Sueños olímpicos: ¿Sólo los atletas que puedan ganar medallas deben salir a competir?

Multideportivo
Publicado el 25/07/2021 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El pensamiento positivo en el deporte es aceptar la realidad tal y como es, pero mirar al futuro con optimismo. Esta es una actitud vital para lograr buenos resultados en cualquier disciplina o ámbito de la vida.  

Por esta razón, las afirmaciones de la entrenadora de natación Elizabeth Tórrez, durante una discusión con su similar Tomonari Koyama, indignaron a todo el mundo deportivo y abrió la discusión de si sólo aquellos deportistas que tengan posibilidades claras de ganar una medalla o lograr la clasificación a un Mundial o unos Juegos Olímpicos deberían competir en torneos internacionales. 

Tórrez le dijo a Koyama, entrenador de Rodrigo Caballero: “Le mientes a Rodrigo (Caballero) (...) Hasta el Comité Olímpico le ha dicho, ¿no has oído en la prensa? Que Rodrigo en vano está yendo al preolímpico”. 

Caballero es el mejor nadador de fondo que tiene Bolivia. Logró su clasificación al Campeonato Preolímpico en Portugal al cumplir todos los requisitos exigidos por la Federación Boliviana de Natación (Febona). Asistió a este evento, pero no logró el objetivo mayor: clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio. 

Uno de los primeros en reaccionar en redes sociales fue Rafael Montaño, nadador cochabambino, campeón nacional en diferentes especialidades. “Nadie puede decirte hasta donde puedes soñar. Nadie puede ponerte limitaciones”, dijo. 

Moré Galetovic, exatleta olímpica que estuvo en Barcelona 92, ahora es formadora de atletas y madre de dos deportistas de élite. 

Galetovic señaló que el “gran desafío es avanzar y para ello, creo que lo que puede hacer un primer cambio es la actitud, la determinación, el esfuerzo que hace el atleta, porque sin eso no vamos a llegar a ninguna parte”. 

Para la entrenadora cochabambina si el atleta “se gana el derecho de ir a competir, aunque le den pues el palo mayor y nos muestre que esa es nuestra triste realidad, eso es lo que corresponde, saber que eso es nuestra realidad, pero debe ir a competir”.

Un hecho incomprensible en diferentes niveles en Bolivia, es que para ser el mejor en el exterior se debe estar en constante competencia a nivel internacional, y, claro,  para conseguirlo se requiere una fuerte inversión. 

La frase “La práctica hace al maestro” en el deporte se aplica a la perfección. Los mejores atletas del mundo están en constante competencia desde muy tempranas edades. 

El tenista argentino Martín del Potro, por ejemplo, llegó a Cochabamba a competir en un Circuito Cosat y no ganó en su primer torneo. Pero continuó y ganó un Grand Slam, en el Abierto de EEUU. 

Pero si a los deportistas se les exige resultados en su primer intento y si no lo logran se reclama antes que darles impulso, no se avanzará. 

“La ignorancia es atrevida (...) todos tenemos que remar con un objetivo en común para que la natación en Bolivia mejore”,  dijo la nadadora olímpica Karen Tórrez.

deportistas en Tokio

Después de ser los mejores en Bolivia, cinco deportistas cumplen su sueño de estar en los JJOO en Tokio.

 

KAREN TÓRREZ: “NO HAY IMPOSIBLES”

La nadadora olímpica Karen Tórrez es un ejemplo perfecto, de que la perseverancia, trabajo disciplinado y grandes sueños pueden hacerte la mejor. 

Tórrez soñó muy joven llegar a los Juegos Olímpicos, medallas internacionales y lo consiguió, no sólo una vez, sino varias. 

“No hay imposibles, lo imposible simplemente toma más tiempo”, dice la sirena como un consejo para los deportistas. 

“Siempre luchen por sus sueños, no dejen de soñar y sigan peleando siempre por ese objetivo principal que se trazaron”, aconseja también la entrenadora de Karen Tórrez, Vanesa Mejía. 



CABALLERO: “TENÍA LA OBLIGACIÓN MORAL CONMIGO MISMO Y MI PAÍS DE ESTAR AHÍ”

“Tenía la obligación moral conmigo mismo y con mi país de estar ahí, de representarlo”, dijo Rodrigo Caballero, de quien la entrenadora Elizabeth Tórrez  dijo que fue “en vano” al campeonato preolímpico.  

“Con Tomo (Tomonari Koyama) somos conscientes del trabajo que realizamos y a los objetivos que estamos apuntando, pero pienso que nadie puede si quiera opinar de ello, porque no vive, no está ahí conmigo en todo el trabajo que hago”, respondió Caballero.  

El nadador asegura que tras 15 años en competencia sabe cuál es su capacidad y que en ningún momento nadie le metió ideas a su cabeza. 

“Si bien sabíamos a qué debíamos aspirar, también debemos aclarar cuál es el verdadero mérito del deportista, que es el estar ahí, competir, enfrentarse a los mejores e intentar sacar la cara y hacer lo mejor posible para salir adelante y fue lo que se ha hecho”, sostuvo. 

Para el deportista es indignante que se quiera dar a entender que incluso esté mal o incorrecto que fueran a competir. 

Caballero puso como ejemplo a los atletas que están en los Juegos Olímpicos, que ellos saben que no van por medallas. 

“Ellos van a competir, a ponerse a prueba, a poder participar sin el hecho de que por detrás les digan que fueron en vano. A nadie se le puede negar competir en ningún evento”, dijo.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de 41 países participantes, el equipo...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó; ¿la protagonista?, nada menos que la...



En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...