-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 541644
-
uid (String, 4 characters ) 4655
-
title (String, 108 characters ) Ante anuncio de retorno a las aulas en La Paz, ...
-
Ante anuncio de retorno a las aulas en La Paz, maestros y padres se oponen por temor a contagios de Covid-19
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 541638
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1627744536
-
changed (String, 10 characters ) 1627744536
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1627744536
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4655
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5214 characters ) <p class="rtejustify"> Luego de que la Direcc...
-
<p class="rtejustify"> Luego de que la Dirección Departamental de Educación (DDE) de La Paz determinó el retorno a las clases semipresenciales en las laderas de La Paz y distritos de El Alto, los padres de familia y el magisterio expresaron su rechazo por el miedo a los contagios de coronavirus (Covid-19), además de la falta de condiciones en los establecimientos educativos.</p> <p class="rtejustify"> El representante del Magisterio urbano de La Paz, Leandro Mamani, calificó la medida de arbitraria y expresó su desacuerdo con la propuesta de la DDE por temor a la propagación de contagios y más aún por la posible llegada de la cuarta ola de la pandemia y la variante Delta.</p> <p class="rtejustify"> "No estamos de acuerdo porque no hay las condiciones para retomar las labores en las aulas, los estudiantes y los maestros se pueden contagiar. Hay una alerta que se ha dado sobre la variante Delta, la cuarta ola y es peligroso volver a las aulas", dijo.</p> <p class="rtejustify"> Otro dirigente del sector, José Luis Álvarez, coincidió en que no hay las condiciones en los colegios para tener un retorno seguro a las aulas. Agregó que durante este tiempo, ni Gobierno ni las alcaldías implementaron medidas de bioseguridad.</p> <p class="rtejustify"> "En La Paz no hay implementación de ningún tipo de equipos de bioseguridad, no se han instalado cámaras de desinfección, no hay lavamos o no tienen agua y ese es un riesgo. Ni el Gobierno ni las alcaldías se han preocupado por ese tema y ¿cómo será en los pueblos?", declaró a ANF.</p> <p class="rtejustify"> Álvarez remarcó que más del 30% de estudiantes no acceden a la educación virtual porque carecen de equipos tecnológicos y por esta población es necesario que haya un retorno presencial y semipresencial a las clases; sin embargo, alertó que el riesgo es latente por la falta de condiciones para evitar los contagios.</p> <p class="rtejustify"> El director de la DDE, Carmelo López, anunció que desde el 2 agosto las clases semipresenciales se reinician en los colegios de las laderas del municipio sede de Gobierno y de cuatro distritos de El Alto: 7, 8,12 y 14 y parte del 4.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el ministro de Educación, Adrián Quelca, indicó que las clases a distancia se mantienen y que el retorno a las clases semipresenciales será de forma gradual en algunos distritos del país. Aseguró que un 28% de los estudiantes a nivel nacional ya desarrollan sus labores educativas de forma presencial.</p> <p class="rtejustify"> "No vamos a retornar de manera general todos a las clases presenciales, sino de manera gradual, de acuerdo a los informes de la comisión interministerial de Salud y Educación. En algunos distritos se mantendrán las clases a distancia, en otros, se va a dar la presencia reducida de estudiantes, y en los lugares alejados, están retornando las clases presenciales", señaló.</p> <p class="rtejustify"> El representante de la Junta Nacional de Padres de Familia, Franklin Gutiérrez, cuestionó la decisión de las autoridades educativas para retomar las labores en las aulas. Agregó que es una medida que atenta contra la salud de los estudiantes sobre todo por la alerta de la llegada de la cuarta ola.</p> <p class="rtejustify"> "Es una medida precipitada, no hay coordinación. Aquí se está poniendo en riesgo a los niños. El Sedes de La Paz ha informado que no es recomendable retomar las labores ante la amenaza de la cuarta ola, no estamos de acuerdo con esa decisión", precisó.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el alcalde de La Paz, Iván Arias, admitió que el 50% de los establecimientos educativos está en muy mal estado y anunció su refacción desde la próxima semana con un presupuesto de Bs 10 millones.</p> <p class="rtejustify"> "Estamos empezando la próxima semana y con nuestras unidades de trabajo. Estamos invirtiendo para este proceso Bs 10 millones", dijo.</p> <p class="rtejustify"> La Alcaldía de La Paz realiza un diagnóstico sobre el estado de las 223 infraestructuras educativas que tiene bajo su responsabilidad. Para ese fin, la comuna paceña catalogó de bueno, regular y malo el estado de las mismas.</p> <p class="rtejustify"> Según datos de la Secretaría Municipal de Educación y Cultura Ciudadana, las unidades educativas que están en el rango de bueno, tienen ambientes adecuados con ventilación suficiente y los equipos instalados responden a la demanda de estudiantes.</p> <p class="rtejustify"> Las regulares son las que tienen ambientes pedagógicos, pero no la ventilación requerida, acorde a la demanda de estudiante por aula. Por otro lado, las baterías sanitarias se encuentran en buen estado pero no todos los inodoros y lavamanos.</p> <p class="rtejustify"> Las que se encuentran en situación de malas carecen de espacio con ventilación. Las baterías sanitarias están en mal estado y no hay áreas de esparcimiento. Dentro de las refacciones recurrentes que hace la comuna paceña, está la limpieza de sumideros, bajantes, pintado de muros, fachadas y revisión del sistema eléctrico.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5144 characters ) <p class="rtejustify"> Luego de que la Direcci...
-
<p class="rtejustify"> Luego de que la Dirección Departamental de Educación (DDE) de La Paz determinó el retorno a las clases semipresenciales en las laderas de La Paz y distritos de El Alto, los padres de familia y el magisterio expresaron su rechazo por el miedo a los contagios de coronavirus (Covid-19), además de la falta de condiciones en los establecimientos educativos.</p> <p class="rtejustify"> El representante del Magisterio urbano de La Paz, Leandro Mamani, calificó la medida de arbitraria y expresó su desacuerdo con la propuesta de la DDE por temor a la propagación de contagios y más aún por la posible llegada de la cuarta ola de la pandemia y la variante Delta.</p> <p class="rtejustify"> "No estamos de acuerdo porque no hay las condiciones para retomar las labores en las aulas, los estudiantes y los maestros se pueden contagiar. Hay una alerta que se ha dado sobre la variante Delta, la cuarta ola y es peligroso volver a las aulas", dijo.</p> <p class="rtejustify"> Otro dirigente del sector, José Luis Álvarez, coincidió en que no hay las condiciones en los colegios para tener un retorno seguro a las aulas. Agregó que durante este tiempo, ni Gobierno ni las alcaldías implementaron medidas de bioseguridad.</p> <p class="rtejustify"> "En La Paz no hay implementación de ningún tipo de equipos de bioseguridad, no se han instalado cámaras de desinfección, no hay lavamos o no tienen agua y ese es un riesgo. Ni el Gobierno ni las alcaldías se han preocupado por ese tema y ¿cómo será en los pueblos?", declaró a ANF.</p> <p class="rtejustify"> Álvarez remarcó que más del 30% de estudiantes no acceden a la educación virtual porque carecen de equipos tecnológicos y por esta población es necesario que haya un retorno presencial y semipresencial a las clases; sin embargo, alertó que el riesgo es latente por la falta de condiciones para evitar los contagios.</p> <p class="rtejustify"> El director de la DDE, Carmelo López, anunció que desde el 2 agosto las clases semipresenciales se reinician en los colegios de las laderas del municipio sede de Gobierno y de cuatro distritos de El Alto: 7, 8,12 y 14 y parte del 4.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el ministro de Educación, Adrián Quelca, indicó que las clases a distancia se mantienen y que el retorno a las clases semipresenciales será de forma gradual en algunos distritos del país. Aseguró que un 28% de los estudiantes a nivel nacional ya desarrollan sus labores educativas de forma presencial.</p> <p class="rtejustify"> "No vamos a retornar de manera general todos a las clases presenciales, sino de manera gradual, de acuerdo a los informes de la comisión interministerial de Salud y Educación. En algunos distritos se mantendrán las clases a distancia, en otros, se va a dar la presencia reducida de estudiantes, y en los lugares alejados, están retornando las clases presenciales", señaló.</p> <p class="rtejustify"> El representante de la Junta Nacional de Padres de Familia, Franklin Gutiérrez, cuestionó la decisión de las autoridades educativas para retomar las labores en las aulas. Agregó que es una medida que atenta contra la salud de los estudiantes sobre todo por la alerta de la llegada de la cuarta ola.</p> <p class="rtejustify"> "Es una medida precipitada, no hay coordinación. Aquí se está poniendo en riesgo a los niños. El Sedes de La Paz ha informado que no es recomendable retomar las labores ante la amenaza de la cuarta ola, no estamos de acuerdo con esa decisión", precisó.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el alcalde de La Paz, Iván Arias, admitió que el 50% de los establecimientos educativos está en muy mal estado y anunció su refacción desde la próxima semana con un presupuesto de Bs 10 millones.</p> <p class="rtejustify"> "Estamos empezando la próxima semana y con nuestras unidades de trabajo. Estamos invirtiendo para este proceso Bs 10 millones", dijo.</p> <p class="rtejustify"> La Alcaldía de La Paz realiza un diagnóstico sobre el estado de las 223 infraestructuras educativas que tiene bajo su responsabilidad. Para ese fin, la comuna paceña catalogó de bueno, regular y malo el estado de las mismas.</p> <p class="rtejustify"> Según datos de la Secretaría Municipal de Educación y Cultura Ciudadana, las unidades educativas que están en el rango de bueno, tienen ambientes adecuados con ventilación suficiente y los equipos instalados responden a la demanda de estudiantes.</p> <p class="rtejustify"> Las regulares son las que tienen ambientes pedagógicos, pero no la ventilación requerida, acorde a la demanda de estudiante por aula. Por otro lado, las baterías sanitarias se encuentran en buen estado pero no todos los inodoros y lavamanos.</p> <p class="rtejustify"> Las que se encuentran en situación de malas carecen de espacio con ventilación. Las baterías sanitarias están en mal estado y no hay áreas de esparcimiento. Dentro de las refacciones recurrentes que hace la comuna paceña, está la limpieza de sumideros, bajantes, pintado de muros, fachadas y revisión del sistema eléctrico.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 360 characters ) Luego de que la Dirección Departamental de Educ...
-
Luego de que la Dirección Departamental de Educación (DDE) de La Paz determinó el retorno a las clases semipresenciales en las laderas de La Paz y distritos de El Alto, los padres de familia y el magisterio expresaron su rechazo por el miedo a los contagios de coronavirus (Covid-19), además de la falta de condiciones en los establecimientos educativos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 360 characters ) Luego de que la Dirección Departamental de Educ...
-
Luego de que la Dirección Departamental de Educación (DDE) de La Paz determinó el retorno a las clases semipresenciales en las laderas de La Paz y distritos de El Alto, los padres de familia y el magisterio expresaron su rechazo por el miedo a los contagios de coronavirus (Covid-19), además de la falta de condiciones en los establecimientos educativos.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 517867
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 23 characters ) Clases semipresenciales
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2021/7/18/3_p2_lopezzzz.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 105445
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1626659970
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 53 characters ) Clases semipresenciales en la zona sur de Cocha...
-
Clases semipresenciales en la zona sur de Cochabamba.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 53 characters ) Clases semipresenciales en la zona sur de Cocha...
-
Clases semipresenciales en la zona sur de Cochabamba.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) Carlos López
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) Carlos López
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1627744536
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 4655
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) rparedes
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527