Aniversario con paradas militares y comandos civiles

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 09/11/2021

Las tropas desplegadas en las capitales de departamento marcharán exhibiendo armamento solo apto para enfrentar a ciudadanos desarmados, mientras los comandos civiles que secuestran y amedrentan a tiros continuarán actuando impunes, como homenaje al primer año del retorno del MAS al gobierno.

Peculiar forma de festejo la decidida por la dupla que encabeza el Ejecutivo, cuyo primer tramo de gestión será recordado por la infinita devoción dedicada a rescatar y enmendar la imagen de su caudillo, Morales Ayma.

Ninguna tarea estatal, sea esta la recuperación económica, el cuidado de la salud o la educación, ha merecido, ni remotamente, los esfuerzos y recursos concentrados para hacer aparecer al expresidente, no como alguien que desapareció dejando colgadas a sus bases, sino como un benévolo sabio que prefiere replegarse antes de causar enfrentamientos, aunque, en el minuto previo de su salida, haya instruido estrangular y hambrear las principales ciudades.

La estrategia gubernamental de este primer tramo ha consistido en recuperar y fortalecer un pleno control del aparato judicial para utilizarlo como mazo contundente de represión política, bombardear propaganda sobre golpe vs. fraude y aprobar un paquetazo legislativo que refuerza la centralización, concentración y control del poder político. Todo lo demás ha sido atendido con deficiencias y negligencias, siempre sazonadas con abuso de poder y corrupción, comenzando por el agónico alargamiento de la vida de empresas caras y deficitarias.

La amplitud del triunfo electoral del MAS, en 2020, el levantamiento de cierres y cuarentenas, la llegada de vacunas y aplicación de pruebas diagnósticas han venido sustentando una tregua social que ha empezado a romperse, en primer lugar, por el hastío de la base social que apoya y votó por este gobierno. Las medidas de contestación y protesta nacen de estos grupos, no de la oposición partidista o “cívica”, que se cuelgan de la insubordinación de comerciantes callejeros, transportistas o sectores de cooperativistas.

El MAS no quiere entenderlo y, por ello, al movilizar a sindicatos para reprimir bloqueos y romper huelgas, está actuando principalmente contra quienes le otorgaron su confianza y se niegan a seguir comiendo discursos de enfrentamiento político, a falta de pan, oportunidades de empleo y perspectivas de futuro. Este uso de organizaciones sociales para defender la represión estatal se inscribe en lo más turbio y reaccionario de la historia de las luchas sociales de nuestro país.

Y mientras recorremos esa senda, la intensificación de la violencia en la disputa por tierras muestra que el fervor político no aplaca el ansia de negocios y ganancias, porque esas peleas no están ocasionadas por el hambre de pequeños agricultores que buscan tierras de labranza para alimentarse. ¡No! Los grupos armados —comando civiles o paramilitares— son parte de una gran y sostenida campaña para ampliar el mercado de tierras, en beneficio de quienes asaltan nuevas superficies para venderlas o rentarlas a inversores que buscan ampliar sus cultivos industriales.

Es la razón de fondo por la que las investigaciones no avanzan, ya que pueden comprometer a figuras clave de la jerarquía estatal y la dirigencia colonizadora que tiene una influencia decisiva en el Ejecutivo, donde ocupa espacios estratégicos, sea en ministerios o en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). El escándalo ha sido inevitable ahora, porque la disputa ocurre entre esos grupos y empresarios que, según el INRA, ocupan tierras fiscales forestales, no aptas para agricultura ni ganadería.

Este conflicto en particular, de colonizadores vs. empresarios, es una fracción mínima del sostenido avance sobre reservas naturales, parques nacionales y territorios indígenas, donde ocurre más del 90% de la ocupación ilegal que alimenta el tráfico de tierras, el ecocidio y la destrucción de biodiversidad. Habitualmente, colonizadores y grandes empresarios comparten una idéntica visión sobre el uso de la tierra, incluyendo su mercantilización ilegal, como subsidio para una actividad de rendimientos decrecientes, dadas su baja productividad y competitividad.

Este primer aniversario del gobierno de Arce nos muestra, en definitiva, el desnudamiento de las convulsiones internas del modelo capitalista salvaje cultivado desde el inicio del régimen, e incubado por los grandes ingresos fiscales de ese período. Lo demás son cuentos y leyendas para ocultar la verdad y confundir a quienes están predispuestos a ello.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...
22/10/2024
El pliego reivindicativo de los bloqueos de ruta iniciado la segunda semana de octubre puede resumirse en tres demandas: subordinación general al jefe del...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...