Orden mundial en desintegración

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 20/05/2025

Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No ignoro la importancia que tendrá en nuestras vidas que las elecciones se adelanten, posterguen o se realicen en las fechas estipuladas. También sé que ninguna de las candidaturas –peor las que quieren darle continuidad al régimen actual– está decididas a embarcarse en un rumbo de transformación real.

Lo que hagamos o dejemos de hacer, política y electoralmente, nos afectará directa e inmediatamente, pero vale la pena, ahora, escrutar las fuerzas que por encima de nuestros deseos y percepciones están moldeando los mercados y políticas mundiales, imponiendo a la humanidad rumbos y situaciones cuyo control ya sobrevuela por encima de quienes creen estar manejándolos.

Sobresalen la “guerra comercial” y las modificaciones de balance político internacional impuestos por las decisiones del Gobierno de Donald Trump que, en lo poco y breve que han avanzado, ya trazaron líneas profundas, tan inesperadas como incontrolables para el que las ha provocado. Inclusive en el caso de que la tregua de 90 días pactada entre EEUU y China se prolongue indefinidamente, los efectos de pasos ya dados y anuncios de otros nuevos han desatado consecuencias de largo aliento y de muy difícil revocatoria.

Tal efecto de avalancha nace del origen solapado de los conflictos inmediatos, como son la gran deuda y déficit fiscal de EEUU, que se está tratando de resolver con aranceles aduaneros (“guerra comercial”), supuestamente cargados sobre los demás países pero que, en definitiva, serán principalmente pagados por los consumidores estadounidenses.

La administración de Trump, al mismo tiempo que mantiene y rebaja impuestos a las grandes fortunas, introduce subrepticiamente en su país un impuesto universal en busca de disminuir el déficit y el peso de su deuda, pero que lastra tanto la economía, que termina por hacer inviables sus objetivos. De esta manera, en lugar del supuesto retorno de empleos manufactureros en realidad los recorta y deteriora la calidad de vida y los ingresos de las clases trabajadoras.

Esto precipita el descubrimiento de que China ha sobrepasado, silenciosa e implacablemente a EEUU en varios campos tecnológicos, incluyendo sectores bélicos, como se vio en el ataque de India a Paquistán, país que usando misiles y recursos electrónicos chinos de interferencia, derribó a los mejores cazas occidentales (los Rafale) y “encegueció” los sistemas de guía y alerta indios.

Sin siquiera sospecharlo, la ofensiva arancelaria de Trump creó el escenario para desnudar ante el mundo que en autos eléctricos, baterías, redes 5G y 6G, EEUU está a la zaga y que en inteligencia artificial, igual que en tecnologías bélicas China pugna vigorosa y rápidamente por la punta.

Todo esto, que se ha estado gestando y evolucionando en varios años, incluye las sanciones impuestas por EEUU para tratar de frenar el avance tecnológico de su principal rival, pero que han conseguido lo contrario, ha explotado en las narices de la administración trumpista. Además, el estilo pomposo y megalomaníaco del presidente, que tiene la mayoría de electores estadounidenses a su favor, ha forzado desencuentros y rupturas con sus principales aliados.

Las idas y venidas del señor, mientras juega golf y hace giras de recolección de coimas y comisiones, están cambiando el mapa de rutas comerciales, abastecimiento y mercados. Así, como Canadá no puede esperar el cambio de humor del presidente vecino ya ha dispuesto que sus hidrocarburos se desplacen a nuevos destinos, reconfigurando el comercio y mapa energético, que no volverán a su estadio anterior en dos o tres años, o más probablemente, en cualquier otro momento.

Lo mismo pasa con los alimentos, como la soya y la carne, ensanchando mercados a Brasil y Argentina y poniendo en serios aprietos a las exportaciones del medio oeste de EEUU, con el cierre de su principal mercado, el chino. Europa, todavía incrédula ante los desplantes y abandono de EEUU, empieza a buscar opciones y a comprender que su seguidismo de los años previos tiene una larga factura por su desindustrialización y retraso en investigación y desarrollo.

De este modo, mientras en Bolivia nos intoxicamos con chismografía política interna, insuficiente de todos modos para esconder el galopante retorno de la pobreza, resultamos inconscientemente arrastrados al colapso de un orden mundial que se está hundiendo.

 

El autor es director e Investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

26/08/2025
Las elecciones generales bolivianas 2025 prueban, una vez más, que a contramano de valoraciones predominantes los votantes bolivianos actúan con gran...
12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...