-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 550160
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
title (String, 13 characters ) Red de museos
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 550154
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1634948451
-
changed (String, 10 characters ) 1635178977
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1635178977
-
revision_uid (String, 4 characters ) 4745
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5387 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>// Texto: ...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>// Texto: Redacción Revista OH!</strong></em></p> <p class="rtejustify"> <em><strong>Fotos: Red de Museos //</strong></em></p> <p class="rtejustify"> Bolivia, Perú y Ecuador ampliaron los lazos para conformar la Red de Museos Amazónicos, se trata de un proyecto solidario con características únicas denominado “Mujeres artesanas entrelazan su memoria por los bosques de la Amazonía hecho con corazón”. </p> <p class="rtejustify"> Paola Claros, la comunicadora del proyecto en Bolivia, explica que este trabajo es resultado de una convocatoria que realizó el Consejo Internacional de Museos (ICOM) enfocada en un programa de proyectos solidarios relacionados con la implementación del plan estratégico para fomentar una red de museos resilientes. </p> <p class="rtejustify"> La pandemia ha traído muchos problemas a nivel nacional e internacional “y, claro, las comunidades indígenas se han visto más afectadas porque están como que un poco más alejadas o no tienen esta conectividad tecnología”, señala. </p> <p class="rtejustify"> Ante esta situación, unieron fuerzas el Museo Artecampo Arte Originario y Popular de Tierras Bajas de Santa Cruz, Bolivia; la Empresa Pública Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana, y el Museo Etnográfico Amazónico de Iquitos, región Loreto, Perú. </p> <p class="rtejustify"> Este proyecto tiene el objetivo de potenciar, en principio, el vínculo entre los museos amazónicos de estos tres países. El sector beneficiado, en primera instancia, es el de las mujeres artesanas indígenas para resguardar y difundir el conocimiento ancestral que tienen y que aplican en la elaboración de artesanía utilitaria y de ritual, no tanto de bisutería.</p> <p class="rtejustify"> [[{"fid":"529040","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"","field_file_image_credits[und][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p class="rtejustify"> “Se busca capacitar a las mujeres artesanas a través de diferentes procesos de recuperación de su patrimonio y lo que queremos es que haya un intercambio de experiencias entre estas tres regiones, museos que se han comprometido a trabajar junto con nosotros para darle valor, visibilizar el trabajo que ellas hacen y vamos a finalizar el proyecto con una galería virtual y se van hacer testimonios orales de estas mujeres”, señala Claros. </p> <p class="rtejustify"> Desde hace dos meses se viene trabajando en la elaboración del proyecto con este equipo multidisciplinario, también se tiene prevista la realización de conversatorios en los que cada representante de los museos va a compartir experiencias y puntos en común junto con la coordinadora general del proyecto que está en Ecuador, Paola Escobar, y la responsable en Bolivia, Cintia Jiménez. </p> <p class="rtejustify"> Se habilitaron páginas en Facebook e Instagram con el nombre de Red Museos Amazónicos. Posteriormente, se habilitará un equipo multimedia con el que se trabajará en audiovisuales que reflejen la vida y, sobre todo, el trabajo de las mujeres indígenas de los tres países. </p> <p class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>¿Cuáles son los tres museos?</strong></span></p> <p class="rtejustify"> <strong>• Bolivia</strong></p> <p class="rtejustify"> El Museo Artecampo Arte Originario y Popular de Tierras Bajas desde 2017 comparte en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la producción artística de indígenas y campesinas, para el reconocimiento de las mujeres y de nuestros territorios. También difunde la riqueza cultural de tierras bajas, conectando los intereses y necesidades de la ciudadanía con expresiones de arte popular y saberes ancestrales. </p> <p class="rtejustify"> <strong>• Ecuador</strong></p> <p class="rtejustify"> La Empresa Pública Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana (Macco-EP) es un complejo cultural, inaugurado en 2015 en la Amazonía norte ecuatoriana, que trabaja en el rescate del patrimonio arqueológico amazónico y en el fomento de espacios de encuentro y aprendizaje a través de las artes. Cuenta con un museo arqueológico, una biblioteca pública, una sala de exposiciones temporales y un auditorio.</p> <p class="rtejustify"> <strong>• Perú</strong></p> <p class="rtejustify"> El Museo Amazónico, conocido también como Museo Etnográfico Amazónico de Iquitos, es un museo antropológico situado en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto, Perú. Fue inaugurado el 15 de marzo de 1996. Reúne piezas dedicadas principalmente a las comunidades indígenas de la Amazonía. Cuenta con una colección de 30 estatuas, representando a las diferentes comunidades étnicas de la amazonia de Perú, Brasil, Ecuador y Venezuela. También tiene una galería fotográfica permanente de la época del caucho y cuenta con tres salas de exposiciones artísticas temporales.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5407 characters ) <p class="rtejustify"> <em><strong>// Texto: R...
-
<p class="rtejustify"> <em><strong>// Texto: Redacción Revista OH!</strong></em></p> <p class="rtejustify"> <em><strong>Fotos: Red de Museos //</strong></em></p> <p class="rtejustify"> Bolivia, Perú y Ecuador ampliaron los lazos para conformar la Red de Museos Amazónicos, se trata de un proyecto solidario con características únicas denominado “Mujeres artesanas entrelazan su memoria por los bosques de la Amazonía hecho con corazón”. </p> <p class="rtejustify"> Paola Claros, la comunicadora del proyecto en Bolivia, explica que este trabajo es resultado de una convocatoria que realizó el Consejo Internacional de Museos (ICOM) enfocada en un programa de proyectos solidarios relacionados con la implementación del plan estratégico para fomentar una red de museos resilientes. </p> <p class="rtejustify"> La pandemia ha traído muchos problemas a nivel nacional e internacional “y, claro, las comunidades indígenas se han visto más afectadas porque están como que un poco más alejadas o no tienen esta conectividad tecnología”, señala. </p> <p class="rtejustify"> Ante esta situación, unieron fuerzas el Museo Artecampo Arte Originario y Popular de Tierras Bajas de Santa Cruz, Bolivia; la Empresa Pública Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana, y el Museo Etnográfico Amazónico de Iquitos, región Loreto, Perú. </p> <p class="rtejustify"> Este proyecto tiene el objetivo de potenciar, en principio, el vínculo entre los museos amazónicos de estos tres países. El sector beneficiado, en primera instancia, es el de las mujeres artesanas indígenas para resguardar y difundir el conocimiento ancestral que tienen y que aplican en la elaboración de artesanía utilitaria y de ritual, no tanto de bisutería.</p> <p class="rtejustify"> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-529040" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20211022/museoartecampobolivia2jpg">museo_artecampo._bolivia_2.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/museo_artecampo._bolivia_2.jpg?itok=CEkqljl7" width="770" height="430" alt="" /></div> </div> </div> <p class="rtejustify"> “Se busca capacitar a las mujeres artesanas a través de diferentes procesos de recuperación de su patrimonio y lo que queremos es que haya un intercambio de experiencias entre estas tres regiones, museos que se han comprometido a trabajar junto con nosotros para darle valor, visibilizar el trabajo que ellas hacen y vamos a finalizar el proyecto con una galería virtual y se van hacer testimonios orales de estas mujeres”, señala Claros. </p> <p class="rtejustify"> Desde hace dos meses se viene trabajando en la elaboración del proyecto con este equipo multidisciplinario, también se tiene prevista la realización de conversatorios en los que cada representante de los museos va a compartir experiencias y puntos en común junto con la coordinadora general del proyecto que está en Ecuador, Paola Escobar, y la responsable en Bolivia, Cintia Jiménez. </p> <p class="rtejustify"> Se habilitaron páginas en Facebook e Instagram con el nombre de Red Museos Amazónicos. Posteriormente, se habilitará un equipo multimedia con el que se trabajará en audiovisuales que reflejen la vida y, sobre todo, el trabajo de las mujeres indígenas de los tres países. </p> <p class="rtejustify"> <span style="font-size:20px;"><strong>¿Cuáles son los tres museos?</strong></span></p> <p class="rtejustify"> <strong>• Bolivia</strong></p> <p class="rtejustify"> El Museo Artecampo Arte Originario y Popular de Tierras Bajas desde 2017 comparte en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la producción artística de indígenas y campesinas, para el reconocimiento de las mujeres y de nuestros territorios. También difunde la riqueza cultural de tierras bajas, conectando los intereses y necesidades de la ciudadanía con expresiones de arte popular y saberes ancestrales. </p> <p class="rtejustify"> <strong>• Ecuador</strong></p> <p class="rtejustify"> La Empresa Pública Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana (Macco-EP) es un complejo cultural, inaugurado en 2015 en la Amazonía norte ecuatoriana, que trabaja en el rescate del patrimonio arqueológico amazónico y en el fomento de espacios de encuentro y aprendizaje a través de las artes. Cuenta con un museo arqueológico, una biblioteca pública, una sala de exposiciones temporales y un auditorio.</p> <p class="rtejustify"> <strong>• Perú</strong></p> <p class="rtejustify"> El Museo Amazónico, conocido también como Museo Etnográfico Amazónico de Iquitos, es un museo antropológico situado en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto, Perú. Fue inaugurado el 15 de marzo de 1996. Reúne piezas dedicadas principalmente a las comunidades indígenas de la Amazonía. Cuenta con una colección de 30 estatuas, representando a las diferentes comunidades étnicas de la amazonia de Perú, Brasil, Ecuador y Venezuela. También tiene una galería fotográfica permanente de la época del caucho y cuenta con tres salas de exposiciones artísticas temporales.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 267 characters ) Bolivia, Perú y Ecuador ampliaron los lazos par...
-
Bolivia, Perú y Ecuador ampliaron los lazos para conformar la Red de Museos Amazónicos, se trata de un proyecto solidario con características únicas denominado “Mujeres artesanas entrelazan su memoria por los bosques de la Amazonía hecho con corazón”.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 267 characters ) Bolivia, Perú y Ecuador ampliaron los lazos par...
-
Bolivia, Perú y Ecuador ampliaron los lazos para conformar la Red de Museos Amazónicos, se trata de un proyecto solidario con características únicas denominado “Mujeres artesanas entrelazan su memoria por los bosques de la Amazonía hecho con corazón”.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 0 elements)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 529039
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 24 characters ) museo_amazonico_peru.jpg
-
uri (String, 57 characters ) public://media_imagen/2021/10/22/museo_amazonic...
-
public://media_imagen/2021/10/22/museo_amazonico_peru.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 127531
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1634948375
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 18 characters ) Museo Amazónico .
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 18 characters ) Museo Amazónico .
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1634948451
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 121
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) gjaldin
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527