A dos días de concluir el paro, salud evalúa nuevas medidas

País
Publicado el 27/02/2021 a las 8h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector de salud público y privado protagonizó ayer una nueva jornada de marchas de protesta exigiendo la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria en la ciudad de Cochabamba y otras ciudades del país, a dos días de finalizar el paro general de 10 días que declararon ante la negativa del Gobierno a revisar la norma. En tanto analizan nuevas medidas de presión a partir del 1 de marzo, no  descartaron la declaración de una huegla de hambre y el bloqueo de caminos.

Los profesionales y personal de la salud cumplen desde el 18 de febrero una huelga parcial contra la Ley de Emergencia Sanitaria promulgada por el presidente Luis Arce, porque consideran que es inconstitucional y vulnera varios derechos. Durante esta semana reforzaron el paro con plantones en las puertas de los hospitales donde trabajar y desde hace dos días, con marchas diarias.

En La Paz, algunos centenares de médicos marcharon hasta llegar a las puertas del Ministerio de Salud.

En Cochabamba, miembros del Colegio Médico, del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes), de la Caja Nacional de Salud (CNS), la Caja Petrolera de Salud, algunas clínicas privadas, entre otros, con carteles en mano, petardos y mandiles blancos, recorrieron el centro de la ciudad exigiendo la abrogación de la ley.

“Estamos con los mandiles blancos, estamos en emergencia, necesitamos el apoyo de todo el pueblo”, vociferaron. 

El Consejo Nacional de Salud (Conasa) anunció para este domingo una reunión extraordinaria en la ciudad de Santa Cruz para definir las nuevas medidas que asumirán. “Verá la posibilidad o no de la continuidad de las medidas de presión”, manifestó ayer a Efe el dirigente del sector de la salud, Edgar Villegas.

“Los profesionales en salud estaremos en las calles para que el Gobierno nos convoque para elaborar en forma conjunta una nueva ley”, mencionó Villegas.

Mediante circular, el Conasa explicó que en la reunión del domingo se abordarán las estrategias de movilización departamental y nacional. Asimismo, el Colegio Médico de Bolivia informó que se logró terminar la demanda de acción de inconstitucionalidad abstracta y que se “ha contactado con parlamentarios para el apoyo (al pedido del sector) mediante las brigadas parlamentarias”. 

Los galenos observan que la ley no es transitoria y pretende ser permanente, pretende acallar el derecho a la protesta, que es una ley impuesta sin consenso ni participación del sector, permite que los profesionales que estudiaron en el extranjero ejerzan la profesión en el país sin validar o convalidar títulos y porque “no soluciona los problemas estructurales de salud, ni de estructura hospitalaria y menos de carencia de recursos”.

El Gobierno abrió la posibilidad de dialogar con el sector para introducir todos sus reclamos y observaciones que tengan pero en la reglamentación de la ley, porque aseveraron que la norma no va ser abrogada y esta ya vigente.

Inspeccionan los hospitales

 Una comisión de diputados de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba inspeccionó ayer el complejo hospitalario Viedma y evidenció que atiende a los pacientes con normalidad pese al paro general del sector salud

“Hemos visto, laboratorios, todas las unidades, el trabajo es absolutamente normal, han repartido fichas”, informó el diputado Héctor Arce (MAS).

La Defensoría del Pueblo también realiza inspecciones a los centros de salud públicos y privados para verificar la atención a los pacientes.

Tus comentarios

Más en País

La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego que se ratificara la inhabilitación de...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente la Comisión de Economía Plural de la...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas autoridades en cada mesa de sufragio, ejerciendo la organización y funcionamiento”.
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn, decidió no participar de las elecciones generales.
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y contradictorio”, declaró el fiscal René Portales.


En Portada
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Actualidad
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...