Licitación de Miguillas se divide en 4 y prevén concluir la obra en 2025

Economía
Publicado el 07/07/2021 a las 8h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La construcción de la hidroeléctrica Miguillas debía concluir en 2019, pero estuvo paralizada durante tres años luego de la ruptura del contrato con la empresa constructora española Corsán Corviam. Sin embargo, el Gobierno prevé retomar el proyecto y dividió su licitación en cuatro paquetes, fijando un plazo de entrega para finales de 2024 o principios de 2025.

En declaraciones a Bolivia TV, el gerente de estatal ENDE Corani, Gerardo Borda, informó que la obra tiene un presupuesto de 398 millones de dólares y se emplaza en el municipio de Quime y Cajuata de la provincia Inquisivi, en La Paz.

El proyecto consiste en la construcción de las centrales hidroeléctricas Umapalca y Palillada que aportarán al sistema interconectado nacional 86 y 119 megavatios (MW) de energía, respectivamente. Además, Borda dijo se debe construir una presa y 23 kilómetros de túneles.

“La estrategia de dividir en paquetes obedece a priorizar las obras más importantes y garantizar que se vayan haciendo en paralelo con varios frentes y recuperar el tiempo perdido en 2020. El objetivo es optimizar los tiempos, esperamos que la primera central esté lista a finales 2024 o inicios de 2025”, dijo.

El Gobierno adjudicó en 2014 la construcción del proyecto a la empresa española Corsán-Corviam. La obra debía estar lista en cuatro años y medio, pero eso no sucedió porque la empresa abandonó la obra en 2017 y ENDE resolvió contrato.

La empresa española justificó su salida del país debido a la falta de pagos por parte de ENDE y problemas en el diseño.

En su momento, la empresa argumentó que la geotecnia y la topografía del proyecto difieren sustancialmente de lo encontrado en la práctica durante la realización de la obra, “superando cualquier previsión racional que pudiese haber realizado una empresa internacional”.

Por otro lado, Borda atribuyó al Gobierno de transición los retrasos en la ejecución del proyecto, aunque éste permanece paralizado desde 2017. En ese año, el exministro de Energía Rafael Alarcón aseguró que ENDE se haría cargo y que concluirá las obras, pero esto no se concretó. La española dejó la obra con 7 por ciento avance.

Reactivación

Actualmente, ENDE Corani licitó dos de los cuatro paquetes en los que se dividió la obra. Se trata de la construcción de dos túneles, pues la empresa trata de priorizar las obras más importantes, dijo Borda.

La primera semana de agosto, la empresa estatal podría tener adjudicado el primer paquete porque varias empresas presentaron sus propuestas y ENDE está en la etapa de calificación.

“Los paquetes 1 y 2 son las obras civiles más importantes. Se prepara convocatoria para los dos proyectos restantes”, explicó Borda.

El funcionario indicó que la primera tarea de ENDE fue reorganizar el proyecto para su división en paquetes y realizar las licitaciones.

Ivirizu también registra retraso

El proyecto hidroeléctrico Ivirizu, en Cochabamba, también se encuentra en etapa de reactivación por la estatal ENDE. La obra debía entregarse en junio de este año, pero a la fecha tiene sólo un 30 por ciento de avance, por lo que se amplió el plazo hasta junio de 2024.

ENDE responsabilizó a la gestión del Gobierno transitorio como responsable de la demora en el avance de obras.

Según datos de ENDE Valle, la pasada administración no tomó decisiones de ingeniería importantes para la ejecución del proyecto, de modo que ahora “se realizan diseños para mostrar una nueva estrategia constructiva”.

Tus comentarios

Más en Economía

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...