Medios, periodistas y redes en época de sátrapas y elecciones evanescentes

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 06/05/2025

Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las redes digitales amenaza su existencia. Los periodistas sienten además sobre su cuello el aliento de los avances de la inteligencia artificial.

Tal cuadro, en este momento de poderosos y desenfrenados narcisistas y, en Bolivia, de elecciones que se aproximan o alejan, según el día que toque (o el ánimo de un presidente o de un tribuno) puede ser muy espinoso al quedar cada vez más claro que una sólida defensa de las libertades de informar y opinar depende, más que nada, de valor y consistencia.

Son dos componentes muy venidos a menos en grandes medios, como se observa en pleno desarrollo de la guerra comercial desatada por Donald Trump y su gurú económico Peter Navarro, alias Ron Vara. Después de que Trump se posesionó, en ceremonia “imperial” (insisto en mi caracterización de paleo imperial) apabulló con decenas de decretos presidenciales y amenazas pomposas sobre inminentes invasiones a Panamá, Groenlandia e inclusive Canadá.

El tono y la intensidad escogidos por los medios de mayor impacto difusivo para propalar estas noticias han contribuido decisivamente a generar la impresión de que el Gobierno trumpista puede salirse con la suya, con cualquiera de sus descomunales y desesperados objetivos de potencia decadente. El tono noticioso del trumpismo se mueve cómodamente ante el prevaleciente tono tremendista y el espacio mezquino para los análisis que desnuden lo idiota y fanfarrón que resulta pelearse con todos a la vez, basándose casi exclusivamente en potencia de fuego, ya que tecnológicamente Estados Unidos atraviesa una fase de escasez, comparada con la ofensiva pertinaz y eficiente de China.

Y, económicamente, el trumpismo se está encargando, a velocidad sin precedentes, de empujar las mejores condiciones para estimular un clima recesivo. Al mismo tiempo que recorta impuestos y derriba programas sociales, asesta golpes devastadores a su sector agrícola, exportador a China; reconforma el comercio y matriz de energía, desviando los hidrocarburos canadienses al Asia, al mismo tiempo que presiona sobre los precios internos de sus combustibles.

El desbarajuste causado en su industria automotriz, incluyendo el rubro de su amigo Musk quien ha calificado de imbécil a Navarro, anillo que cae al dedo de Trump, porque es él que lo ha convertido en profeta económico con su teoría sobre los aranceles.

Mientras los grandes medios crean un clima propicio a la imagen de un trumpismo que avanzaría incansablemente, ninguno informa cabal y oportunamente de la resistencia que cosechan las agresiones del Gobierno de EEUU, como si los afectados las sufrieran sumisa y mansamente. Al mismo tiempo que estos medios desgranan quejas sobre las agresiones frontales que reciben, igual que jueces, abogados y ciudadanos activos contribuyen a crear un cuadro tan desolador como el que se vive en Gaza con el genocidio implacable y continuo.

Omitir o minimizar la información sobre la avalancha de sucesos de contestación y resistencia que van desde grandes pasos de estados enteros a miles de pequeñas gestas e iniciativas personales, apaña y protege a los agresores.

En las redes digitales pueden encontrarse fragmentos de aquella realidad ignorada o subestimada por los grandes medios, pero que requieren de entrenamiento y capacidades críticas básicas entrenadas para no caer en las trampas de los centenares o miles de mensajes de contrapropaganda, igualmente traicioneros y engañosos.

Pasa afuera lo que se reproduce en nuestro país, esta vez con un proceso electoral convertido en desfiles de caricaturas donde, desde el presidente del Senado, encandilado con los buenos resultados que puede rendirle su imagen de unificador del MAS, se nos muestra sin tapujos desde el arranque que cederá a las pretensiones de la minería pirata, los avasallamientos y el fuego de colonizadores dispuestos a arrasar con todo lo que se oponga al tráfico de tierras, a la expansión ilegal del mercado de tierras y a la devastación de bosques y biodiversidad.

Al frente, se encuentra una comparsa desbarajustada, con posibilidades casi nulas de ganar, una vez que sus peleas han fragmentado los votos en Santa Cruz que, según sus propios cálculos, es la base indispensable para competir con alguna chance.

No se puede hablar de opciones genuinamente opositoras que recién hoy descubren que el TCP está dominado por una banda delictiva, no solo en administración de justicia constitucional, sino en querellas penales.

De eso último ni hablan, porque solo reaccionan y amenazan cuando del TCP nacen rumores de que podría habilitar la candidatura de Morales Ayma al que solo se animan a enfrentar judicialmente, porque electoralmente se sienten incapaces.

No es tan difícil de entender si se toma en cuenta, que tanto los que gobernaron y gobiernan como sus oponentes representan recetas demasiado parecidas, con la única gran diferencia de que unos escogen al Estado como protagonista económico y los del frente al sector privado

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...
23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...