Comunicación sin norte

Columna
Publicado el 01/02/2021

Para provocar los estragos que provocó, en la primera ola de la pandemia de Covid-19, y provoca ahora, en la segunda ola, ese enemigo invisible que es el nuevo coronavirus tuvo y tiene un gran aliado a su lado. Ese su “amigo íntimo” se llama comunicación sin norte

Ni el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, ni tampoco el actual, de Luis Arce, supieron implementar una estrategia comunicacional sólida a través del área de comunicación gubernamental para llegar a la conciencia de la gente con el objetivo de que puedan cumplir a cabalidad y en permanencia las normas de bioseguridad. Como se observa en calles de las diferentes ciudades del país, hasta ahora un segmento poblacional no ha entendido o no quiere entender de su responsabilidad social.

Tampoco se ha visto ni se ve, desde la aparición del coronavirus en el país, una eficiente coordinación interinstitucional entre el gobierno central las gobernaciones y gobierno autónomos municipales en el plano comunicacional. Cada nivel de gobierno se fue por su lado, haciendo lo que pudo y puede sin que exista hasta ahora una matriz comunicacional que dé la directriz de una comunicación eficiente y efectiva.

Hoy en día, dentro de una estrategia comunicacional es imprescindible que se incluya la herramienta de los talleres de socialización, que es una comunicación directa de persona a persona o comunicación cara a cara para que, justamente, la misma sea efectiva, afectiva y asertiva con el público objetivo al cual se pretende llegar, teniendo como ventaja además que la retroalimentación del mensaje por parte del público receptor es instantánea hacia el emisor. Eso es justamente lo que les está faltando hacer a las áreas de comunicación de los tres niveles del Estado nacional.

Un taller de socialización es un espacio de construcción colectiva que combina teoría y práctica alrededor de un tema, aprovechando la experiencia de los participantes y sus necesidades de información.

En el taller participa un cierto número de personas que realizan en forma colectiva y participativa un trabajo activo, creativo, concreto, puntual y sistemático, mediante el aporte e intercambio de experiencias, discusiones y consensos que ayudan a generar puntos de vista y soluciones nuevas y alternativas a problemas dados.

La gran ventaja de la aplicación de esta herramienta es que puede desarrollarse en un ambiente grupal y participativo, haciendo posible los intercambios de experiencias y con ello la generación de aprendizajes o, en caso de existir restricciones como las que hoy impone la pandemia, se los puede realizar casa a casa o puerta a puerta.

Si mucho antes de que se propague el coronavirus, las instancias estatales hubiesen aplicado ésta herramienta de socialización para concientizar a la población sobre la utilidad y necesidad de cumplir las normas de bioseguridad para reducir los contagios acelerados, sin duda que los resultados serían otros.

Lo ideal sobre la realización de estos talleres de socialización en todo el país, era que cuenten con expositores especializados (médicos y comunicadores) que proporcionen información sobre la gravedad de la Covid-19 y sus grandes consecuencias para la salud del ser humano a los representantes-asistentes, en especial de núcleos familiares, juntas vecinales, gremialistas, transportistas, y otros sectores, para que luego estos puedan replicar antes sus allegados y bases sociales lo aprendido.

Estas charlas de socialización, además, deberían haber estado acompañadas de un pequeño video documental (con copias en DVD), cartillas informativas, barbijos y mascarillas en grandes cantidades para ser repartidos a los asistentes y estos, a su vez hagan llegar de manera directa a sus sectores sociales con una explicación breve sobre lo asimilado en las mismas.

Una vez cumplida la fase de aplicación de los talleres de socialización a escala nacional, cuyo liderazgo debería haber estado en manos del Viceministerio de Comunicación y el área de comunicación del Ministerio de Salud, en coordinación con sus similares de las gobernaciones y municipios, se debería haber puesto en marcha la etapa de la difusión de spots televisivos y cuñas radiales como refuerzo comunicacional, aspecto que hubiese permitido llegar de manera más óptima y con mejor información a grandes mayorías de la sociedad civil.

Sin duda que hubiese sido una labor titánica con un despliegue de recursos humanos, económicos y de materiales de gran dimensión, pero a la larga habría dado sus frutos como el aminorar el no uso de barbijos y mascarillas y cumplir a plenitud con las demás normas de bioseguridad en algunas personas que aún se resisten en usar las mismas y así también en “desmontar esos miedos” tal como lo señaló el vicepresidente, David Choquehuanca, en su último discurso al país el pasado 22 de enero.

 

El autor es comunicador social

Columnas de JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA

22/04/2023
Sin entrar en datos estadísticos, datos comparativos o datos porcentuales sobre lo que es el andamiaje de la economía nacional —que en muchos casos el...
25/03/2023
No es casual que el exvicepresidente, Álvaro García Linera, en las últimas semanas haya reaparecido en los medios de comunicación social del país, estando...
25/02/2023
Desde hace mucho tiempo que se viene hablando sobre la tan mentada reforma judicial en el país. Todo el mundo habla sobre ello y mucho más desde la propuesta...
10/01/2022
Esa es la gran interrogante que se hace desde un tiempo la población boliviana, a una gran mayoría de personas preocupadas por saber qué nos depara el futuro...
04/09/2021
Tras el informe presentado hace unas semanas al país por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el cual se sugiere que es...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...