Avalancha de profetas

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 11/03/2025

Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos durante la pandemia en 2020; o cuando las guerras se esparcen y el clima se desborda arrollándonos. Ahí se multiplican los profetas, impacientes por anunciarnos lo que nos espera; casi siempre, calamidades incontenibles.

En el inicio de  la pandemia de 2020 se alinearon principalmente en dos bandos: los que aseguraban que la “nueva normalidad” sería preámbulo del hundimiento o los que apostaban que con la cura llegaría la redención. No pasó lo uno ni lo otro.

Ahora, con el arribo del ángel redentor (o el demonio naranja, según se prefiera) y su implacable alfil de bolsillos rebosantes, se arremolinan los augures que ya lo tienen figurado todo: “Se acabó la globalización”, predican allá., “El mercado mundial está fracturado sin remedio, igual que la libertad”, aseguran otros. Casi todos, sin importar lo disímil de sus pronósticos, comparten la certeza de que Trump, Musk y Bannon (por citar a los más conocidos), primero, tienen los mismos caóticos anhelos y que podrán imponerlos, con poca o nula resistencia.

Este alud de profecías nos cae, antes de cumplirse el segundo mes desde que proclamó la vigencia de su proyecto de reinado e imperio, el 47avo presidente de Estados Unidos, imponiéndose por encima de todas las demás preocupaciones.

Las ráfagas de decisiones y decretos que ha disparado contra  vecinos y amigos, a contramano de sus renovadas muestras de devoción hacia Vladimir Putin, quien lo fascina y subyuga desde hace varios años, alimentan la epidemia de predicciones apocalípticas. Sus decretos ejecutivos y actos de demolición institucional interna, completan los estímulos a la incubadora de augures.

Una personalidad que persigue obsesivamente “(al) poder, la evasión de responsabilidades y la creación de ardides en los medios” como describe su última e informal biógrafa, Maggie Haberman, puede ciertamente producir sin pausa una cadena de decisiones y actos inesperados, porque ama sorprender y deslumbrar.

Pero, pese a que el sujeto es personalmente imprevisible, su ruta ha sido labrada por sus predecesores y por la sociedad que lo encumbra y acepta. ¿O, no es caso cierto que el bonachón Biden apañó inmutable el genocidio palestino, antecedente indispensable de la Riviera en Gaza que promete la nueva administración? Se reitera la tradición por la que mientras los republicanos agitan el avispero internacional, les toca a demócratas como Kennedy, Clinton u Obama inflamar las guerras.

Olvidar la trama y desarrollo de los conflictos, es decir los cimientos sobre los que se despliegan la excentricidad, el desparpajo y la brutalidad de los nuevos actores, da lugar a que se lancen, con exceso de rapidez y certidumbre anuncios sobre un futuro que se ha forjado sobre bases más profundas y complicadas que los excesos y caprichos de personalidades inestables.

La globalización, por ejemplo ¿puede simplemente evaporarse por el irrespeto de tratados económicos y por el despliegue de una guerra comercial, con tormenta de aranceles? No, si nos referimos al fondo del asunto que es la universalización de relaciones capitalistas y transacciones aceleradas mediante las tecnologías de comunicación, con su cultura de consumo a muerte e individualismo galopante. La globalización, en tanto asimilación de los capitalismos monopólicos de estado, principalmente chino y ruso, por la construcción económica y social predominante y su penetración hasta en los últimos rincones planetarios no se está desvaneciendo con el trumpismo.

Cambian centros y configuraciones de fuerza, sin magia, pese al espectáculo, porque las novedades que laten fuerte en segundo plano como, por ejemplo, la conquista de la punta tecnológica global por parte de China, vienen construyéndose por décadas. Sabemos que la teatral puesta en escena del paleoimperialismo estadounidense, alentará el gasto armamentista europeo, sin que eso pueda revertirla pérdida de peso e importancia en que ha caído el continente donde nacieron las corrientes colonialistas mayores, en parte por su seguidismo a la hegemonía que hoy lo acosa y ridiculiza.

Las mutaciones y los nuevos flujos del capital no lo empujan a refugiarse en cuevas, ni paralizan su tendencia a expandirse sin pausa. Las contradicciones y cortocircuitos internos del relato democrático de Estados Unidos no van a resolverse mediante amenazas o, incluso, actos de usurpación y conquista, así como tampoco pueden aparecer de la nada ampliaciones de libertad en los regímenes represivos autoetiquetados de socialistas.

En una palabra, el intento de decodificar el confuso horizonte del futuro requiere del mayor y disciplinado esfuerzo por analizar con ojos renovados lo que nos está ocurriendo y revisar incansablemente sus nexos con lo ya vivido. Las premoniciones, el ingenio, o la erudición,  no alcanzan para reemplazar ese trabajo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...

Más en Puntos de Vista

27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/03/2025
En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de...
La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente,...

Deportes
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...
El Consejo Superior de la División Aficionados determinó, por unanimidad, iniciar la Copa Simón Bolívar 2025 el próximo...
Universitario de Vinto iniciará esta tarde (15:00) su camino en la Liga de la División Profesional 2025, cuando reciba...
Bolívar, vigente campeón boliviano, iniciará la defensa del cetro esta noche (20:00) el título ante CDT Real Oruro, en...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...