Anécdotas desde una vigilia por lo elemental

Columna
Publicado el 23/12/2020

Hace un mes que se instaló una vigilia de ciudadanos y colectivos autoconvocados en resguardo, y acompañamiento, de árboles y áreas verdes que pueden ser afectados por las obras del corredor Quintanilla. Ello incluye a las raíces de los árboles. Tenemos malas experiencias con los casos de las plazas 14 de Septiembre y Cala Cala en las que las “obras” ediles dañaron las raíces y, en consecuencia, mataron a los árboles.  También está el precedente de los “trasplantes” de la primera fase del corredor, que resultaron en árboles que se encuentran muertos en pleno río Rocha. Es por ello que estamos en esta incidencia, también demandando la información del proyecto para poder analizar su impacto ambiental, información pública que no está siendo debidamente socializada por el Gobierno Municipal.

Estamos convencidos de que con un 2,58% de cobertura arbórea y siendo la ciudad más contaminada de Bolivia (y una de las más contaminadas de América Latina), es insensato que la ciudad siga reduciendo árboles y áreas verdes y menos en nombre de proyectos de inversión pública que deberían tratar a los árboles como tesoros, porque eso son en el pelado contexto de Cochabamba.

A pesar de esas terribles condiciones descritas en los datos, el Gobierno Municipal está empecinado en erigir nada más y nada menos que un distribuidor vehicular como “prioritario” para Cochabamba. Muy bien, ya lo construyen contra viento y marea. ¿Pero, entonces, no sería lo obvio y sensato que por lo menos su dichoso mamotreto no se cargara los pocos árboles adultos y áreas verdes que quedan en la ciudad?

Por esos lógicos motivos estamos en la zona, simplemente demandando que el corredor Quintanilla no signifique el sacrificio de más árboles y áreas verdes.

Varias anécdotas se desprenden de esta movilización, algunas dulces, otras ingratas, pero todas ilustrativas respecto a ciertas características de la actuación colectiva cuando se trata de lidiar con la naturaleza y seres vivos que tienen la mala fortuna de compartir un pedazo de tierra con nosotros.

Los compañeros ornitólogos vinieron un día a realizar una observación de las aves del lugar, principalmente en la zona de la avenida Uyuni y la ribera del río Rocha. En poco tiempo, encontraron varias especies de paseriformes: Sayubús (Thraupis sayaca), naranjeros (Thraupis bonariensis), pichitankas (Zonotrichia capensis), chiwalos (Turdus amaurochalinus), horneros (Furnarius rufus). Y últimamente en el molle que bordea al río cada atardecer se posa un fueguero (Piranga flava), pajarito de extraordinaria belleza y de intenso color rojo fuego que le da su nombre común y científico. ¿Quiénes somos nosotros para ningunear y destruir el hábitat de estos seres a los que les redujimos sus hogares a la escalofriante cifra del 2,58%?

Una madrugada aparecieron unas cachorras en la zona de la vigilia. Llenas de llagas, no comprendemos cómo llegaron hasta allí. La madre se encuentra cerca y las ronda, está visiblemente maltratada y tiene terror de acercarse al ser humano. ¿Qué habrá tenido que pasar ese pobre ser en un contexto social que suele despreciar a los animales y tratarlos como a objetos inanimados y sin importancia? Ahora estamos entre el dolor de la madre que de cuando en cuando se asoma a aullar por la saudade de sus crías y dar en adopción a las cachorras para que encuentren un destino mejor que las calles sórdidas de Cochabamba.

Desde los autos que frenéticamente pasan por la avenida Uyuni nos lanzan “mensajes”. A veces nos gritan “fuerza”, otras nos injurian. Paradójico que una movilización totalmente pacífica y que en su semántica habla de árboles, de oxígeno, de consciencia, de lluvia y de aves reciba tanta hostilidad. Increíble que la elemental reivindicación de abogar por seres imprescindibles y de los cuales depende nuestra calidad de vida, sea una lucha política tan ardua, incomprendida y combatida desde el poder.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
El candidato presidencial de Alianza Popular, negó haber propuesto la postulación vicepresidencial al líder cocalero,...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
Para ese fin, el TSE se alió con una veintena de organizaciones, entre ellas las dos mayores verificadoras de veracidad...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...