaleza y seres vivos que tienen la mala fortuna de compartir un pedazo de tierra con nosotros.</p> <p class="rtejustify"> Los compañeros ornitólogos vinieron un día a realizar una observación de las aves del lugar, principalmente en la zona de la avenida Uyuni y la ribera del río Rocha. En poco tiempo, encontraron varias especies de paseriformes: Sayubús (<em>Thraupis sayaca</em>), naranjeros (<em>Thraupis bonariensis</em>), pichitankas (<em>Zonotrichia capensis</em>), chiwalos (<em>Turdus amaurochalinus</em>), horneros (<em>Furnarius rufus</em>). Y últimamente en el molle que bordea al río cada atardecer se posa un fueguero (<em>Piranga flava</em>), pajarito de extraordinaria belleza y de intenso color rojo fuego que le da su nombre común y científico. ¿Quiénes somos nosotros para ningunear y destruir el hábitat de estos seres a los que les redujimos sus hogares a la escalofriante cifra del 2,58%?</p> <p class="rtejustify"> Una madrugada aparecieron unas cachorras en la zona de la vigilia. Llenas de llagas, no comprendemos cómo llegaron hasta allí. La madre se encuentra cerca y las ronda, está visiblemente maltratada y tiene terror de acercarse al ser humano. ¿Qué habrá tenido que pasar ese pobre ser en un contexto social que suele despreciar a los animales y tratarlos como a objetos inanimados y sin importancia? Ahora estamos entre el dolor de la madre que de cuando en cuando se asoma a aullar por la <em>saudade</em> de sus crías y dar en adopción a las cachorras para que encuentren un destino mejor que las calles sórdidas de Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> Desde los autos que frenéticamente pasan por la avenida Uyuni nos lanzan “mensajes”. A veces nos gritan “fuerza”, otras nos injurian. Paradójico que una movilización totalmente pacífica y que en su semántica habla de árboles, de oxígeno, de consciencia, de lluvia y de aves reciba tanta hostilidad. Increíble que la elemental reivindicación de abogar por seres imprescindibles y de los cuales depende nuestra calidad de vida, sea una lucha política tan ardua, incomprendida y combatida desde el poder.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es socióloga</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1608696611
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527