Hallan la clave de la velocidad de las medusas, que podrá usarse en vehículos

Tecnología
Publicado el 09/01/2021 a las 11h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Científicos de la Universidad del Sur de Florida (USF) descubrieron que la gran velocidad de las medusas se debe a un mecanismo que funciona como si se estuvieran impulsando con ayuda del suelo y que puede eventualmente usarse en la industria automotriz. 

"El hecho de que estos simples animales hayan descubierto cómo lograr un impulso de tipo 'efecto suelo' en aguas abiertas, lejos de cualquier superficie sólida, tiene el potencial de abrir una gama de nuevas posibilidades para que los vehículos de ingeniería aprovechen este fenómeno", manifestó Brad Gemmell, a cargo del descubrimiento. 

Las medusas, conocidas como "el nadador más eficiente del mundo", producen dos anillos de vórtice, que son cuerpos de fluido en forma de rosquilla debajo de sus cuerpos translúcidos, que giran en direcciones opuestas. 

Estos anillos aparecen cuando las medusas se aprietan y se vuelven a abrir a lo largo de cada ciclo de nado, lo que proporciona una fuerza de "efecto suelo" como si fueran empujadas por el fondo marino, explicó Gemmell, profesor asociado de biología integrativa. 

Detalló que el "efecto suelo" se entiende más ampliamente en las pistas de los aeropuertos. 

"Durante el despegue, el aire se aprieta entre el avión y el suelo, lo que genera presión y una fuerza que aumenta el rendimiento", explicó. 

Varios grupos de investigación utilizan medusas como modelo para desarrollar vehículos submarinos que pueden equiparse con sensores que monitorean el océano sin interrupciones. 

Estos nuevos hallazgos pueden mejorar el desarrollo de estas tecnologías y una mayor comprensión del océano, señaló la universidad en un su página web. 

Los experimentos de Gemmell han demostrado que las medusas pueden usar sus dos anillos de vórtice en lugar del suelo. 

Los anillos se resisten entre sí, creando una "pared virtual" que proporciona un impulso similar en el rendimiento en comparación con los animales que nadan cerca del fondo. 

"Nunca antes se ha demostrado que un animal pueda crear este fenómeno lejos de un límite sólido", subraya la investigación. 

En el estudio publicado en "Proceedings of the Royal Society B", Gemmell capturó el movimiento al grabar los movimientos de ocho medusas nadando en un recipiente de filmación de vidrio utilizando una cámara digital de alta velocidad a 1.000 cuadros por segundo. 

Las medusas que estaban en movimiento tenían un aumento del 41 % en la velocidad máxima de nado y del 61 % en la distancia acumulada recorrida por ciclo de nado en comparación con las que partían del reposo. 

La alta eficiencia de la natación de estos animales también les ayuda a almacenar energía para el crecimiento y la reproducción.

Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...