Avalancha de profetas

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 11/03/2025

Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos durante la pandemia en 2020; o cuando las guerras se esparcen y el clima se desborda arrollándonos. Ahí se multiplican los profetas, impacientes por anunciarnos lo que nos espera; casi siempre, calamidades incontenibles.

En el inicio de  la pandemia de 2020 se alinearon principalmente en dos bandos: los que aseguraban que la “nueva normalidad” sería preámbulo del hundimiento o los que apostaban que con la cura llegaría la redención. No pasó lo uno ni lo otro.

Ahora, con el arribo del ángel redentor (o el demonio naranja, según se prefiera) y su implacable alfil de bolsillos rebosantes, se arremolinan los augures que ya lo tienen figurado todo: “Se acabó la globalización”, predican allá., “El mercado mundial está fracturado sin remedio, igual que la libertad”, aseguran otros. Casi todos, sin importar lo disímil de sus pronósticos, comparten la certeza de que Trump, Musk y Bannon (por citar a los más conocidos), primero, tienen los mismos caóticos anhelos y que podrán imponerlos, con poca o nula resistencia.

Este alud de profecías nos cae, antes de cumplirse el segundo mes desde que proclamó la vigencia de su proyecto de reinado e imperio, el 47avo presidente de Estados Unidos, imponiéndose por encima de todas las demás preocupaciones.

Las ráfagas de decisiones y decretos que ha disparado contra  vecinos y amigos, a contramano de sus renovadas muestras de devoción hacia Vladimir Putin, quien lo fascina y subyuga desde hace varios años, alimentan la epidemia de predicciones apocalípticas. Sus decretos ejecutivos y actos de demolición institucional interna, completan los estímulos a la incubadora de augures.

Una personalidad que persigue obsesivamente “(al) poder, la evasión de responsabilidades y la creación de ardides en los medios” como describe su última e informal biógrafa, Maggie Haberman, puede ciertamente producir sin pausa una cadena de decisiones y actos inesperados, porque ama sorprender y deslumbrar.

Pero, pese a que el sujeto es personalmente imprevisible, su ruta ha sido labrada por sus predecesores y por la sociedad que lo encumbra y acepta. ¿O, no es caso cierto que el bonachón Biden apañó inmutable el genocidio palestino, antecedente indispensable de la Riviera en Gaza que promete la nueva administración? Se reitera la tradición por la que mientras los republicanos agitan el avispero internacional, les toca a demócratas como Kennedy, Clinton u Obama inflamar las guerras.

Olvidar la trama y desarrollo de los conflictos, es decir los cimientos sobre los que se despliegan la excentricidad, el desparpajo y la brutalidad de los nuevos actores, da lugar a que se lancen, con exceso de rapidez y certidumbre anuncios sobre un futuro que se ha forjado sobre bases más profundas y complicadas que los excesos y caprichos de personalidades inestables.

La globalización, por ejemplo ¿puede simplemente evaporarse por el irrespeto de tratados económicos y por el despliegue de una guerra comercial, con tormenta de aranceles? No, si nos referimos al fondo del asunto que es la universalización de relaciones capitalistas y transacciones aceleradas mediante las tecnologías de comunicación, con su cultura de consumo a muerte e individualismo galopante. La globalización, en tanto asimilación de los capitalismos monopólicos de estado, principalmente chino y ruso, por la construcción económica y social predominante y su penetración hasta en los últimos rincones planetarios no se está desvaneciendo con el trumpismo.

Cambian centros y configuraciones de fuerza, sin magia, pese al espectáculo, porque las novedades que laten fuerte en segundo plano como, por ejemplo, la conquista de la punta tecnológica global por parte de China, vienen construyéndose por décadas. Sabemos que la teatral puesta en escena del paleoimperialismo estadounidense, alentará el gasto armamentista europeo, sin que eso pueda revertirla pérdida de peso e importancia en que ha caído el continente donde nacieron las corrientes colonialistas mayores, en parte por su seguidismo a la hegemonía que hoy lo acosa y ridiculiza.

Las mutaciones y los nuevos flujos del capital no lo empujan a refugiarse en cuevas, ni paralizan su tendencia a expandirse sin pausa. Las contradicciones y cortocircuitos internos del relato democrático de Estados Unidos no van a resolverse mediante amenazas o, incluso, actos de usurpación y conquista, así como tampoco pueden aparecer de la nada ampliaciones de libertad en los regímenes represivos autoetiquetados de socialistas.

En una palabra, el intento de decodificar el confuso horizonte del futuro requiere del mayor y disciplinado esfuerzo por analizar con ojos renovados lo que nos está ocurriendo y revisar incansablemente sus nexos con lo ya vivido. Las premoniciones, el ingenio, o la erudición,  no alcanzan para reemplazar ese trabajo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.