“El gran salvador”

Columna
Publicado el 25/03/2023

No es casual que el exvicepresidente, Álvaro García Linera, en las últimas semanas haya reaparecido en los medios de comunicación social del país, estando ausente de los mismos desde que dejó la vicepresidencia del país en noviembre del 2019 para huir hacia México junto a Evo Morales después de los cruentos hechos políticos suscitados y que son de amplio conocimiento por toda la población.

Ante la mayor fractura social que sufre actualmente el Movimiento Al Socialismo (MAS) desde que asumió el poder en 2006, el papel unificador que quiere cumplir la exautoridad sin duda que se la puede interpretar como la de “el gran salvador” dentro del masismo que de a poco se va cayendo a pedazos, poniendo en serias dudas la continuación del “proceso de cambio”.

Detrás de ese papel de “gran salvador”, no se descarta la posibilidad de que apunte a proyectarse como la tercera opción o la opción salvadora dentro del propio MAS. En el fondo qué mejor para él que siga la pelea entre arcistas y evistas porque, de continuar esas disputas internas, pueda que llegue a mover ciertos hilos conductores políticos para que lo proyecten como candidato alternativo del MAS con vistas a las elecciones generales de 2025.

No se debe olvidar que desde 2006 hasta 2019 el país tuvo un gobierno de “rostro indígena con poder blancoide”. Evo Morales quien representó al indigenismo en ese entonces —que por cierto de indígena no tiene nada ya que incluso no habla aimara, ni quechua, ni guaraní y sólo un castellano deformado— tuvo detrás de él a varios intelectuales socialistas (no indígenas) entre ellos el propio García Linera, ellos fueron los que gobernaron de verdad el país detrás del trono.

No es de extrañar, entonces, que el exvicepresidente haya señalado en sus últimas entrevistas mediáticas: “siempre se habló de que esta gestión (la de Arce-Choquehuanca) era una gestión transitoria, no en el sentido de que dura poco tiempo, sino de que es un recodo en el camino para volver al núcleo del proceso de cambio, liderizado por el movimiento indígena campesino y popular en la cabeza, en la presidencia del Estado”.

Si tanto defiende lo indígena originario campesino, entonces ¿por qué hace a un lado al actual vicepresidente David Choquehuanca? En la mayoría de sus entrevistas no mencionó a la actual autoridad de Estado, lo ignora como si ni existiera. Bien o mal, en la coyuntura política actual que vive el masismo, el segundo hombre del país es la única cabeza visible del indigenismo a nivel nacional.

Para pesar de García Linera en este momento el país se encuentra gobernado por la clase media tradicional a la que tanto desprecia. La cual está representada por Luis Arce Catacora. Y si tanto defiende junto a Evo Morales lo indígena, campesino popular, ¿por qué desde Argentina para las elecciones generales de octubre de 2020 no eligieron a David Choquehuanca como candidato a presidente por el MAS?

En las recientes entrevistas periodísticas que tuvo García Linera, sin lugar a dudas que apunta a proyectarse, a sí mismo, como una figura política imprescindible dentro del MAS, atenido al actual caos o peleas internas y ruptura del instrumento político con vistas a las elecciones generales de 2025. También, no por nada aprovecha la oportunidad para presentarse como una especie de mediador entre arcistas y evistas, aspecto que le permitiría preparar un nuevo escenario para su retorno al nuevo ciclo político en el MAS.

García Linera sabe que esa tercera vía u opción salvadora —que va proyectando de forma muy disimulada para sí mismo— no será posible sin el apoyo de Evo Morales y sus bases sociales, no por eso lo hace ver como el único indígena que puede gobernar el Estado como si no hubiera otros, con formación académica. Porque también tiene presente que sin el apoyo de Evo se llegaría a desmontar la construcción de su discurso reivindicatorio indígena.

Lo que también el exvicepresidente quiere poner en la mesa de debate entre masistas, es el de querer decir indirectamente que, si no hay un acuerdo de unidad entre arcistas y evistas con miras al 2025, la tercera vía de solución puedo ser él una opción para salvar el proceso de cambio que cae en picada cada día que pasa.

 

El autor es comunicador social

Columnas de JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA

22/04/2023
Sin entrar en datos estadísticos, datos comparativos o datos porcentuales sobre lo que es el andamiaje de la economía nacional —que en muchos casos el...
25/03/2023
No es casual que el exvicepresidente, Álvaro García Linera, en las últimas semanas haya reaparecido en los medios de comunicación social del país, estando...
25/02/2023
Desde hace mucho tiempo que se viene hablando sobre la tan mentada reforma judicial en el país. Todo el mundo habla sobre ello y mucho más desde la propuesta...
10/01/2022
Esa es la gran interrogante que se hace desde un tiempo la población boliviana, a una gran mayoría de personas preocupadas por saber qué nos depara el futuro...
04/09/2021
Tras el informe presentado hace unas semanas al país por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el cual se sugiere que es...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...