Describen nueva especie de murciélago en los Andes de Colombia, Perú y Ecuador

Interesante
Publicado el 12/03/2021 a las 13h59
ESCUCHA LA NOTICIA

QUITO |

Un estudio desarrollado por varios centros de investigación ha descrito una nueva especie de murciélago en la vertiente noroeste de los Andes de Colombia, Ecuador y Perú, informó este viernes el Instituto Nacional de Biodiversidad ecuatoriano (Inabio).

Desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), de la Universidad del Valle (Colombia), de la Texas Tech University y el Inabio, la investigación se basó en datos morfológicos y moleculares para determinar la existencia de una nueva especie Cynomops de murciélagos, que habitan en ecosistemas andinos de los tres países y bautizado como C. kuizha.

El estudio concluyó que la sistemática y taxonomía de los murciélagos del género Cynomops, que ampliamente se distribuyen por el territorio mencionado, ha cambiado considerablemente en los últimos años.

Entre los cambios principales que experimentó figura que se dividió en dos especies, la Cynomops mastivus y la C. abrasus, que habitan al este de la cordillera andina.

Sin embargo, los grandes especímenes colombianos identificados como C. abrasus, que viven en el lado occidental de los Andes, aún no se habían incluido en ningún trabajo de revisión.

El análisis filogenético (de parentesco) realizado por los científicos, que emplearon secuencias de ADN mitocondrial, reveló que estos individuos están más estrechamente relacionados con la especie Cynomops greenhalli.

Esta última es un tipo de murciélago conocido también como "cara de perro", que habita en los bosques de tierra bajas, a menos de 1.500 metros de altitud en varios países de la región latinoamericana.

Los datos morfológicos y moleculares permitieron reconocer poblaciones del occidente de Colombia, del occidente de Ecuador y del noroeste de Perú, como miembros de una nueva especie de Cynomops.

Los carácteres que permitieron reconocer su diferenciación respecto del C. greenhalli incluyen un antebrazo más grande, un pelaje ventral más pálido pero más uniforme, una caja cerebral más globular y procesos cigomáticos bien desarrollados del maxilar.

Según los investigadores, todos los especímenes estudiados en Colombia fueron localizados en el valle geográfico del río Cauca y recolectados en áreas abiertas dentro o cerca de bosques secos tropicales.

Los registros adicionales de la especie se originan en bosques caducifolios de tierras bajas y bosques pluviales en la costa y las estribaciones occidentales de Ecuador y Perú.

Se recolectaron especímenes peruanos en la Quebrada Faical, dentro de los límites del Parque Nacional "Cerros de Amotape", que alberga zonas de bosque tropical lluvioso del pacífico y bosque seco ecuatorial.

La nueva especie de murciélagos fueron recolectados en los límites de los dos ecosistemas, lo que sugiere que podrían vivir no solo en los bosques secos.

El estudio publicado por el medio especializado De Gruyter, refleja la importancia de incluir múltiples líneas de evidencia en el reconocimiento de una nueva especie, según destaca el Inabio.

Dada su rareza y la avanzada transformación de su hábitat, la nueva especie de murciélago es particularmente importante desde una perspectiva de conservación, concluye.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...