-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 551603
-
uid (String, 4 characters ) 5556
-
title (String, 52 characters ) Aniversario con paradas militares y comandos ci...
-
Aniversario con paradas militares y comandos civiles
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 551597
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1636430847
-
changed (String, 10 characters ) 1636430847
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1636430847
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5058 characters ) <p class="rtejustify"> Las tropas desplegadas...
-
<p class="rtejustify"> Las tropas desplegadas en las capitales de departamento marcharán exhibiendo armamento solo apto para enfrentar a ciudadanos desarmados, mientras los comandos civiles que secuestran y amedrentan a tiros continuarán actuando impunes, como homenaje al primer año del retorno del MAS al gobierno.</p> <p class="rtejustify"> Peculiar forma de festejo la decidida por la dupla que encabeza el Ejecutivo, cuyo primer tramo de gestión será recordado por la infinita devoción dedicada a rescatar y enmendar la imagen de su caudillo, Morales Ayma.</p> <p class="rtejustify"> Ninguna tarea estatal, sea esta la recuperación económica, el cuidado de la salud o la educación, ha merecido, ni remotamente, los esfuerzos y recursos concentrados para hacer aparecer al expresidente, no como alguien que desapareció dejando colgadas a sus bases, sino como un benévolo sabio que prefiere replegarse antes de causar enfrentamientos, aunque, en el minuto previo de su salida, haya instruido estrangular y hambrear las principales ciudades.</p> <p class="rtejustify"> La estrategia gubernamental de este primer tramo ha consistido en recuperar y fortalecer un pleno control del aparato judicial para utilizarlo como mazo contundente de represión política, bombardear propaganda sobre golpe vs. fraude y aprobar un paquetazo legislativo que refuerza la centralización, concentración y control del poder político. Todo lo demás ha sido atendido con deficiencias y negligencias, siempre sazonadas con abuso de poder y corrupción, comenzando por el agónico alargamiento de la vida de empresas caras y deficitarias.</p> <p class="rtejustify"> La amplitud del triunfo electoral del MAS, en 2020, el levantamiento de cierres y cuarentenas, la llegada de vacunas y aplicación de pruebas diagnósticas han venido sustentando una tregua social que ha empezado a romperse, en primer lugar, por el hastío de la base social que apoya y votó por este gobierno. Las medidas de contestación y protesta nacen de estos grupos, no de la oposición partidista o “cívica”, que se cuelgan de la insubordinación de comerciantes callejeros, transportistas o sectores de cooperativistas.</p> <p class="rtejustify"> El MAS no quiere entenderlo y, por ello, al movilizar a sindicatos para reprimir bloqueos y romper huelgas, está actuando principalmente contra quienes le otorgaron su confianza y se niegan a seguir comiendo discursos de enfrentamiento político, a falta de pan, oportunidades de empleo y perspectivas de futuro. Este uso de organizaciones sociales para defender la represión estatal se inscribe en lo más turbio y reaccionario de la historia de las luchas sociales de nuestro país.</p> <p class="rtejustify"> Y mientras recorremos esa senda, la intensificación de la violencia en la disputa por tierras muestra que el fervor político no aplaca el ansia de negocios y ganancias, porque esas peleas no están ocasionadas por el hambre de pequeños agricultores que buscan tierras de labranza para alimentarse. ¡No! Los grupos armados —comando civiles o paramilitares— son parte de una gran y sostenida campaña para ampliar el mercado de tierras, en beneficio de quienes asaltan nuevas superficies para venderlas o rentarlas a inversores que buscan ampliar sus cultivos industriales.</p> <p class="rtejustify"> Es la razón de fondo por la que las investigaciones no avanzan, ya que pueden comprometer a figuras clave de la jerarquía estatal y la dirigencia colonizadora que tiene una influencia decisiva en el Ejecutivo, donde ocupa espacios estratégicos, sea en ministerios o en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). El escándalo ha sido inevitable ahora, porque la disputa ocurre entre esos grupos y empresarios que, según el INRA, ocupan tierras fiscales forestales, no aptas para agricultura ni ganadería.</p> <p class="rtejustify"> Este conflicto en particular, de colonizadores vs. empresarios, es una fracción mínima del sostenido avance sobre reservas naturales, parques nacionales y territorios indígenas, donde ocurre más del 90% de la ocupación ilegal que alimenta el tráfico de tierras, el ecocidio y la destrucción de biodiversidad. Habitualmente, colonizadores y grandes empresarios comparten una idéntica visión sobre el uso de la tierra, incluyendo su mercantilización ilegal, como subsidio para una actividad de rendimientos decrecientes, dadas su baja productividad y competitividad.</p> <p class="rtejustify"> Este primer aniversario del gobierno de Arce nos muestra, en definitiva, el desnudamiento de las convulsiones internas del modelo capitalista salvaje cultivado desde el inicio del régimen, e incubado por los grandes ingresos fiscales de ese período. Lo demás son cuentos y leyendas para ocultar la verdad y confundir a quienes están predispuestos a ello.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es director e investigador del Instituto Alternativo</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5008 characters ) <p class="rtejustify"> Las tropas desplegadas ...
-
<p class="rtejustify"> Las tropas desplegadas en las capitales de departamento marcharán exhibiendo armamento solo apto para enfrentar a ciudadanos desarmados, mientras los comandos civiles que secuestran y amedrentan a tiros continuarán actuando impunes, como homenaje al primer año del retorno del MAS al gobierno.</p> <p class="rtejustify"> Peculiar forma de festejo la decidida por la dupla que encabeza el Ejecutivo, cuyo primer tramo de gestión será recordado por la infinita devoción dedicada a rescatar y enmendar la imagen de su caudillo, Morales Ayma.</p> <p class="rtejustify"> Ninguna tarea estatal, sea esta la recuperación económica, el cuidado de la salud o la educación, ha merecido, ni remotamente, los esfuerzos y recursos concentrados para hacer aparecer al expresidente, no como alguien que desapareció dejando colgadas a sus bases, sino como un benévolo sabio que prefiere replegarse antes de causar enfrentamientos, aunque, en el minuto previo de su salida, haya instruido estrangular y hambrear las principales ciudades.</p> <p class="rtejustify"> La estrategia gubernamental de este primer tramo ha consistido en recuperar y fortalecer un pleno control del aparato judicial para utilizarlo como mazo contundente de represión política, bombardear propaganda sobre golpe vs. fraude y aprobar un paquetazo legislativo que refuerza la centralización, concentración y control del poder político. Todo lo demás ha sido atendido con deficiencias y negligencias, siempre sazonadas con abuso de poder y corrupción, comenzando por el agónico alargamiento de la vida de empresas caras y deficitarias.</p> <p class="rtejustify"> La amplitud del triunfo electoral del MAS, en 2020, el levantamiento de cierres y cuarentenas, la llegada de vacunas y aplicación de pruebas diagnósticas han venido sustentando una tregua social que ha empezado a romperse, en primer lugar, por el hastío de la base social que apoya y votó por este gobierno. Las medidas de contestación y protesta nacen de estos grupos, no de la oposición partidista o “cívica”, que se cuelgan de la insubordinación de comerciantes callejeros, transportistas o sectores de cooperativistas.</p> <p class="rtejustify"> El MAS no quiere entenderlo y, por ello, al movilizar a sindicatos para reprimir bloqueos y romper huelgas, está actuando principalmente contra quienes le otorgaron su confianza y se niegan a seguir comiendo discursos de enfrentamiento político, a falta de pan, oportunidades de empleo y perspectivas de futuro. Este uso de organizaciones sociales para defender la represión estatal se inscribe en lo más turbio y reaccionario de la historia de las luchas sociales de nuestro país.</p> <p class="rtejustify"> Y mientras recorremos esa senda, la intensificación de la violencia en la disputa por tierras muestra que el fervor político no aplaca el ansia de negocios y ganancias, porque esas peleas no están ocasionadas por el hambre de pequeños agricultores que buscan tierras de labranza para alimentarse. ¡No! Los grupos armados —comando civiles o paramilitares— son parte de una gran y sostenida campaña para ampliar el mercado de tierras, en beneficio de quienes asaltan nuevas superficies para venderlas o rentarlas a inversores que buscan ampliar sus cultivos industriales.</p> <p class="rtejustify"> Es la razón de fondo por la que las investigaciones no avanzan, ya que pueden comprometer a figuras clave de la jerarquía estatal y la dirigencia colonizadora que tiene una influencia decisiva en el Ejecutivo, donde ocupa espacios estratégicos, sea en ministerios o en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). El escándalo ha sido inevitable ahora, porque la disputa ocurre entre esos grupos y empresarios que, según el INRA, ocupan tierras fiscales forestales, no aptas para agricultura ni ganadería.</p> <p class="rtejustify"> Este conflicto en particular, de colonizadores vs. empresarios, es una fracción mínima del sostenido avance sobre reservas naturales, parques nacionales y territorios indígenas, donde ocurre más del 90% de la ocupación ilegal que alimenta el tráfico de tierras, el ecocidio y la destrucción de biodiversidad. Habitualmente, colonizadores y grandes empresarios comparten una idéntica visión sobre el uso de la tierra, incluyendo su mercantilización ilegal, como subsidio para una actividad de rendimientos decrecientes, dadas su baja productividad y competitividad.</p> <p class="rtejustify"> Este primer aniversario del gobierno de Arce nos muestra, en definitiva, el desnudamiento de las convulsiones internas del modelo capitalista salvaje cultivado desde el inicio del régimen, e incubado por los grandes ingresos fiscales de ese período. Lo demás son cuentos y leyendas para ocultar la verdad y confundir a quienes están predispuestos a ello.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es director e investigador del Instituto Alternativo</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1636430847
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5556
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 11 characters ) nchinchilla
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527