-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 535731
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
title (String, 68 characters ) La tercera ola de Covid-19 afecta a los 10 dis...
-
La tercera ola de Covid-19 afecta a los 10 distritos de Quillacollo
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 535725
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1623040040
-
changed (String, 10 characters ) 1623067755
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1623067755
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6392 characters ) <p class="rtejustify"> Un monitoreo de la ten...
-
<p class="rtejustify"> Un monitoreo de la tendencia de Covid-19 en Quillacollo y Sacaba muestra que los contagios se concentran sobre todo en zonas muy pobladas. Sin embargo, también hay casos en las zonas rurales.</p> <p class="rtejustify"> El estudio es realizado por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en base a los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para elaborar una georreferenciación por “zonas de calor” o “ rojas”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Escala</strong></p> <p class="rtejustify"> El estudio se realiza con una escala de georreferenciación que marca cuatro zonas: verde para riesgo bajo, amarillo para riesgo moderado, naranja para riesgo alto y rojo para riesgo muy alto.</p> <p class="rtejustify"> El equipo responsable de la UMSS está conformado por: el investigador y docente Fernando Salazar y el planificador territorial Richard Choque.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Quillacollo</strong></p> <p class="rtejustify"> Es monitoreo de una semana epidemiológica, del 24 al 30 mayo, en pleno ascenso de la tercera ola de la pandemia establece que nueve de los 10 distritos presentan casos positivos.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, una mayoría de los nuevos contagios se detectaron en los distritos 1, 2, 3, 4 y 8 (ver infografía).</p> <p class="rtejustify"> Las mujeres son el grupo más afectado por la Covid-19, con el 53,8%; mientras que los varones son el 45,2, explicó Salazar.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Edades</strong></p> <p class="rtejustify"> Los jóvenes y adultos, de 21 a 50 años, son los más afectados, con el 62% de contagios estudiados en el monitoreo.</p> <p class="rtejustify"> Luego están los mayores de 50 años, con el 26%. Siguen los jóvenes de 16 a 20 años, con el 6%, y finalmente los menores de 15 años, que representan el 5,6%.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Zonas</strong></p> <p class="rtejustify"> En cuanto a las zonas de riesgo o “calor” por concentración de densidad de casos positivos se tienen en la de riesgo muy alto (rojas) el distrito 1 con la av. Santa Cruz, zona central, Abaroa Norte.</p> <p class="rtejustify"> También el distrito 2, con Villa Moderna y Pacheco. El distrito 3, con el barrio Abaroa Sur, la av. Martín Cárdenas, el barrio Manaco y parte de la Martín Cárdenas Sud. En el distrito 10, se tiene el barrio 14 de Septiembre (ver infografía).</p> <p class="rtejustify"> Entre las zonas de riesgo alto (naranja) se tienen tres concentraciones. Una que rodea a los puntos rojos en los distritos 1, 2 y 3. La segunda está en los distritos 5 y 10. Hay una parte en el distrito 4.</p> <p class="rtejustify"> Las zonas de riesgo moderado (amarillo) se ubican en los distritos 1, 2, 3, 6, 10, 5, 8 y 4. Y, en riesgo bajo (verde) se halla el distrito 9.</p> <p class="rtejustify"> El propósito de la georreferenciación de la UMSS es ayudar a los municipios en la toma de decisiones sobre las medidas de prevención que se deben realizar.</p> <p class="rtejustify"> Entre las acciones que se sugieren están los rastrillajes focalizados en las zonas rojas y la fumigación de los sectores más expuestos a los contagios de la pandemia.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>SACABA REGISTRA CASOS EN SEIS DE SUS SIETE DISTRITOS</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> <em>REDACCIÓN CENTRAL</em></p> <p class="rtejustify rteindent1"> El municipio de Sacaba registra casos de Covid-19 en seis de sus siete distritos, según el monitoreo de la UMSS.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> De un total de 460 casos reportados en una semana epidemiológica, del 24 al 30 de mayo, se estableció que el 52% de los afectados son mujeres y el 48%, varones.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> En tanto, los jóvenes y adultos, de 21 a 50 años, son los más contagiados, con el 61,5%. Siguen los mayores de 50, con el 25,6%, y los menores de 15 años, con el 6,8%. Los jóvenes de 16 a 20 años representan el 5%.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Las zonas de riesgo muy alto (rojo) son los barrios San José de Arocagua, Rivero Daranhay, Quintanilla este, Quintanilla central y parte de Quintanilla oeste, en el distrito 2 (ver infografía).</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Las zonas de riesgo alto”(naranja) están en el distrito 1: Porvenir, Nueva Vida, Siete Esquinas, Libertados, Circunvalación y barrio 23 de Marzo.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> En el distrito 2 se hallan los barrios Sidumss Norte, Puntiti Chico, Arocagua Central, Casegural, Uncía, Barrio Libertad, Quintanila Sud, Cacallo, Los Pinos y Sidumss Sud.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> En el distrito 3 se encuentran los barrios Huayllani Grande y Huayllani oeste. En el distrito 4 está el barrio Abra Central.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Las zonas de riesgo moderado (amarillo) se ubican sobre todo en los distritos 1, 2 y pequeños parámetros de los distritos 4, 6 y 7.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Las zona de riesgo bajo (verde) se encuentran presentes en todo el municipio de Sacaba.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>LA SITUACIÓN EN CERCADO</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> En el municipio de Cercado, los 15 distritos están afectados por la pandemia de Covid-19.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> El monitoreo de la tendencia de la tercera ola de la pandemia en el municipio de Cochabamba, realizado por la UMSS, demostró un crecimiento constante de contagio en los 15 distritos, pero con énfasis en el casco viejo.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> El representante de la UMSS en el monitoreo, Fernando Salazar, dijo que los contagios superaron los 700, con un crecimiento del 20 a 25%.<br> <br> “Esto proyecta una semana la barrera de más 900 casos por día, y en una segunda semana, más de mil por día, de no darse una situación de contención radical”, dijo.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> En tanto, el Sedes prevé que el pico de la tercera ola se dé a mediados de junio, con hasta 1.500 casos de Covid-19 por día en el departamento.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 6240 characters ) <p class="rtejustify"> Un monitoreo de la tend...
-
<p class="rtejustify"> Un monitoreo de la tendencia de Covid-19 en Quillacollo y Sacaba muestra que los contagios se concentran sobre todo en zonas muy pobladas. Sin embargo, también hay casos en las zonas rurales.</p> <p class="rtejustify"> El estudio es realizado por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en base a los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para elaborar una georreferenciación por “zonas de calor” o “ rojas”.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Escala</strong></p> <p class="rtejustify"> El estudio se realiza con una escala de georreferenciación que marca cuatro zonas: verde para riesgo bajo, amarillo para riesgo moderado, naranja para riesgo alto y rojo para riesgo muy alto.</p> <p class="rtejustify"> El equipo responsable de la UMSS está conformado por: el investigador y docente Fernando Salazar y el planificador territorial Richard Choque.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Quillacollo</strong></p> <p class="rtejustify"> Es monitoreo de una semana epidemiológica, del 24 al 30 mayo, en pleno ascenso de la tercera ola de la pandemia establece que nueve de los 10 distritos presentan casos positivos.</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, una mayoría de los nuevos contagios se detectaron en los distritos 1, 2, 3, 4 y 8 (ver infografía).</p> <p class="rtejustify"> Las mujeres son el grupo más afectado por la Covid-19, con el 53,8%; mientras que los varones son el 45,2, explicó Salazar.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Edades</strong></p> <p class="rtejustify"> Los jóvenes y adultos, de 21 a 50 años, son los más afectados, con el 62% de contagios estudiados en el monitoreo.</p> <p class="rtejustify"> Luego están los mayores de 50 años, con el 26%. Siguen los jóvenes de 16 a 20 años, con el 6%, y finalmente los menores de 15 años, que representan el 5,6%.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Zonas</strong></p> <p class="rtejustify"> En cuanto a las zonas de riesgo o “calor” por concentración de densidad de casos positivos se tienen en la de riesgo muy alto (rojas) el distrito 1 con la av. Santa Cruz, zona central, Abaroa Norte.</p> <p class="rtejustify"> También el distrito 2, con Villa Moderna y Pacheco. El distrito 3, con el barrio Abaroa Sur, la av. Martín Cárdenas, el barrio Manaco y parte de la Martín Cárdenas Sud. En el distrito 10, se tiene el barrio 14 de Septiembre (ver infografía).</p> <p class="rtejustify"> Entre las zonas de riesgo alto (naranja) se tienen tres concentraciones. Una que rodea a los puntos rojos en los distritos 1, 2 y 3. La segunda está en los distritos 5 y 10. Hay una parte en el distrito 4.</p> <p class="rtejustify"> Las zonas de riesgo moderado (amarillo) se ubican en los distritos 1, 2, 3, 6, 10, 5, 8 y 4. Y, en riesgo bajo (verde) se halla el distrito 9.</p> <p class="rtejustify"> El propósito de la georreferenciación de la UMSS es ayudar a los municipios en la toma de decisiones sobre las medidas de prevención que se deben realizar.</p> <p class="rtejustify"> Entre las acciones que se sugieren están los rastrillajes focalizados en las zonas rojas y la fumigación de los sectores más expuestos a los contagios de la pandemia.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>SACABA REGISTRA CASOS EN SEIS DE SUS SIETE DISTRITOS</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> <em>REDACCIÓN CENTRAL</em></p> <p class="rtejustify rteindent1"> El municipio de Sacaba registra casos de Covid-19 en seis de sus siete distritos, según el monitoreo de la UMSS.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> De un total de 460 casos reportados en una semana epidemiológica, del 24 al 30 de mayo, se estableció que el 52% de los afectados son mujeres y el 48%, varones.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> En tanto, los jóvenes y adultos, de 21 a 50 años, son los más contagiados, con el 61,5%. Siguen los mayores de 50, con el 25,6%, y los menores de 15 años, con el 6,8%. Los jóvenes de 16 a 20 años representan el 5%.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Las zonas de riesgo muy alto (rojo) son los barrios San José de Arocagua, Rivero Daranhay, Quintanilla este, Quintanilla central y parte de Quintanilla oeste, en el distrito 2 (ver infografía).</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Las zonas de riesgo alto”(naranja) están en el distrito 1: Porvenir, Nueva Vida, Siete Esquinas, Libertados, Circunvalación y barrio 23 de Marzo.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> En el distrito 2 se hallan los barrios Sidumss Norte, Puntiti Chico, Arocagua Central, Casegural, Uncía, Barrio Libertad, Quintanila Sud, Cacallo, Los Pinos y Sidumss Sud.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> En el distrito 3 se encuentran los barrios Huayllani Grande y Huayllani oeste. En el distrito 4 está el barrio Abra Central.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Las zonas de riesgo moderado (amarillo) se ubican sobre todo en los distritos 1, 2 y pequeños parámetros de los distritos 4, 6 y 7.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Las zona de riesgo bajo (verde) se encuentran presentes en todo el municipio de Sacaba.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>LA SITUACIÓN EN CERCADO</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> En el municipio de Cercado, los 15 distritos están afectados por la pandemia de Covid-19.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> El monitoreo de la tendencia de la tercera ola de la pandemia en el municipio de Cochabamba, realizado por la UMSS, demostró un crecimiento constante de contagio en los 15 distritos, pero con énfasis en el casco viejo.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> El representante de la UMSS en el monitoreo, Fernando Salazar, dijo que los contagios superaron los 700, con un crecimiento del 20 a 25%.<br /><br /> <br /><br /> “Esto proyecta una semana la barrera de más 900 casos por día, y en una segunda semana, más de mil por día, de no darse una situación de contención radical”, dijo.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> En tanto, el Sedes prevé que el pico de la tercera ola se dé a mediados de junio, con hasta 1.500 casos de Covid-19 por día en el departamento.</p> <p class="rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 192 characters ) Un monitoreo de la tendencia de Covid-19 en Qui...
-
Un monitoreo de la tendencia de Covid-19 en Quillacollo y Sacaba muestra que los contagios se concentran sobre todo en zonas muy pobladas. Sin embargo, también hay casos en las zonas rurales.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 192 characters ) Un monitoreo de la tendencia de Covid-19 en Qui...
-
Un monitoreo de la tendencia de Covid-19 en Quillacollo y Sacaba muestra que los contagios se concentran sobre todo en zonas muy pobladas. Sin embargo, también hay casos en las zonas rurales.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 512803
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 22 characters ) Mapas de "Zonas rojas"
-
uri (String, 58 characters ) public://media_imagen/2021/6/7/06-06-2021_katis...
-
public://media_imagen/2021/6/7/06-06-2021_katisuka_-01.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 67809
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1623039987
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 23 characters ) Mapas de "Zonas rojas".
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 33 characters ) Mapas de "Zonas rojas".
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 512834
-
uid (String, 3 characters ) 120
-
filename (String, 30 characters ) zonas_de_calor_quillacollo.pdf
-
uri (String, 58 characters ) public://media_pdf/2021/6/7/zonas_de_calor_quil...
-
public://media_pdf/2021/6/7/zonas_de_calor_quillacollo.pdf
-
-
filemime (String, 15 characters ) application/pdf
-
filesize (String, 7 characters ) 1326828
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1623067727
-
type (String, 3 characters ) pdf
-
field_file_pdf_credits (Array, 0 elements)
-
field_file_pdf_description (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1623040040
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6275
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) rsejas
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527