Demolición de 2 casas en el Mirador provoca más hundimientos

Cochabamba
Publicado el 10/05/2021 a las 3h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La demolición de dos casas en la OTB Mirador Alto Cochabamba, en el sur, provocó nuevos hundimientos en la zona de riesgo y se teme que ocasione el colapso de más viviendas que ya tienen los cimientos dañados.

En un recorrido por el lugar, se vio que el pavimento rígido de la calle Pasaje 16, entre Talismán y Quebracho, se hundió, los cordones laterales se abrieron y el terreno de las viviendas donde se hizo la demolición se hundió al menos 20 centímetros.

Una de las vecinas afectadas, Karina Maldonado, señaló: “Sólo se han demolido esas casas, porque el terreno sigue cediendo, no hay caso de seguir avanzando hasta que nos den el resultado del estudio de suelo. Para que entre maquinaria a mi casa, se tienen que retirar los tubos (desagües) y de la alcantarilla, porque están expuestos en la calle”. 

Añadió: “Las otras casas no se están demoliendo porque las viviendas colindantes no quieren presentar su carta notariada, y sin eso no se puede hacer. Tenemos que esperar hasta junio para que nos den el informe del estudio de suelo y ahí se va a saber la situación real de la zona”.

Otro de los afectados, Mario Flores, indicó que hizo caer tres cuartos de su casa. Además que, pese a estar viviendo en esas condiciones, sigue pagando por los servicios básicos.

Riesgo

Los deslizamientos en la OTB Mirador Alto Cochabamba empezaron en febrero de 2020 durante la temporada de lluvia. En más de un año, las autoridades municipales sólo sellaron la zona con alquitrán para evitar más filtraciones de agua.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba, Rodrigo Terán, señaló: “El informe del estudio de suelo saldrá en junio. Mientras, seguimos con trabajos preventivos para contener la infiltración de agua, se está haciendo el sellado de fisuras. Además,

Semapa está trabajando en los sistemas de alcantarillado y de agua potable”.

Además, instalaron un desagüe pluvial en la calle Quebracho de unos 50 metros y sacaron sobre la vía los tubos del alcantarillado y agua potable para evitar que los deslizamientos rompan estos ductos y generen más afectación. 

Sin embargo, esta determinación provocó el corte el servicio de agua potable dentro de las viviendas, por lo cual todos los vecinos de la zona tienen que recibir el agua con manguera en la calle, en tachos y baldes. 

Asimismo, trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hicieron el corte del servicio de gas en la zona para evitar riesgo de fugas, por lo cual los vecinos tuvieron que volver a usar las garrafas.

Más demoliciones

El responsable de la UGR señaló que hay cuatro familias que presentaron su carta notariada pidiendo la demolición de sus casas. 

Se procedió con la casa de Alicia Soto, porque representaba riesgo para los transeúntes de la calle Talismán esquina Pasaje 16 y parte de la vivienda de Roxana Guillén y Raúl Solares. 

Sin embargo, no se puede avanzar más porque “hay otras viviendas que están apoyadas en esas estructuras” y podrían quedar más afectadas con el movimiento de la maquinaría.

Permiso

“Tenemos programada otra demolición para la siguiente semana, pero no tenemos autorización notariada de los dueños. Varios vecinos no quieren que toquemos; si un propietario no da el permiso correspondiente, difícilmente vamos a poder actuar”, dijo Terán.

El estudio de suelo que se realiza fue adjudicado por el grupo empresarial Estabiliza Ingeniería por 499.861 bolivianos. Este estudio definirá si el terreno es adecuado para volver a construir casas o si el municipio debe tomar otras acciones. 

“Tenemos programada otra demolición, pero no tenemos autorización notariada de los dueños”, dijo Terán.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La llegada de más de 25 advocaciones marianas al templo San Ildefonso marcaron ayer el comienzo oficial de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, en...
En el año del Bicentenario de Bolivia, la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que se celebrará del viernes 9 al domingo 11 de agosto en Quillacollo,...

No eran mineros, estaban ahí para buscar oro como ocurre tradicionalmente cada año entre el último día de julio y el primero de agosto.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este viernes la notificación del tercer caso de sarampión en el departamento de Cochabamba en un niño 2 de años, que reside con su familia en el...
El gobernador de Cochabamba Humberto Sánchez y el gobernador en ejercicio de Santa Cruz Mario, Aguilera, suscribieron un convenio para establecer un marco de colaboración para el intercambio de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) comenzó a realizar mejoras en las áreas verdes de la Organización Territorial de Base (OTB), Juan Bosco, en la zona sur. Como...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...