“El gran salvador”

Columna
Publicado el 25/03/2023

No es casual que el exvicepresidente, Álvaro García Linera, en las últimas semanas haya reaparecido en los medios de comunicación social del país, estando ausente de los mismos desde que dejó la vicepresidencia del país en noviembre del 2019 para huir hacia México junto a Evo Morales después de los cruentos hechos políticos suscitados y que son de amplio conocimiento por toda la población.

Ante la mayor fractura social que sufre actualmente el Movimiento Al Socialismo (MAS) desde que asumió el poder en 2006, el papel unificador que quiere cumplir la exautoridad sin duda que se la puede interpretar como la de “el gran salvador” dentro del masismo que de a poco se va cayendo a pedazos, poniendo en serias dudas la continuación del “proceso de cambio”.

Detrás de ese papel de “gran salvador”, no se descarta la posibilidad de que apunte a proyectarse como la tercera opción o la opción salvadora dentro del propio MAS. En el fondo qué mejor para él que siga la pelea entre arcistas y evistas porque, de continuar esas disputas internas, pueda que llegue a mover ciertos hilos conductores políticos para que lo proyecten como candidato alternativo del MAS con vistas a las elecciones generales de 2025.

No se debe olvidar que desde 2006 hasta 2019 el país tuvo un gobierno de “rostro indígena con poder blancoide”. Evo Morales quien representó al indigenismo en ese entonces —que por cierto de indígena no tiene nada ya que incluso no habla aimara, ni quechua, ni guaraní y sólo un castellano deformado— tuvo detrás de él a varios intelectuales socialistas (no indígenas) entre ellos el propio García Linera, ellos fueron los que gobernaron de verdad el país detrás del trono.

No es de extrañar, entonces, que el exvicepresidente haya señalado en sus últimas entrevistas mediáticas: “siempre se habló de que esta gestión (la de Arce-Choquehuanca) era una gestión transitoria, no en el sentido de que dura poco tiempo, sino de que es un recodo en el camino para volver al núcleo del proceso de cambio, liderizado por el movimiento indígena campesino y popular en la cabeza, en la presidencia del Estado”.

Si tanto defiende lo indígena originario campesino, entonces ¿por qué hace a un lado al actual vicepresidente David Choquehuanca? En la mayoría de sus entrevistas no mencionó a la actual autoridad de Estado, lo ignora como si ni existiera. Bien o mal, en la coyuntura política actual que vive el masismo, el segundo hombre del país es la única cabeza visible del indigenismo a nivel nacional.

Para pesar de García Linera en este momento el país se encuentra gobernado por la clase media tradicional a la que tanto desprecia. La cual está representada por Luis Arce Catacora. Y si tanto defiende junto a Evo Morales lo indígena, campesino popular, ¿por qué desde Argentina para las elecciones generales de octubre de 2020 no eligieron a David Choquehuanca como candidato a presidente por el MAS?

En las recientes entrevistas periodísticas que tuvo García Linera, sin lugar a dudas que apunta a proyectarse, a sí mismo, como una figura política imprescindible dentro del MAS, atenido al actual caos o peleas internas y ruptura del instrumento político con vistas a las elecciones generales de 2025. También, no por nada aprovecha la oportunidad para presentarse como una especie de mediador entre arcistas y evistas, aspecto que le permitiría preparar un nuevo escenario para su retorno al nuevo ciclo político en el MAS.

García Linera sabe que esa tercera vía u opción salvadora —que va proyectando de forma muy disimulada para sí mismo— no será posible sin el apoyo de Evo Morales y sus bases sociales, no por eso lo hace ver como el único indígena que puede gobernar el Estado como si no hubiera otros, con formación académica. Porque también tiene presente que sin el apoyo de Evo se llegaría a desmontar la construcción de su discurso reivindicatorio indígena.

Lo que también el exvicepresidente quiere poner en la mesa de debate entre masistas, es el de querer decir indirectamente que, si no hay un acuerdo de unidad entre arcistas y evistas con miras al 2025, la tercera vía de solución puedo ser él una opción para salvar el proceso de cambio que cae en picada cada día que pasa.

 

El autor es comunicador social

Columnas de JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA

22/04/2023
Sin entrar en datos estadísticos, datos comparativos o datos porcentuales sobre lo que es el andamiaje de la economía nacional —que en muchos casos el...
25/03/2023
No es casual que el exvicepresidente, Álvaro García Linera, en las últimas semanas haya reaparecido en los medios de comunicación social del país, estando...
25/02/2023
Desde hace mucho tiempo que se viene hablando sobre la tan mentada reforma judicial en el país. Todo el mundo habla sobre ello y mucho más desde la propuesta...
10/01/2022
Esa es la gran interrogante que se hace desde un tiempo la población boliviana, a una gran mayoría de personas preocupadas por saber qué nos depara el futuro...
04/09/2021
Tras el informe presentado hace unas semanas al país por parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el cual se sugiere que es...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
En Portada
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 calcula mover 150 millones de dólares y generar 30 mil empleos directos e indirectos, lo que representa un...
La pareja y dueña de la empresa de mensajería José María sería quien envió la casi media tonelada de droga a España, con la ayuda presuntamente de un...

El concejal Joel Flores, del MAS, que el 2 de junio sesionó con la bancada de Súmate para elegir a una nueva directiva, ayer, reveló un presunto plan del...
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en alza, apuntan a una tendencia creciente...
La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución del Senado, Patricia Arce (MAS), dijo ayer que pidió al presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional...
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) recibió desde el año pasado a la fecha 90 denuncias de avasallamientos de tierras productivas, reportó ayer en un...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.