-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 521361
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 45 characters ) El incremento de casos de Covid-19 en Bolivia
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 521355
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1610770517
-
changed (String, 10 characters ) 1610770517
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1610770517
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3201 characters ) <p class="rtejustify"> Los casos de Covid-19 ...
-
<p class="rtejustify"> Los casos de Covid-19 están aumentando en Bolivia. El jueves14 de enero se han registrado más de dos mil (2.198) casos. La segunda ola está ocurriendo. ¿Pero por qué?</p> <p class="rtejustify"> La primera razón es que en la primera ola se tomaron medidas que reducían la transmisión del virus y hasta abril de 2020 tuvieron éxito. Hasta ese mes, el número de nuevos casos diarios llegó a una cifra inferior a 100. Este gran resultado animó al Gobierno de entonces a cambiar las restricciones sanitarias estrictas por otras más relajadas y la mayoría de las personas dejó de respetar las medidas de bioseguridad porque creía que ya no había riesgos.</p> <p class="rtejustify"> Entones la transmisión del coronavirus subió por el incremento de la vida social y sus actividades, la Covid-19 se propagó de nuevo y causó más de 8.000 muertos hasta finales de agosto. Muchos otros quedaron contagiados y se recuperaron. Sin embargo, para crear inmunidad colectiva se necesita más o menos un 70% de la población infectada y Bolivia tenía probablemente solo alrededor del 50 al 55% de gente contagiada. Esto significa que las personas que no se enfermaron con Covid tienen aún el riesgo de contagiarse si no observan medidas personales de bioseguridad.</p> <p class="rtejustify"> Otra razón de la segunda ola de la pandemia en Bolivia, y que ahora se está investigando, son las nuevas cepas del coronavirus. Parece que algunas nuevas cepas del vuris que provoca la Covid-19 pueden contagiar de nuevo a personas que ya han sido infectadas. Esto se ha observado en el Brasil. Y esta reinfección igual puede enfermar a las personas. Y los infectados contagian más rápido a otros, por la alta carga viral en el sistema respiratorio. Se cree que una persona portadora de la cepa inglesa podría contagiar hasta cinco otras personas y no solo a tres como la cepa de Wuhan, la de la primera ola.</p> <p class="rtejustify"> Como Bolivia está cerca al Brasil, es muy probable que parte de las nuevas infecciones sean de la cepa de ese país, aunque también es posible que ya hayan llegado otras.</p> <p class="rtejustify"> Hasta ahora, el número de muertos diarios es bastante bajo si lo comparamos con otros países en el mundo, pero podría aumentar. Es importante observar continuamente este aspecto ya que no podemos olvidar el costo que representa la pandemia para personas que se enferman o mueren: no poder trabajar, el costo de los medicamentos, de la hospitalización, etc.</p> <p class="rtejustify"> Es comprensible que entre las estrategias de Bolivia ya no estén las de cerrar la economía, como en otros países, porque la mortalidad es muy baja y contagiarse no es peligroso para la gente joven. Además, se pueden tomar medidas fáciles para controlar la propagación del virus. El distanciamiento de 1,5 metros (prohibir filas, taxi trufis y transporte pequeño que no respete el distanciamiento), lavarse las manos permanentemente, y utilizar barbijos.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es magíster en negocios internacionales</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3159 characters ) <p class="rtejustify"> Los casos de Covid-19 e...
-
<p class="rtejustify"> Los casos de Covid-19 están aumentando en Bolivia. El jueves14 de enero se han registrado más de dos mil (2.198) casos. La segunda ola está ocurriendo. ¿Pero por qué?</p> <p class="rtejustify"> La primera razón es que en la primera ola se tomaron medidas que reducían la transmisión del virus y hasta abril de 2020 tuvieron éxito. Hasta ese mes, el número de nuevos casos diarios llegó a una cifra inferior a 100. Este gran resultado animó al Gobierno de entonces a cambiar las restricciones sanitarias estrictas por otras más relajadas y la mayoría de las personas dejó de respetar las medidas de bioseguridad porque creía que ya no había riesgos.</p> <p class="rtejustify"> Entones la transmisión del coronavirus subió por el incremento de la vida social y sus actividades, la Covid-19 se propagó de nuevo y causó más de 8.000 muertos hasta finales de agosto. Muchos otros quedaron contagiados y se recuperaron. Sin embargo, para crear inmunidad colectiva se necesita más o menos un 70% de la población infectada y Bolivia tenía probablemente solo alrededor del 50 al 55% de gente contagiada. Esto significa que las personas que no se enfermaron con Covid tienen aún el riesgo de contagiarse si no observan medidas personales de bioseguridad.</p> <p class="rtejustify"> Otra razón de la segunda ola de la pandemia en Bolivia, y que ahora se está investigando, son las nuevas cepas del coronavirus. Parece que algunas nuevas cepas del vuris que provoca la Covid-19 pueden contagiar de nuevo a personas que ya han sido infectadas. Esto se ha observado en el Brasil. Y esta reinfección igual puede enfermar a las personas. Y los infectados contagian más rápido a otros, por la alta carga viral en el sistema respiratorio. Se cree que una persona portadora de la cepa inglesa podría contagiar hasta cinco otras personas y no solo a tres como la cepa de Wuhan, la de la primera ola.</p> <p class="rtejustify"> Como Bolivia está cerca al Brasil, es muy probable que parte de las nuevas infecciones sean de la cepa de ese país, aunque también es posible que ya hayan llegado otras.</p> <p class="rtejustify"> Hasta ahora, el número de muertos diarios es bastante bajo si lo comparamos con otros países en el mundo, pero podría aumentar. Es importante observar continuamente este aspecto ya que no podemos olvidar el costo que representa la pandemia para personas que se enferman o mueren: no poder trabajar, el costo de los medicamentos, de la hospitalización, etc.</p> <p class="rtejustify"> Es comprensible que entre las estrategias de Bolivia ya no estén las de cerrar la economía, como en otros países, porque la mortalidad es muy baja y contagiarse no es peligroso para la gente joven. Además, se pueden tomar medidas fáciles para controlar la propagación del virus. El distanciamiento de 1,5 metros (prohibir filas, taxi trufis y transporte pequeño que no respete el distanciamiento), lavarse las manos permanentemente, y utilizar barbijos.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es magíster en negocios internacionales</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1610770517
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527