A dos días de concluir el paro, salud evalúa nuevas medidas

País
Publicado el 27/02/2021 a las 8h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector de salud público y privado protagonizó ayer una nueva jornada de marchas de protesta exigiendo la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria en la ciudad de Cochabamba y otras ciudades del país, a dos días de finalizar el paro general de 10 días que declararon ante la negativa del Gobierno a revisar la norma. En tanto analizan nuevas medidas de presión a partir del 1 de marzo, no  descartaron la declaración de una huegla de hambre y el bloqueo de caminos.

Los profesionales y personal de la salud cumplen desde el 18 de febrero una huelga parcial contra la Ley de Emergencia Sanitaria promulgada por el presidente Luis Arce, porque consideran que es inconstitucional y vulnera varios derechos. Durante esta semana reforzaron el paro con plantones en las puertas de los hospitales donde trabajar y desde hace dos días, con marchas diarias.

En La Paz, algunos centenares de médicos marcharon hasta llegar a las puertas del Ministerio de Salud.

En Cochabamba, miembros del Colegio Médico, del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes), de la Caja Nacional de Salud (CNS), la Caja Petrolera de Salud, algunas clínicas privadas, entre otros, con carteles en mano, petardos y mandiles blancos, recorrieron el centro de la ciudad exigiendo la abrogación de la ley.

“Estamos con los mandiles blancos, estamos en emergencia, necesitamos el apoyo de todo el pueblo”, vociferaron. 

El Consejo Nacional de Salud (Conasa) anunció para este domingo una reunión extraordinaria en la ciudad de Santa Cruz para definir las nuevas medidas que asumirán. “Verá la posibilidad o no de la continuidad de las medidas de presión”, manifestó ayer a Efe el dirigente del sector de la salud, Edgar Villegas.

“Los profesionales en salud estaremos en las calles para que el Gobierno nos convoque para elaborar en forma conjunta una nueva ley”, mencionó Villegas.

Mediante circular, el Conasa explicó que en la reunión del domingo se abordarán las estrategias de movilización departamental y nacional. Asimismo, el Colegio Médico de Bolivia informó que se logró terminar la demanda de acción de inconstitucionalidad abstracta y que se “ha contactado con parlamentarios para el apoyo (al pedido del sector) mediante las brigadas parlamentarias”. 

Los galenos observan que la ley no es transitoria y pretende ser permanente, pretende acallar el derecho a la protesta, que es una ley impuesta sin consenso ni participación del sector, permite que los profesionales que estudiaron en el extranjero ejerzan la profesión en el país sin validar o convalidar títulos y porque “no soluciona los problemas estructurales de salud, ni de estructura hospitalaria y menos de carencia de recursos”.

El Gobierno abrió la posibilidad de dialogar con el sector para introducir todos sus reclamos y observaciones que tengan pero en la reglamentación de la ley, porque aseveraron que la norma no va ser abrogada y esta ya vigente.

Inspeccionan los hospitales

 Una comisión de diputados de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba inspeccionó ayer el complejo hospitalario Viedma y evidenció que atiende a los pacientes con normalidad pese al paro general del sector salud

“Hemos visto, laboratorios, todas las unidades, el trabajo es absolutamente normal, han repartido fichas”, informó el diputado Héctor Arce (MAS).

La Defensoría del Pueblo también realiza inspecciones a los centros de salud públicos y privados para verificar la atención a los pacientes.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.

Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo de medio año será desde el 13 de julio...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...