-
... (Array, 27 elements)
-
body (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 20 characters ) Cuerpo de la noticia
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 4 characters ) body
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 553581
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
title (String, 79 characters ) ¿Es más agresiva la ómicron? ¿Sirven las vacuna...
-
¿Es más agresiva la ómicron? ¿Sirven las vacunas? Diez preguntas esenciales
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 553575
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1638285020
-
changed (String, 10 characters ) 1638286610
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1638286610
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8572 characters ) <p class="rtejustify"> Madrid |</p> <p cla...
-
<p class="rtejustify"> Madrid |</p> <p class="rtejustify"> No; el hecho de que la variante ómicron acumule decenas de mutaciones no la convierte automáticamente en más agresiva o letal; y las vacunas actuales, que se pueden rediseñar con rapidez y facilidad, siguen siendo una de las mejores armas para combatir la pandemia, pero no la única.</p> <p class="rtejustify"> La investigadora Isabel Sola despeja en una entrevista con EFE diez dudas esenciales sobre la nueva variante del coronavirus responsable de la covid, que se ha detectado en Sudáfrica y se ha extendido por al menos medio centenar de países.</p> <p class="rtejustify"> Isabel Sola trabaja en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y codirige el grupo de coronavirus en este centro, donde lidera, junto a Luis Enjuanes, uno de los grupos que busca una vacuna contra el SARS-CoV-2.</p> <p class="rtejustify"> PREGUNTA.- <strong>La nueva variante presenta decenas de mutaciones con respecto al virus original. ¿Sorprende a la comunidad científica la evolución de este coronavirus o es la evolución previsible?</strong></p> <p class="rtejustify"> RESPUESTA.- Que el virus cambie es perfectamente esperable, pero esta variante ha acumulado más mutaciones que otras, y nos preguntamos por qué; se especula con que Sudáfrica es un país donde hay mucha incidencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV) y muchas personas con un sistema inmunodeficiente. En esas condiciones, el virus ha podido evolucionar más libremente. Con un sistema inmune más potente el virus cambia menos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- El hecho de presentar muchas más mutaciones que otras variantes detectadas con anterioridad, ¿la convierte automáticamente en más letal o virulenta?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- No tiene por qué. Han aparecido más cambios. Eso quiere decir que el virus ha tenido más libertad para cambiar, y esas mutaciones le dan al virus una ventaja. Pero algunas de esas mutaciones pueden ser neutras, y no dar lugar a ningún cambio de comportamiento. Otras pueden, sí, dar lugar a un cambio de comportamientos, pero no tiene por qué ser más virulento; y sería posible incluso que el virus se atenuara y perdiera virulencia. La atenuación es una posibilidad bastante lógica en la evolución de un virus.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- Son las medidas de vigilancia y control vigentes (vigilancia epidemiológica, pruebas de diagnóstico, etc) suficientes para controlar la evolución de esta nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- De momento, precaución. Las medidas no farmacológicas que ya conocemos (mascarilla, higiene, distancia o ventilación) son efectivas frente a cualquier variante. Las vacunas posiblemente conserven efectividad también. Ahora toca ser precavidos, y conviene mantener la vigilancia para ver cómo se comporta, cómo respira el virus.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Esta justificada desde el punto de vista científico la reacción de alerta y de alarma que se ha desatado en muchos países ante esta nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Si, porque el virus ha cambiado y hay que saber en qué se traducen esos cambios. Hay que pensar que cualquier cambio que se produce en un virus es porque al virus le viene bien. Se podría pensar, es una posibilidad, que el virus se va a transmitir mejor. De momento, y ante eso, cuidado, alerta, y la guardia bien alta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Se puede mantener que las vacunas contra la covid que se están administrando son efectivas contra la nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Se está ya comprobando en los laboratorios; lo que se hace es coger este virus y enfrentarlo al suero de personas que ya están vacunadas para ver si los anticuerpos que inducen las vacunas siguen neutralizando bien y eliminando al virus. Diría que con las mutaciones que ya tiene el virus podría ser que disminuyera algo la efectividad de las vacunas, pero que no la pierda del todo y sea similar a la que tenemos ahora, pero son conjeturas, porque hay que basarse en los resultados experimentales que ya se están haciendo. Y eso tampoco significaría que las vacunas ya no funcionan, porque la inmunidad son los anticuerpos y más cosas, pero nos darían ya una ida muy buena de cómo puede el virus escapar a la inmunidad que ya tenemos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Se puede rediseñar una vacuna en poco tiempo y producirla de forma masiva para cubrir mejor cualquier variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Sí. Son vacunas que se hacen mediante biotecnologia y los cambios son relativamente sencillos. Luego está la cuestión de qué van a exigir las agencias reguladoras para este cambio. La formulación de la vacuna de la gripe se cambia cada año sin necesidad de repetir ensayos clínicos. Directamente se reformula y se produce.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Debe una vacuna rediseñada volver a pasar las mismas fases de ensayo y procesos para conseguir las mismas autorizaciones que la vacuna original?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Habrá que ver cual es la actitud de las agencias reguladoras, y si aceptan directamente la reformulación, en cuyo caso habría vacunas masivamente en unos meses, o si exigen algún tipo de ensayo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- Demostrado que el aire es la principal vía de contagio del virus, ¿tendría sentido reforzar las medidas preventivas en ese sentido o recuperar algunas de las medidas que se han ido relajando durante los últimos meses? (uso obligatorio de mascarillas, aforos, etcétera).</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Creo que sí que es necesario recuperar medidas no farmacológicas; no solo por esta nueva variante, que no sabemos cómo se va a comportar, pero simplemente con la variante "delta", que es la que está circulando, estamos comprobando la incidencia en muchos países. Aunque se está vacunando a la gente, no es suficiente. Es necesario recuperar, si queremos mantener el control de la situación, esas medidas no farmacológicas, y más ahora que vienen fechas de reuniones, fiestas, celebraciones, que nos hacen cambiar de comportamientos. Mientras el virus siga circulando esas medidas no se pueden abandonar. La vacunación es importante, pero no es suficiente. No nos podemos jugar todo a una carta, la de la vacunación.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Tiene sentido seguir avanzando en la vacunación en los países más desarrollados (terceras y cuartas dosis) mientras en los países y continentes más pobres las tasas son tan bajas?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Es fundamental afrontar el problema de tener una vacunación universal, porque en países donde la vacunación es muy baja el virus se puede reactivar y aparecer nuevas variantes. Hay que llegar a un punto de equilibrio, en el que los países más desarrollados, donde hay acceso casi ilimitado a las vacunas, se usen de una forma racional. Hay colectivos en los que posiblemente sí sea necesario dar terceras dosis (gente mayor o personas más vulnerables) pero a lo mejor no es necesario extender terceras y cuartas dosis a todo el mundo, y esas dosis habría que repartirlas de forma más igualitaria.</p> <p class="rtejustify"> Hay que mirar más allá de las fronteras, porque nadie va a estar protegido hasta que todo el mundo lo esté.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Tiene sentido seguir hablando de "inmunidad colectiva" (o "de rebaño") ante la proliferación de nuevas variantes o es un concepto que carece ya de sentido?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Es un concepto que hay que tomar de forma relativa. No es un número mágico que cuando se alcanza nos garantice la protección absoluta y para siempre. Cuantas más personas estén vacunadas, más obstáculos va a tener el virus para transmitirse y eso permite controlar mejor su impacto en la salud pública. Para vencer al virus cuantas más personas estemos vacunadas mejor, y ya hemos comprobado que cuanto mayor es el número de personas vacunadas en un país menor es el número de personas hospitalizadas o los fallecimientos. Esa cifra mágica tendría sentido si las vacunas nos dieran inmunidad del cien por cien y para toda la vida, y que fuera además una inmunidad esterilizante, pero no es el caso.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8474 characters ) <p class="rtejustify"> Madrid |</p> <p class="...
-
<p class="rtejustify"> Madrid |</p> <p class="rtejustify"> No; el hecho de que la variante ómicron acumule decenas de mutaciones no la convierte automáticamente en más agresiva o letal; y las vacunas actuales, que se pueden rediseñar con rapidez y facilidad, siguen siendo una de las mejores armas para combatir la pandemia, pero no la única.</p> <p class="rtejustify"> La investigadora Isabel Sola despeja en una entrevista con EFE diez dudas esenciales sobre la nueva variante del coronavirus responsable de la covid, que se ha detectado en Sudáfrica y se ha extendido por al menos medio centenar de países.</p> <p class="rtejustify"> Isabel Sola trabaja en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y codirige el grupo de coronavirus en este centro, donde lidera, junto a Luis Enjuanes, uno de los grupos que busca una vacuna contra el SARS-CoV-2.</p> <p class="rtejustify"> PREGUNTA.- <strong>La nueva variante presenta decenas de mutaciones con respecto al virus original. ¿Sorprende a la comunidad científica la evolución de este coronavirus o es la evolución previsible?</strong></p> <p class="rtejustify"> RESPUESTA.- Que el virus cambie es perfectamente esperable, pero esta variante ha acumulado más mutaciones que otras, y nos preguntamos por qué; se especula con que Sudáfrica es un país donde hay mucha incidencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV) y muchas personas con un sistema inmunodeficiente. En esas condiciones, el virus ha podido evolucionar más libremente. Con un sistema inmune más potente el virus cambia menos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- El hecho de presentar muchas más mutaciones que otras variantes detectadas con anterioridad, ¿la convierte automáticamente en más letal o virulenta?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- No tiene por qué. Han aparecido más cambios. Eso quiere decir que el virus ha tenido más libertad para cambiar, y esas mutaciones le dan al virus una ventaja. Pero algunas de esas mutaciones pueden ser neutras, y no dar lugar a ningún cambio de comportamiento. Otras pueden, sí, dar lugar a un cambio de comportamientos, pero no tiene por qué ser más virulento; y sería posible incluso que el virus se atenuara y perdiera virulencia. La atenuación es una posibilidad bastante lógica en la evolución de un virus.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- Son las medidas de vigilancia y control vigentes (vigilancia epidemiológica, pruebas de diagnóstico, etc) suficientes para controlar la evolución de esta nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- De momento, precaución. Las medidas no farmacológicas que ya conocemos (mascarilla, higiene, distancia o ventilación) son efectivas frente a cualquier variante. Las vacunas posiblemente conserven efectividad también. Ahora toca ser precavidos, y conviene mantener la vigilancia para ver cómo se comporta, cómo respira el virus.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Esta justificada desde el punto de vista científico la reacción de alerta y de alarma que se ha desatado en muchos países ante esta nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Si, porque el virus ha cambiado y hay que saber en qué se traducen esos cambios. Hay que pensar que cualquier cambio que se produce en un virus es porque al virus le viene bien. Se podría pensar, es una posibilidad, que el virus se va a transmitir mejor. De momento, y ante eso, cuidado, alerta, y la guardia bien alta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Se puede mantener que las vacunas contra la covid que se están administrando son efectivas contra la nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Se está ya comprobando en los laboratorios; lo que se hace es coger este virus y enfrentarlo al suero de personas que ya están vacunadas para ver si los anticuerpos que inducen las vacunas siguen neutralizando bien y eliminando al virus. Diría que con las mutaciones que ya tiene el virus podría ser que disminuyera algo la efectividad de las vacunas, pero que no la pierda del todo y sea similar a la que tenemos ahora, pero son conjeturas, porque hay que basarse en los resultados experimentales que ya se están haciendo. Y eso tampoco significaría que las vacunas ya no funcionan, porque la inmunidad son los anticuerpos y más cosas, pero nos darían ya una ida muy buena de cómo puede el virus escapar a la inmunidad que ya tenemos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Se puede rediseñar una vacuna en poco tiempo y producirla de forma masiva para cubrir mejor cualquier variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Sí. Son vacunas que se hacen mediante biotecnologia y los cambios son relativamente sencillos. Luego está la cuestión de qué van a exigir las agencias reguladoras para este cambio. La formulación de la vacuna de la gripe se cambia cada año sin necesidad de repetir ensayos clínicos. Directamente se reformula y se produce.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Debe una vacuna rediseñada volver a pasar las mismas fases de ensayo y procesos para conseguir las mismas autorizaciones que la vacuna original?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Habrá que ver cual es la actitud de las agencias reguladoras, y si aceptan directamente la reformulación, en cuyo caso habría vacunas masivamente en unos meses, o si exigen algún tipo de ensayo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- Demostrado que el aire es la principal vía de contagio del virus, ¿tendría sentido reforzar las medidas preventivas en ese sentido o recuperar algunas de las medidas que se han ido relajando durante los últimos meses? (uso obligatorio de mascarillas, aforos, etcétera).</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Creo que sí que es necesario recuperar medidas no farmacológicas; no solo por esta nueva variante, que no sabemos cómo se va a comportar, pero simplemente con la variante "delta", que es la que está circulando, estamos comprobando la incidencia en muchos países. Aunque se está vacunando a la gente, no es suficiente. Es necesario recuperar, si queremos mantener el control de la situación, esas medidas no farmacológicas, y más ahora que vienen fechas de reuniones, fiestas, celebraciones, que nos hacen cambiar de comportamientos. Mientras el virus siga circulando esas medidas no se pueden abandonar. La vacunación es importante, pero no es suficiente. No nos podemos jugar todo a una carta, la de la vacunación.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Tiene sentido seguir avanzando en la vacunación en los países más desarrollados (terceras y cuartas dosis) mientras en los países y continentes más pobres las tasas son tan bajas?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Es fundamental afrontar el problema de tener una vacunación universal, porque en países donde la vacunación es muy baja el virus se puede reactivar y aparecer nuevas variantes. Hay que llegar a un punto de equilibrio, en el que los países más desarrollados, donde hay acceso casi ilimitado a las vacunas, se usen de una forma racional. Hay colectivos en los que posiblemente sí sea necesario dar terceras dosis (gente mayor o personas más vulnerables) pero a lo mejor no es necesario extender terceras y cuartas dosis a todo el mundo, y esas dosis habría que repartirlas de forma más igualitaria.</p> <p class="rtejustify"> Hay que mirar más allá de las fronteras, porque nadie va a estar protegido hasta que todo el mundo lo esté.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Tiene sentido seguir hablando de "inmunidad colectiva" (o "de rebaño") ante la proliferación de nuevas variantes o es un concepto que carece ya de sentido?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Es un concepto que hay que tomar de forma relativa. No es un número mágico que cuando se alcanza nos garantice la protección absoluta y para siempre. Cuantas más personas estén vacunadas, más obstáculos va a tener el virus para transmitirse y eso permite controlar mejor su impacto en la salud pública. Para vencer al virus cuantas más personas estemos vacunadas mejor, y ya hemos comprobado que cuanto mayor es el número de personas vacunadas en un país menor es el número de personas hospitalizadas o los fallecimientos. Esa cifra mágica tendría sentido si las vacunas nos dieran inmunidad del cien por cien y para toda la vida, y que fuera además una inmunidad esterilizante, pero no es el caso.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 241 characters ) La investigadora Isabel Sola despeja en una ent...
-
La investigadora Isabel Sola despeja en una entrevista con EFE diez dudas esenciales sobre la nueva variante del coronavirus responsable de la covid, que se ha detectado en Sudáfrica y se ha extendido por al menos medio centenar de países.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 241 characters ) La investigadora Isabel Sola despeja en una ent...
-
La investigadora Isabel Sola despeja en una entrevista con EFE diez dudas esenciales sobre la nueva variante del coronavirus responsable de la covid, que se ha detectado en Sudáfrica y se ha extendido por al menos medio centenar de países.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 2 characters ) 24
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 2 characters ) 24
-
vid (String, 1 characters ) 2
-
name (String, 5 characters ) Salud
-
description (String, 0 characters )
-
format (String, 13 characters ) filtered_html
-
weight (String, 1 characters ) 4
-
vocabulary_machine_name (String, 16 characters ) seccion_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 39913
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 39913
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 8 characters ) ómicron
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 28592
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
tid (String, 5 characters ) 28592
-
vid (String, 1 characters ) 3
-
name (String, 7 characters ) vacunas
-
description (NULL)
-
format (NULL)
-
weight (String, 1 characters ) 0
-
vocabulary_machine_name (String, 13 characters ) tags_noticias
-
rdf_mapping (Array, 5 elements)
-
rdftype (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:Concept
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
-
description (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) skos:definition
-
-
-
vid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 13 characters ) skos:inScheme
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
parent (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 12 characters ) skos:broader
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
-
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 553563
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 553569
-
uid (String, 4 characters ) 5422
-
title (String, 93 characters ) China admite que variante ómicron complicará or...
-
China admite que variante ómicron complicará organización de Juegos Olímpicos de invierno
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 553563
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1638281541
-
changed (String, 10 characters ) 1638281914
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1638281914
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 1758 characters ) <p class="rtejustify"> China reconoció este m...
-
<p class="rtejustify"> China reconoció este martes que la nueva variante del coronavirus ómicron representará dificultades suplementarias para la organización de los Juegos Olímpicos de invierno en Pekín (4-20 febrero) pero se dijo convencido de que el evento se celebrará.</p> <p class="rtejustify"> "Esto significará algunos desafíos en materia de lucha contra la pandemia. Pero China tiene experiencia en la materia y estoy plenamente convencido de que los Juegos Olímpicos se celebrarán sin problema", declaró a la prensa Zhao Lijian, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.</p> <p class="rtejustify"> China logró contener la pandemia en su territorio gracias a medidas draconianas: limitar enormemente los vuelos internacionales, cuarentena obligatoria para los recién llegados, test de diagnósticos masivos y aislamiento en caso de tener contacto con un contagiado.</p> <p class="rtejustify"> La vida retomó su curso normal hacia marzo de 2020 pero el país sigue registrando focos esporádicos.</p> <p class="rtejustify"> Las fronteras chinas siguen cerradas desde marzo de 2020 y los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín se celebrarán dentro de una burbuja sanitaria de la que no podrán salir los 2.900 deportistas esperados.</p> <p class="rtejustify"> Todos tendrán que estar vacunados y respetar una cuarentena de 21 días a su llegada. Además, se les someterá a pruebas de diagnóstico diarias.</p> <p class="rtejustify"> Solo los espectadores residentes en China podrán asistir a las pruebas.</p> <p class="rtejustify"> China aún no ha registrado casos de la variante ómicron en el país, aunque sí ha habido casos en el territorio semiautónomo de Hong Kong.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 1728 characters ) <p class="rtejustify"> China reconoció este ma...
-
<p class="rtejustify"> China reconoció este martes que la nueva variante del coronavirus ómicron representará dificultades suplementarias para la organización de los Juegos Olímpicos de invierno en Pekín (4-20 febrero) pero se dijo convencido de que el evento se celebrará.</p> <p class="rtejustify"> "Esto significará algunos desafíos en materia de lucha contra la pandemia. Pero China tiene experiencia en la materia y estoy plenamente convencido de que los Juegos Olímpicos se celebrarán sin problema", declaró a la prensa Zhao Lijian, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.</p> <p class="rtejustify"> China logró contener la pandemia en su territorio gracias a medidas draconianas: limitar enormemente los vuelos internacionales, cuarentena obligatoria para los recién llegados, test de diagnósticos masivos y aislamiento en caso de tener contacto con un contagiado.</p> <p class="rtejustify"> La vida retomó su curso normal hacia marzo de 2020 pero el país sigue registrando focos esporádicos.</p> <p class="rtejustify"> Las fronteras chinas siguen cerradas desde marzo de 2020 y los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín se celebrarán dentro de una burbuja sanitaria de la que no podrán salir los 2.900 deportistas esperados.</p> <p class="rtejustify"> Todos tendrán que estar vacunados y respetar una cuarentena de 21 días a su llegada. Además, se les someterá a pruebas de diagnóstico diarias.</p> <p class="rtejustify"> Solo los espectadores residentes en China podrán asistir a las pruebas.</p> <p class="rtejustify"> China aún no ha registrado casos de la variante ómicron en el país, aunque sí ha habido casos en el territorio semiautónomo de Hong Kong.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 257 characters ) China reconoció este martes que la nueva varian...
-
China reconoció este martes que la nueva variante del coronavirus ómicron representará dificultades suplementarias para la organización de los Juegos Olímpicos de invierno en Pekín (4-20 febrero) pero se dijo convencido de que el evento se celebrará.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 257 characters ) China reconoció este martes que la nueva varian...
-
China reconoció este martes que la nueva variante del coronavirus ómicron representará dificultades suplementarias para la organización de los Juegos Olímpicos de invierno en Pekín (4-20 febrero) pero se dijo convencido de que el evento se celebrará.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 533273
-
uid (String, 4 characters ) 5422
-
filename (String, 7 characters ) Beijing
-
uri (String, 49 characters ) public://media_imagen/2021/11/30/beijing_2022.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 73189
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1638281525
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 35 characters ) Los Juegos Olímpicos de Invierno.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 35 characters ) Los Juegos Olímpicos de Invierno.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 4 characters ) RRSS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 4 characters ) RRSS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1638281541
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5422
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) brojas
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
1 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 553557
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 553563
-
uid (String, 4 characters ) 5554
-
title (String, 75 characters ) Putin pide al Gobierno ruso preparar plan de ac...
-
Putin pide al Gobierno ruso preparar plan de acción ante variante ómicron
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 553557
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1638278392
-
changed (String, 10 characters ) 1638279667
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1638279667
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5746
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 2989 characters ) <p class="rtejustify"> El presidente de Rusia...
-
<p class="rtejustify"> El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió hoy al Gobierno ruso preparar en el plazo de una semana un plan de acción renovado de lucha contra la pandemia de coronavirus ante la aparición de la nueva variante ómicron.</p> <p class="rtejustify"> "Pido al Gobierno preparar un plan de acción renovado en vista de los riesgos de propagación de la nueva variante del coronavirus", dijo durante su presentación en el Foro de Inversiones VTB "Rusia llama".</p> <p class="rtejustify"> Según el mandatario ruso, la reciente ola de contagios a nivel mundial y la aparición de esta variante ya ha incidido en el ritmo de recuperación de la economía mundial.</p> <p class="rtejustify"> "En las próximas semanas tendremos claro cuán graves son las consecuencias de la nueva variante", señaló, al llamar a "vigilar constantemente la efectividad de las pruebas y las vacunas, utilizar algoritmos precisos para frenar el avance de la infección".</p> <p class="rtejustify"> Putin destacó la importancia de mantener un alto grado de alerta del servicio de sanidad, "incluyendo las reservas de medicamentos, oxígeno, las reservas de camas en los hospitales y los protocolos más efectivos para tratar esta enfermedad".</p> <p class="rtejustify"> En ese sentido, señaló que debido al carácter global de esta crisis sanitaria solo se puede dar una respuesta efectiva por medio de la cooperación internacional.</p> <p class="rtejustify"> "Solo podremos combatir de modo efectivo mediante las acciones coordinadas de toda la comunidad internacional. Me refiero al reconocimiento mutuo de vacunas y certificados de vacunación, el acceso de las vacunas a todas las regiones del planeta, el trabajo conjunto en nuevos fármacos contra el coronavirus", aseveró.</p> <p class="rtejustify"> La variante ómicron, detectada en el sur de África, ha puesto en alerta a la comunidad internacional debido al alto nivel de contagios y el gran número de mutaciones que presenta.</p> <p class="rtejustify"> Rusia ya restringió desde el pasado domingo la entrada al país de extranjeros procedentes de Hong Kong y algunos países del sur de África para evitar la entrada de esta variante al país.</p> <p class="rtejustify"> La medida afecta a los ciudadanos de Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Madagascar, Esuatini (antigua Suazilandia), Tanzania y Hong Kong, indicó el centro operativo de lucha contra el coronavirus.</p> <p class="rtejustify"> Además, el organismo ruso encargado de la protección del consumidor, Rospotrebnadzor, organizó pruebas rápidas para los ciudadanos rusos que vuelven de esos países, además del Reino Unido, China e Israel, donde también se detectó la variante ómicron.</p> <p class="rtejustify"> Según las autoridades rusas, esta variante todavía no ha llegado al país, pero existe una alta posibilidad de que sea importada.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 2931 characters ) <p class="rtejustify"> El presidente de Rusia,...
-
<p class="rtejustify"> El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió hoy al Gobierno ruso preparar en el plazo de una semana un plan de acción renovado de lucha contra la pandemia de coronavirus ante la aparición de la nueva variante ómicron.</p> <p class="rtejustify"> "Pido al Gobierno preparar un plan de acción renovado en vista de los riesgos de propagación de la nueva variante del coronavirus", dijo durante su presentación en el Foro de Inversiones VTB "Rusia llama".</p> <p class="rtejustify"> Según el mandatario ruso, la reciente ola de contagios a nivel mundial y la aparición de esta variante ya ha incidido en el ritmo de recuperación de la economía mundial.</p> <p class="rtejustify"> "En las próximas semanas tendremos claro cuán graves son las consecuencias de la nueva variante", señaló, al llamar a "vigilar constantemente la efectividad de las pruebas y las vacunas, utilizar algoritmos precisos para frenar el avance de la infección".</p> <p class="rtejustify"> Putin destacó la importancia de mantener un alto grado de alerta del servicio de sanidad, "incluyendo las reservas de medicamentos, oxígeno, las reservas de camas en los hospitales y los protocolos más efectivos para tratar esta enfermedad".</p> <p class="rtejustify"> En ese sentido, señaló que debido al carácter global de esta crisis sanitaria solo se puede dar una respuesta efectiva por medio de la cooperación internacional.</p> <p class="rtejustify"> "Solo podremos combatir de modo efectivo mediante las acciones coordinadas de toda la comunidad internacional. Me refiero al reconocimiento mutuo de vacunas y certificados de vacunación, el acceso de las vacunas a todas las regiones del planeta, el trabajo conjunto en nuevos fármacos contra el coronavirus", aseveró.</p> <p class="rtejustify"> La variante ómicron, detectada en el sur de África, ha puesto en alerta a la comunidad internacional debido al alto nivel de contagios y el gran número de mutaciones que presenta.</p> <p class="rtejustify"> Rusia ya restringió desde el pasado domingo la entrada al país de extranjeros procedentes de Hong Kong y algunos países del sur de África para evitar la entrada de esta variante al país.</p> <p class="rtejustify"> La medida afecta a los ciudadanos de Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Madagascar, Esuatini (antigua Suazilandia), Tanzania y Hong Kong, indicó el centro operativo de lucha contra el coronavirus.</p> <p class="rtejustify"> Además, el organismo ruso encargado de la protección del consumidor, Rospotrebnadzor, organizó pruebas rápidas para los ciudadanos rusos que vuelven de esos países, además del Reino Unido, China e Israel, donde también se detectó la variante ómicron.</p> <p class="rtejustify"> Según las autoridades rusas, esta variante todavía no ha llegado al país, pero existe una alta posibilidad de que sea importada.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 224 characters ) El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió h...
-
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió hoy al Gobierno ruso preparar en el plazo de una semana un plan de acción renovado de lucha contra la pandemia de coronavirus ante la aparición de la nueva variante ómicron.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 224 characters ) El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió h...
-
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió hoy al Gobierno ruso preparar en el plazo de una semana un plan de acción renovado de lucha contra la pandemia de coronavirus ante la aparición de la nueva variante ómicron.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 533267
-
uid (String, 4 characters ) 5554
-
filename (String, 12 characters ) rusos_30.jpg
-
uri (String, 45 characters ) public://media_imagen/2021/11/30/rusos_30.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 46618
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1638278376
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 62 characters ) Varios pasajeros usan mascarilla en el metro de...
-
Varios pasajeros usan mascarilla en el metro de Moscú, Rusia.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 62 characters ) Varios pasajeros usan mascarilla en el metro de...
-
Varios pasajeros usan mascarilla en el metro de Moscú, Rusia.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) EFE
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) EFE
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1638278392
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5554
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) efernandez
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
2 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 6 characters ) 553544
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 553550
-
uid (String, 4 characters ) 5554
-
title (String, 64 characters ) Ómicron: la variante atemoriza a América y ya l...
-
Ómicron: la variante atemoriza a América y ya llegó a Canadá
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 553544
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1638273531
-
changed (String, 10 characters ) 1638278544
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1638278544
-
revision_uid (String, 3 characters ) 120
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4340 characters ) <p class="rtejustify"> El continente american...
-
<p class="rtejustify"> El continente americano sigue reaccionando con alarma ante la llegada de la temida variante ómicron de la Covid-19 a su territorio, con varios países cerrándole el acceso a viajeros procedentes de África, origen de la variación vírica.</p> <p class="rtejustify"> Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado 96.522.123 infecciones y 2.344.023 fallecimientos a causa de la acción del coronavirus, y la aparición de ómicron se da en medio del avance de las campañas de vacunación con las que se busca la inmunidad de rebaño.</p> <p class="rtejustify"> La alerta que ha despertado ómicron, que ya hizo su arribo a América a través de Canadá, se da también en el contexto de un aumento casi general a nivel continental de los casos positivos del virus, a raíz de las aperturas en los diferentes ámbitos.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> Casos en Canadá</p> <p class="rtejustify"> En una especie de reminiscencia de cuando se reportó la llegada de la variante original del coronavirus a comienzos de 2020, el mundo noticioso americano registró la llegada de la variante ómicron tras la detección de dos casos en Ottawa.</p> <p class="rtejustify"> Los positivos fueron registrados tras hacer pruebas a dos personas procedentes de Nigeria y se sospecha que otros dos residentes en la localidad de Hamilton, unos 60 kilómetros al suroeste de Toronto, estén también infectadas.</p> <p class="rtejustify"> El pasado viernes, Canadá había prohibido la entrada de procedentes de Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesoto y Esuatini, pero Nigeria está situado en el centro-occidente, en la costa del Golfo de Guinea.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> Restricciones y contención</p> <p class="rtejustify"> Países como Chile, Cuba, Perú, Argentina y Brasil han impuesto restricciones a viajeros procedentes de la región meridional africana.</p> <p class="rtejustify"> El Gobierno de Chile anunció que a partir de mañana regirá una prohibición de ingreso para extranjeros no residentes que hayan estado en el sur de África en los 14 días anteriores al viaje.</p> <p class="rtejustify"> Los foráneos residentes en el país suramericano podrán ingresar en caso de haber completado su pauta de vacunación.</p> <p class="rtejustify"> Cuba, por su parte, aplicará por ahora una cuarentena obligatoria de siete días a quienes lleguen de esa zona africana, que, además, tendrán que presentar a su llegada un esquema de vacunación completo y el resultado negativo de un PCR realizado máximo 72 horas previo al viaje.</p> <p class="rtejustify"> Una medida similar también fue la impuesta por Argentina, donde los extranjeros no residentes deberán adicionar un seguro de salud para Covid-19.</p> <p class="rtejustify"> La noticia del surgimiento de la ómicron en Sudáfrica hizo reforzar a Perú su decisión de mantener la suspensión hasta el 31 de diciembre de vuelos directos desde el país más desarrollado de África, que viene operando desde marzo pasado.</p> <p class="rtejustify"> Ya en Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) había informado durante el fin de semana que un brasileño en Sao Paulo, proveniente de Sudáfrica, dio positivo para la Covid-19, pero aún no se identificó en él de la variante ómicron. Las autoridades brasileñas ya habían restringido el acceso a los nacionales de 10 países africanos.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> Piden usar mascarillas en interiores</p> <p class="rtejustify"> Las autoridades de Nueva York han exhortado a todos sus residentes a usar la mascarilla en interiores todo el tiempo en lugares públicos, así como a vacunarse, tras la aparición de la variante ómicron.</p> <p class="rtejustify"> “(La variante) ómicron está al otro lado del puente en Ontario. Ya no se trata de si llegará a Nueva York, sino cuándo lo hará”, indicó la gobernadora del estado, Kathy Hochul.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, ha ordenado que todos los hogares de ancianos y centros de atención para adultos tengan las dosis de refuerzo disponibles para sus residentes.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4242 characters ) <p class="rtejustify"> El continente americano...
-
<p class="rtejustify"> El continente americano sigue reaccionando con alarma ante la llegada de la temida variante ómicron de la Covid-19 a su territorio, con varios países cerrándole el acceso a viajeros procedentes de África, origen de la variación vírica.</p> <p class="rtejustify"> Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado 96.522.123 infecciones y 2.344.023 fallecimientos a causa de la acción del coronavirus, y la aparición de ómicron se da en medio del avance de las campañas de vacunación con las que se busca la inmunidad de rebaño.</p> <p class="rtejustify"> La alerta que ha despertado ómicron, que ya hizo su arribo a América a través de Canadá, se da también en el contexto de un aumento casi general a nivel continental de los casos positivos del virus, a raíz de las aperturas en los diferentes ámbitos.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> Casos en Canadá</p> <p class="rtejustify"> En una especie de reminiscencia de cuando se reportó la llegada de la variante original del coronavirus a comienzos de 2020, el mundo noticioso americano registró la llegada de la variante ómicron tras la detección de dos casos en Ottawa.</p> <p class="rtejustify"> Los positivos fueron registrados tras hacer pruebas a dos personas procedentes de Nigeria y se sospecha que otros dos residentes en la localidad de Hamilton, unos 60 kilómetros al suroeste de Toronto, estén también infectadas.</p> <p class="rtejustify"> El pasado viernes, Canadá había prohibido la entrada de procedentes de Sudáfrica, Mozambique, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesoto y Esuatini, pero Nigeria está situado en el centro-occidente, en la costa del Golfo de Guinea.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> Restricciones y contención</p> <p class="rtejustify"> Países como Chile, Cuba, Perú, Argentina y Brasil han impuesto restricciones a viajeros procedentes de la región meridional africana.</p> <p class="rtejustify"> El Gobierno de Chile anunció que a partir de mañana regirá una prohibición de ingreso para extranjeros no residentes que hayan estado en el sur de África en los 14 días anteriores al viaje.</p> <p class="rtejustify"> Los foráneos residentes en el país suramericano podrán ingresar en caso de haber completado su pauta de vacunación.</p> <p class="rtejustify"> Cuba, por su parte, aplicará por ahora una cuarentena obligatoria de siete días a quienes lleguen de esa zona africana, que, además, tendrán que presentar a su llegada un esquema de vacunación completo y el resultado negativo de un PCR realizado máximo 72 horas previo al viaje.</p> <p class="rtejustify"> Una medida similar también fue la impuesta por Argentina, donde los extranjeros no residentes deberán adicionar un seguro de salud para Covid-19.</p> <p class="rtejustify"> La noticia del surgimiento de la ómicron en Sudáfrica hizo reforzar a Perú su decisión de mantener la suspensión hasta el 31 de diciembre de vuelos directos desde el país más desarrollado de África, que viene operando desde marzo pasado.</p> <p class="rtejustify"> Ya en Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) había informado durante el fin de semana que un brasileño en Sao Paulo, proveniente de Sudáfrica, dio positivo para la Covid-19, pero aún no se identificó en él de la variante ómicron. Las autoridades brasileñas ya habían restringido el acceso a los nacionales de 10 países africanos.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> Piden usar mascarillas en interiores</p> <p class="rtejustify"> Las autoridades de Nueva York han exhortado a todos sus residentes a usar la mascarilla en interiores todo el tiempo en lugares públicos, así como a vacunarse, tras la aparición de la variante ómicron.</p> <p class="rtejustify"> “(La variante) ómicron está al otro lado del puente en Ontario. Ya no se trata de si llegará a Nueva York, sino cuándo lo hará”, indicó la gobernadora del estado, Kathy Hochul.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, ha ordenado que todos los hogares de ancianos y centros de atención para adultos tengan las dosis de refuerzo disponibles para sus residentes.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 241 characters ) El continente americano sigue reaccionando con ...
-
El continente americano sigue reaccionando con alarma ante la llegada de la temida variante ómicron de la Covid-19 a su territorio, con varios países cerrándole el acceso a viajeros procedentes de África, origen de la variación vírica.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 241 characters ) El continente americano sigue reaccionando con ...
-
El continente americano sigue reaccionando con alarma ante la llegada de la temida variante ómicron de la Covid-19 a su territorio, con varios países cerrándole el acceso a viajeros procedentes de África, origen de la variación vírica.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 533252
-
uid (String, 4 characters ) 5554
-
filename (String, 15 characters ) 15_mu_1_afp.jpg
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2021/11/30/15_mu_1_afp.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 83338
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1638273513
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 58 characters ) Ciudadanos vuelven a portar mascarillas en Esta...
-
Ciudadanos vuelven a portar mascarillas en Estados Unidos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 58 characters ) Ciudadanos vuelven a portar mascarillas en Esta...
-
Ciudadanos vuelven a portar mascarillas en Estados Unidos.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 3 characters ) AFP
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 3 characters ) AFP
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1638273531
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 5554
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 10 characters ) efernandez
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
target_id (String, 3 characters ) 289
-
entity (Object) stdClass
-
vid (String, 3 characters ) 289
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 3 characters ) EFE
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 3 characters ) 289
-
type (String, 5 characters ) autor
-
language (String, 3 characters ) und
-
created (String, 10 characters ) 1455823499
-
changed (String, 10 characters ) 1455823499
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1455823499
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_periodista_cargo (Array, 0 elements)
-
field_periodista_email (Array, 0 elements)
-
field_periodista_twitter (Array, 0 elements)
-
field_periodista_foto (Array, 0 elements)
-
field_periodista_columna (Array, 0 elements)
-
field_site_web (Array, 0 elements)
-
field_periodista_id_antiguo (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1455823499
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
access (Boolean) TRUE
-
-
-
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 533287
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 97 characters ) madrid_30_11_2021_la_investigadora_isabel_sola_...
-
madrid_30_11_2021_la_investigadora_isabel_sola_codirectora_del_laboratorio_de_coronavirus_del.jpg
-
-
uri (String, 130 characters ) public://media_imagen/2021/11/30/madrid_30_11_2...
-
public://media_imagen/2021/11/30/madrid_30_11_2021_la_investigadora_isabel_sola_codirectora_del_laboratorio_de_coronavirus_del.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 93701
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1638284974
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 210 characters ) La investigadora Isabel Sola, codirectora del l...
-
La investigadora Isabel Sola, codirectora del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, durante la entrevista mantenida con la Agencia Efe en Madrid. | EFE/José Antonio Gallego
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 210 characters ) La investigadora Isabel Sola, codirectora del l...
-
La investigadora Isabel Sola, codirectora del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, durante la entrevista mantenida con la Agencia Efe en Madrid. | EFE/José Antonio Gallego
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1638285020
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 121
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) gjaldin
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 8572 characters ) <p class="rtejustify"> Madrid |</p> <p cla...
-
<p class="rtejustify"> Madrid |</p> <p class="rtejustify"> No; el hecho de que la variante ómicron acumule decenas de mutaciones no la convierte automáticamente en más agresiva o letal; y las vacunas actuales, que se pueden rediseñar con rapidez y facilidad, siguen siendo una de las mejores armas para combatir la pandemia, pero no la única.</p> <p class="rtejustify"> La investigadora Isabel Sola despeja en una entrevista con EFE diez dudas esenciales sobre la nueva variante del coronavirus responsable de la covid, que se ha detectado en Sudáfrica y se ha extendido por al menos medio centenar de países.</p> <p class="rtejustify"> Isabel Sola trabaja en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y codirige el grupo de coronavirus en este centro, donde lidera, junto a Luis Enjuanes, uno de los grupos que busca una vacuna contra el SARS-CoV-2.</p> <p class="rtejustify"> PREGUNTA.- <strong>La nueva variante presenta decenas de mutaciones con respecto al virus original. ¿Sorprende a la comunidad científica la evolución de este coronavirus o es la evolución previsible?</strong></p> <p class="rtejustify"> RESPUESTA.- Que el virus cambie es perfectamente esperable, pero esta variante ha acumulado más mutaciones que otras, y nos preguntamos por qué; se especula con que Sudáfrica es un país donde hay mucha incidencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV) y muchas personas con un sistema inmunodeficiente. En esas condiciones, el virus ha podido evolucionar más libremente. Con un sistema inmune más potente el virus cambia menos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- El hecho de presentar muchas más mutaciones que otras variantes detectadas con anterioridad, ¿la convierte automáticamente en más letal o virulenta?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- No tiene por qué. Han aparecido más cambios. Eso quiere decir que el virus ha tenido más libertad para cambiar, y esas mutaciones le dan al virus una ventaja. Pero algunas de esas mutaciones pueden ser neutras, y no dar lugar a ningún cambio de comportamiento. Otras pueden, sí, dar lugar a un cambio de comportamientos, pero no tiene por qué ser más virulento; y sería posible incluso que el virus se atenuara y perdiera virulencia. La atenuación es una posibilidad bastante lógica en la evolución de un virus.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- Son las medidas de vigilancia y control vigentes (vigilancia epidemiológica, pruebas de diagnóstico, etc) suficientes para controlar la evolución de esta nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- De momento, precaución. Las medidas no farmacológicas que ya conocemos (mascarilla, higiene, distancia o ventilación) son efectivas frente a cualquier variante. Las vacunas posiblemente conserven efectividad también. Ahora toca ser precavidos, y conviene mantener la vigilancia para ver cómo se comporta, cómo respira el virus.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Esta justificada desde el punto de vista científico la reacción de alerta y de alarma que se ha desatado en muchos países ante esta nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Si, porque el virus ha cambiado y hay que saber en qué se traducen esos cambios. Hay que pensar que cualquier cambio que se produce en un virus es porque al virus le viene bien. Se podría pensar, es una posibilidad, que el virus se va a transmitir mejor. De momento, y ante eso, cuidado, alerta, y la guardia bien alta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Se puede mantener que las vacunas contra la covid que se están administrando son efectivas contra la nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Se está ya comprobando en los laboratorios; lo que se hace es coger este virus y enfrentarlo al suero de personas que ya están vacunadas para ver si los anticuerpos que inducen las vacunas siguen neutralizando bien y eliminando al virus. Diría que con las mutaciones que ya tiene el virus podría ser que disminuyera algo la efectividad de las vacunas, pero que no la pierda del todo y sea similar a la que tenemos ahora, pero son conjeturas, porque hay que basarse en los resultados experimentales que ya se están haciendo. Y eso tampoco significaría que las vacunas ya no funcionan, porque la inmunidad son los anticuerpos y más cosas, pero nos darían ya una ida muy buena de cómo puede el virus escapar a la inmunidad que ya tenemos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Se puede rediseñar una vacuna en poco tiempo y producirla de forma masiva para cubrir mejor cualquier variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Sí. Son vacunas que se hacen mediante biotecnologia y los cambios son relativamente sencillos. Luego está la cuestión de qué van a exigir las agencias reguladoras para este cambio. La formulación de la vacuna de la gripe se cambia cada año sin necesidad de repetir ensayos clínicos. Directamente se reformula y se produce.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Debe una vacuna rediseñada volver a pasar las mismas fases de ensayo y procesos para conseguir las mismas autorizaciones que la vacuna original?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Habrá que ver cual es la actitud de las agencias reguladoras, y si aceptan directamente la reformulación, en cuyo caso habría vacunas masivamente en unos meses, o si exigen algún tipo de ensayo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- Demostrado que el aire es la principal vía de contagio del virus, ¿tendría sentido reforzar las medidas preventivas en ese sentido o recuperar algunas de las medidas que se han ido relajando durante los últimos meses? (uso obligatorio de mascarillas, aforos, etcétera).</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Creo que sí que es necesario recuperar medidas no farmacológicas; no solo por esta nueva variante, que no sabemos cómo se va a comportar, pero simplemente con la variante "delta", que es la que está circulando, estamos comprobando la incidencia en muchos países. Aunque se está vacunando a la gente, no es suficiente. Es necesario recuperar, si queremos mantener el control de la situación, esas medidas no farmacológicas, y más ahora que vienen fechas de reuniones, fiestas, celebraciones, que nos hacen cambiar de comportamientos. Mientras el virus siga circulando esas medidas no se pueden abandonar. La vacunación es importante, pero no es suficiente. No nos podemos jugar todo a una carta, la de la vacunación.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Tiene sentido seguir avanzando en la vacunación en los países más desarrollados (terceras y cuartas dosis) mientras en los países y continentes más pobres las tasas son tan bajas?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Es fundamental afrontar el problema de tener una vacunación universal, porque en países donde la vacunación es muy baja el virus se puede reactivar y aparecer nuevas variantes. Hay que llegar a un punto de equilibrio, en el que los países más desarrollados, donde hay acceso casi ilimitado a las vacunas, se usen de una forma racional. Hay colectivos en los que posiblemente sí sea necesario dar terceras dosis (gente mayor o personas más vulnerables) pero a lo mejor no es necesario extender terceras y cuartas dosis a todo el mundo, y esas dosis habría que repartirlas de forma más igualitaria.</p> <p class="rtejustify"> Hay que mirar más allá de las fronteras, porque nadie va a estar protegido hasta que todo el mundo lo esté.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Tiene sentido seguir hablando de "inmunidad colectiva" (o "de rebaño") ante la proliferación de nuevas variantes o es un concepto que carece ya de sentido?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Es un concepto que hay que tomar de forma relativa. No es un número mágico que cuando se alcanza nos garantice la protección absoluta y para siempre. Cuantas más personas estén vacunadas, más obstáculos va a tener el virus para transmitirse y eso permite controlar mejor su impacto en la salud pública. Para vencer al virus cuantas más personas estemos vacunadas mejor, y ya hemos comprobado que cuanto mayor es el número de personas vacunadas en un país menor es el número de personas hospitalizadas o los fallecimientos. Esa cifra mágica tendría sentido si las vacunas nos dieran inmunidad del cien por cien y para toda la vida, y que fuera además una inmunidad esterilizante, pero no es el caso.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 8474 characters ) <p class="rtejustify"> Madrid |</p> <p class="...
-
<p class="rtejustify"> Madrid |</p> <p class="rtejustify"> No; el hecho de que la variante ómicron acumule decenas de mutaciones no la convierte automáticamente en más agresiva o letal; y las vacunas actuales, que se pueden rediseñar con rapidez y facilidad, siguen siendo una de las mejores armas para combatir la pandemia, pero no la única.</p> <p class="rtejustify"> La investigadora Isabel Sola despeja en una entrevista con EFE diez dudas esenciales sobre la nueva variante del coronavirus responsable de la covid, que se ha detectado en Sudáfrica y se ha extendido por al menos medio centenar de países.</p> <p class="rtejustify"> Isabel Sola trabaja en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y codirige el grupo de coronavirus en este centro, donde lidera, junto a Luis Enjuanes, uno de los grupos que busca una vacuna contra el SARS-CoV-2.</p> <p class="rtejustify"> PREGUNTA.- <strong>La nueva variante presenta decenas de mutaciones con respecto al virus original. ¿Sorprende a la comunidad científica la evolución de este coronavirus o es la evolución previsible?</strong></p> <p class="rtejustify"> RESPUESTA.- Que el virus cambie es perfectamente esperable, pero esta variante ha acumulado más mutaciones que otras, y nos preguntamos por qué; se especula con que Sudáfrica es un país donde hay mucha incidencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV) y muchas personas con un sistema inmunodeficiente. En esas condiciones, el virus ha podido evolucionar más libremente. Con un sistema inmune más potente el virus cambia menos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- El hecho de presentar muchas más mutaciones que otras variantes detectadas con anterioridad, ¿la convierte automáticamente en más letal o virulenta?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- No tiene por qué. Han aparecido más cambios. Eso quiere decir que el virus ha tenido más libertad para cambiar, y esas mutaciones le dan al virus una ventaja. Pero algunas de esas mutaciones pueden ser neutras, y no dar lugar a ningún cambio de comportamiento. Otras pueden, sí, dar lugar a un cambio de comportamientos, pero no tiene por qué ser más virulento; y sería posible incluso que el virus se atenuara y perdiera virulencia. La atenuación es una posibilidad bastante lógica en la evolución de un virus.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- Son las medidas de vigilancia y control vigentes (vigilancia epidemiológica, pruebas de diagnóstico, etc) suficientes para controlar la evolución de esta nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- De momento, precaución. Las medidas no farmacológicas que ya conocemos (mascarilla, higiene, distancia o ventilación) son efectivas frente a cualquier variante. Las vacunas posiblemente conserven efectividad también. Ahora toca ser precavidos, y conviene mantener la vigilancia para ver cómo se comporta, cómo respira el virus.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Esta justificada desde el punto de vista científico la reacción de alerta y de alarma que se ha desatado en muchos países ante esta nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Si, porque el virus ha cambiado y hay que saber en qué se traducen esos cambios. Hay que pensar que cualquier cambio que se produce en un virus es porque al virus le viene bien. Se podría pensar, es una posibilidad, que el virus se va a transmitir mejor. De momento, y ante eso, cuidado, alerta, y la guardia bien alta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Se puede mantener que las vacunas contra la covid que se están administrando son efectivas contra la nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Se está ya comprobando en los laboratorios; lo que se hace es coger este virus y enfrentarlo al suero de personas que ya están vacunadas para ver si los anticuerpos que inducen las vacunas siguen neutralizando bien y eliminando al virus. Diría que con las mutaciones que ya tiene el virus podría ser que disminuyera algo la efectividad de las vacunas, pero que no la pierda del todo y sea similar a la que tenemos ahora, pero son conjeturas, porque hay que basarse en los resultados experimentales que ya se están haciendo. Y eso tampoco significaría que las vacunas ya no funcionan, porque la inmunidad son los anticuerpos y más cosas, pero nos darían ya una ida muy buena de cómo puede el virus escapar a la inmunidad que ya tenemos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Se puede rediseñar una vacuna en poco tiempo y producirla de forma masiva para cubrir mejor cualquier variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Sí. Son vacunas que se hacen mediante biotecnologia y los cambios son relativamente sencillos. Luego está la cuestión de qué van a exigir las agencias reguladoras para este cambio. La formulación de la vacuna de la gripe se cambia cada año sin necesidad de repetir ensayos clínicos. Directamente se reformula y se produce.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Debe una vacuna rediseñada volver a pasar las mismas fases de ensayo y procesos para conseguir las mismas autorizaciones que la vacuna original?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Habrá que ver cual es la actitud de las agencias reguladoras, y si aceptan directamente la reformulación, en cuyo caso habría vacunas masivamente en unos meses, o si exigen algún tipo de ensayo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- Demostrado que el aire es la principal vía de contagio del virus, ¿tendría sentido reforzar las medidas preventivas en ese sentido o recuperar algunas de las medidas que se han ido relajando durante los últimos meses? (uso obligatorio de mascarillas, aforos, etcétera).</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Creo que sí que es necesario recuperar medidas no farmacológicas; no solo por esta nueva variante, que no sabemos cómo se va a comportar, pero simplemente con la variante "delta", que es la que está circulando, estamos comprobando la incidencia en muchos países. Aunque se está vacunando a la gente, no es suficiente. Es necesario recuperar, si queremos mantener el control de la situación, esas medidas no farmacológicas, y más ahora que vienen fechas de reuniones, fiestas, celebraciones, que nos hacen cambiar de comportamientos. Mientras el virus siga circulando esas medidas no se pueden abandonar. La vacunación es importante, pero no es suficiente. No nos podemos jugar todo a una carta, la de la vacunación.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Tiene sentido seguir avanzando en la vacunación en los países más desarrollados (terceras y cuartas dosis) mientras en los países y continentes más pobres las tasas son tan bajas?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Es fundamental afrontar el problema de tener una vacunación universal, porque en países donde la vacunación es muy baja el virus se puede reactivar y aparecer nuevas variantes. Hay que llegar a un punto de equilibrio, en el que los países más desarrollados, donde hay acceso casi ilimitado a las vacunas, se usen de una forma racional. Hay colectivos en los que posiblemente sí sea necesario dar terceras dosis (gente mayor o personas más vulnerables) pero a lo mejor no es necesario extender terceras y cuartas dosis a todo el mundo, y esas dosis habría que repartirlas de forma más igualitaria.</p> <p class="rtejustify"> Hay que mirar más allá de las fronteras, porque nadie va a estar protegido hasta que todo el mundo lo esté.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Tiene sentido seguir hablando de "inmunidad colectiva" (o "de rebaño") ante la proliferación de nuevas variantes o es un concepto que carece ya de sentido?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Es un concepto que hay que tomar de forma relativa. No es un número mágico que cuando se alcanza nos garantice la protección absoluta y para siempre. Cuantas más personas estén vacunadas, más obstáculos va a tener el virus para transmitirse y eso permite controlar mejor su impacto en la salud pública. Para vencer al virus cuantas más personas estemos vacunadas mejor, y ya hemos comprobado que cuanto mayor es el número de personas vacunadas en un país menor es el número de personas hospitalizadas o los fallecimientos. Esa cifra mágica tendría sentido si las vacunas nos dieran inmunidad del cien por cien y para toda la vida, y que fuera además una inmunidad esterilizante, pero no es el caso.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 8474 characters ) <p class="rtejustify"> Madrid |</p> <p class="...
-
<p class="rtejustify"> Madrid |</p> <p class="rtejustify"> No; el hecho de que la variante ómicron acumule decenas de mutaciones no la convierte automáticamente en más agresiva o letal; y las vacunas actuales, que se pueden rediseñar con rapidez y facilidad, siguen siendo una de las mejores armas para combatir la pandemia, pero no la única.</p> <p class="rtejustify"> La investigadora Isabel Sola despeja en una entrevista con EFE diez dudas esenciales sobre la nueva variante del coronavirus responsable de la covid, que se ha detectado en Sudáfrica y se ha extendido por al menos medio centenar de países.</p> <p class="rtejustify"> Isabel Sola trabaja en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y codirige el grupo de coronavirus en este centro, donde lidera, junto a Luis Enjuanes, uno de los grupos que busca una vacuna contra el SARS-CoV-2.</p> <p class="rtejustify"> PREGUNTA.- <strong>La nueva variante presenta decenas de mutaciones con respecto al virus original. ¿Sorprende a la comunidad científica la evolución de este coronavirus o es la evolución previsible?</strong></p> <p class="rtejustify"> RESPUESTA.- Que el virus cambie es perfectamente esperable, pero esta variante ha acumulado más mutaciones que otras, y nos preguntamos por qué; se especula con que Sudáfrica es un país donde hay mucha incidencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV) y muchas personas con un sistema inmunodeficiente. En esas condiciones, el virus ha podido evolucionar más libremente. Con un sistema inmune más potente el virus cambia menos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- El hecho de presentar muchas más mutaciones que otras variantes detectadas con anterioridad, ¿la convierte automáticamente en más letal o virulenta?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- No tiene por qué. Han aparecido más cambios. Eso quiere decir que el virus ha tenido más libertad para cambiar, y esas mutaciones le dan al virus una ventaja. Pero algunas de esas mutaciones pueden ser neutras, y no dar lugar a ningún cambio de comportamiento. Otras pueden, sí, dar lugar a un cambio de comportamientos, pero no tiene por qué ser más virulento; y sería posible incluso que el virus se atenuara y perdiera virulencia. La atenuación es una posibilidad bastante lógica en la evolución de un virus.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- Son las medidas de vigilancia y control vigentes (vigilancia epidemiológica, pruebas de diagnóstico, etc) suficientes para controlar la evolución de esta nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- De momento, precaución. Las medidas no farmacológicas que ya conocemos (mascarilla, higiene, distancia o ventilación) son efectivas frente a cualquier variante. Las vacunas posiblemente conserven efectividad también. Ahora toca ser precavidos, y conviene mantener la vigilancia para ver cómo se comporta, cómo respira el virus.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Esta justificada desde el punto de vista científico la reacción de alerta y de alarma que se ha desatado en muchos países ante esta nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Si, porque el virus ha cambiado y hay que saber en qué se traducen esos cambios. Hay que pensar que cualquier cambio que se produce en un virus es porque al virus le viene bien. Se podría pensar, es una posibilidad, que el virus se va a transmitir mejor. De momento, y ante eso, cuidado, alerta, y la guardia bien alta.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Se puede mantener que las vacunas contra la covid que se están administrando son efectivas contra la nueva variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Se está ya comprobando en los laboratorios; lo que se hace es coger este virus y enfrentarlo al suero de personas que ya están vacunadas para ver si los anticuerpos que inducen las vacunas siguen neutralizando bien y eliminando al virus. Diría que con las mutaciones que ya tiene el virus podría ser que disminuyera algo la efectividad de las vacunas, pero que no la pierda del todo y sea similar a la que tenemos ahora, pero son conjeturas, porque hay que basarse en los resultados experimentales que ya se están haciendo. Y eso tampoco significaría que las vacunas ya no funcionan, porque la inmunidad son los anticuerpos y más cosas, pero nos darían ya una ida muy buena de cómo puede el virus escapar a la inmunidad que ya tenemos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Se puede rediseñar una vacuna en poco tiempo y producirla de forma masiva para cubrir mejor cualquier variante?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Sí. Son vacunas que se hacen mediante biotecnologia y los cambios son relativamente sencillos. Luego está la cuestión de qué van a exigir las agencias reguladoras para este cambio. La formulación de la vacuna de la gripe se cambia cada año sin necesidad de repetir ensayos clínicos. Directamente se reformula y se produce.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Debe una vacuna rediseñada volver a pasar las mismas fases de ensayo y procesos para conseguir las mismas autorizaciones que la vacuna original?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Habrá que ver cual es la actitud de las agencias reguladoras, y si aceptan directamente la reformulación, en cuyo caso habría vacunas masivamente en unos meses, o si exigen algún tipo de ensayo.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- Demostrado que el aire es la principal vía de contagio del virus, ¿tendría sentido reforzar las medidas preventivas en ese sentido o recuperar algunas de las medidas que se han ido relajando durante los últimos meses? (uso obligatorio de mascarillas, aforos, etcétera).</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Creo que sí que es necesario recuperar medidas no farmacológicas; no solo por esta nueva variante, que no sabemos cómo se va a comportar, pero simplemente con la variante "delta", que es la que está circulando, estamos comprobando la incidencia en muchos países. Aunque se está vacunando a la gente, no es suficiente. Es necesario recuperar, si queremos mantener el control de la situación, esas medidas no farmacológicas, y más ahora que vienen fechas de reuniones, fiestas, celebraciones, que nos hacen cambiar de comportamientos. Mientras el virus siga circulando esas medidas no se pueden abandonar. La vacunación es importante, pero no es suficiente. No nos podemos jugar todo a una carta, la de la vacunación.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Tiene sentido seguir avanzando en la vacunación en los países más desarrollados (terceras y cuartas dosis) mientras en los países y continentes más pobres las tasas son tan bajas?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Es fundamental afrontar el problema de tener una vacunación universal, porque en países donde la vacunación es muy baja el virus se puede reactivar y aparecer nuevas variantes. Hay que llegar a un punto de equilibrio, en el que los países más desarrollados, donde hay acceso casi ilimitado a las vacunas, se usen de una forma racional. Hay colectivos en los que posiblemente sí sea necesario dar terceras dosis (gente mayor o personas más vulnerables) pero a lo mejor no es necesario extender terceras y cuartas dosis a todo el mundo, y esas dosis habría que repartirlas de forma más igualitaria.</p> <p class="rtejustify"> Hay que mirar más allá de las fronteras, porque nadie va a estar protegido hasta que todo el mundo lo esté.</p> <p class="rtejustify"> <strong>P.- ¿Tiene sentido seguir hablando de "inmunidad colectiva" (o "de rebaño") ante la proliferación de nuevas variantes o es un concepto que carece ya de sentido?</strong></p> <p class="rtejustify"> R.- Es un concepto que hay que tomar de forma relativa. No es un número mágico que cuando se alcanza nos garantice la protección absoluta y para siempre. Cuantas más personas estén vacunadas, más obstáculos va a tener el virus para transmitirse y eso permite controlar mejor su impacto en la salud pública. Para vencer al virus cuantas más personas estemos vacunadas mejor, y ya hemos comprobado que cuanto mayor es el número de personas vacunadas en un país menor es el número de personas hospitalizadas o los fallecimientos. Esa cifra mágica tendría sentido si las vacunas nos dieran inmunidad del cien por cien y para toda la vida, y que fuera además una inmunidad esterilizante, pero no es el caso.</p>
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 10
-
#title (String, 8 characters ) Sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 21 characters ) field_noticia_seccion
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 2 characters ) 24
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 5 characters ) Salud
-
#href (String, 16 characters ) taxonomy/term/24
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticia_tags (Array, 17 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 4 characters ) Tags
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 18 characters ) field_noticia_tags
-
#field_type (String, 23 characters ) taxonomy_term_reference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 39913
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
1 (Array, 2 elements)
-
tid (String, 5 characters ) 28592
-
taxonomy_term (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#formatter (String, 28 characters ) taxonomy_term_reference_link
-
0 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 8 characters ) ómicron
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/39913
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
1 (Array, 4 elements)
-
#type (String, 4 characters ) link | (Callback) link();
-
#title (String, 7 characters ) vacunas
-
#href (String, 19 characters ) taxonomy/term/28592
-
#options (Array, 3 elements)
-
entity_type (String, 13 characters ) taxonomy_term
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
attributes (Array, 3 elements)
-
-
-
-
field_noticias_relacionadas (Array, 18 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 12
-
#title (String, 21 characters ) Noticias relacionadas
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticias_relacionadas
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 3 elements)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 93 characters ) China admite que variante ómicron complicará or...
-
China admite que variante ómicron complicará organización de Juegos Olímpicos de invierno
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/553563
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
1 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 75 characters ) Putin pide al Gobierno ruso preparar plan de ac...
-
Putin pide al Gobierno ruso preparar plan de acción ante variante ómicron
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/553557
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
2 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 64 characters ) Ómicron: la variante atemoriza a América y ya l...
-
Ómicron: la variante atemoriza a América y ya llegó a Canadá
-
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 11 characters ) node/553544
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
bypass_access (Integer) 1
-
link (Integer) 1
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 3 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 2 elements)
-
noticia_multimedia (String, 18 characters ) noticia_multimedia
-
noticia (String, 7 characters ) noticia
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
-
-
-
-
field_noticia_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2021-11-30 15:09:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 3 characters ) UTC
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 154 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2021-11-30T11:09:00-04:00">Martes, 30 Noviembre, 2021 - 11:09</span>
-
-
-
-
field_autor (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 6
-
#title (String, 5 characters ) Autor
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 11 characters ) field_autor
-
#field_type (String, 15 characters ) entityreference
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 21 characters ) entityreference_label
-
0 (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 21 characters ) entityreference_label
-
#label (String, 3 characters ) EFE
-
#item (Array, 3 elements)
-
#uri (Array, 2 elements)
-
path (String, 8 characters ) node/289
-
options (Array, 2 elements)
-
entity_type (String, 4 characters ) node
-
entity (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
-
-
#settings (Array, 2 elements)
-
display (Array, 6 elements)
-
link (Integer) 1
-
bypass_access (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_link (Boolean) FALSE
-
colorbox_node_classes (String, 0 characters )
-
colorbox_node_width (String, 3 characters ) 600
-
colorbox_node_height (String, 3 characters ) 600
-
-
field (Array, 4 elements)
-
target_type (String, 4 characters ) node
-
handler (String, 4 characters ) base
-
handler_settings (Array, 3 elements)
-
target_bundles (Array, 1 element)
-
autor (String, 5 characters ) autor
-
-
sort (Array, 1 element)
-
type (String, 4 characters ) none
-
-
behaviors (Array, 1 element)
-
views-select-list (Array, 1 element)
-
status (Integer) 0
-
-
-
-
behaviors (Array, 0 elements)
-
-
-
-
-
field_noticia_fuente (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 17
-
#title (String, 6 characters ) Fuente
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_noticia_fuente
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 5 characters ) Cable
-
-
-
field_noticia_fotos (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 8 characters ) bxslider
-
#weight (String, 1 characters ) 5
-
#title (String, 16 characters ) Fotos / Galería
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
#field_type (String, 5 characters ) image
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 2 elements)
-
item (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 533287
-
uid (String, 3 characters ) 121
-
filename (String, 97 characters ) madrid_30_11_2021_la_investigadora_isabel_sola_...
-
madrid_30_11_2021_la_investigadora_isabel_sola_codirectora_del_laboratorio_de_coronavirus_del.jpg
-
-
uri (String, 130 characters ) public://media_imagen/2021/11/30/madrid_30_11_2...
-
public://media_imagen/2021/11/30/madrid_30_11_2021_la_investigadora_isabel_sola_codirectora_del_laboratorio_de_coronavirus_del.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 93701
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1638284974
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 210 characters ) La investigadora Isabel Sola, codirectora del l...
-
La investigadora Isabel Sola, codirectora del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, durante la entrevista mantenida con la Agencia Efe en Madrid. | EFE/José Antonio Gallego
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 210 characters ) La investigadora Isabel Sola, codirectora del l...
-
La investigadora Isabel Sola, codirectora del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, durante la entrevista mantenida con la Agencia Efe en Madrid. | EFE/José Antonio Gallego
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
slide (String, 282 characters ) <img typeof="foaf:Image" class="image-style-not...
-
<img typeof="foaf:Image" class="image-style-noticia-detalle" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2021/11/30/madrid_30_11_2021_la_investigadora_isabel_sola_codirectora_del_laboratorio_de_coronavirus_del.jpg?itok=ZHLE5mqA" />
-
-
-
-
#formatter (String, 8 characters ) bxslider
-
#settings (Array, 2 elements)
-
slider_id (String, 19 characters ) field_noticia_fotos
-
slider_settings (Array, 47 elements)
-
mode (String, 10 characters ) horizontal
-
speed (Integer) 500
-
slideMargin (Integer) 0
-
startSlide (Integer) 0
-
randomStart (Integer) 0
-
infiniteLoop (Integer) 0
-
hideControlOnEnd (Integer) 1
-
easing (String, 0 characters )
-
captions (Integer) 1
-
ticker (Integer) 0
-
tickerHover (Integer) 0
-
adaptiveHeight (Integer) 0
-
adaptiveHeightSpeed (Integer) 500
-
video (Integer) 0
-
responsive (Integer) 1
-
useCSS (Integer) 1
-
preloadImages (Integer) 0
-
swipeThreshold (Integer) 50
-
oneToOneTouch (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeX (Integer) 1
-
preventDefaultSwipeY (Integer) 0
-
pager (Integer) 1
-
pagerType (String, 5 characters ) short
-
pagerShortSeparator (String, 3 characters ) /
-
pagerSelector (String, 0 characters )
-
pagerCustom_type (String, 4 characters ) none
-
pagerCustom_image_style (String, 9 characters ) thumbnail
-
controls (Integer) 1
-
nextText (String, 4 characters ) Next | (Callback) Next();
-
prevText (String, 4 characters ) Prev | (Callback) Prev();
-
nextSelector (String, 0 characters )
-
prevSelector (String, 0 characters )
-
autoControls (Integer) 0
-
startText (String, 5 characters ) Start
-
stopText (String, 4 characters ) Stop
-
autoControlsCombine (Integer) 0
-
autoControlsSelector (String, 0 characters )
-
auto (Integer) 0
-
pause (Integer) 4000
-
autoStart (Integer) 1
-
autoDirection (String, 4 characters ) next | (Callback) next();
-
autoHover (Integer) 0
-
autoDelay (Integer) 0
-
minSlides (Integer) 1
-
maxSlides (Integer) 1
-
moveSlides (Integer) 0
-
slideWidth (Integer) 0
-
-
-
-
field_noticia_count_face (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 4
-
#title (String, 17 characters ) Contador Facebook
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_noticia_count_face
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_twitter (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 3
-
#title (String, 16 characters ) Contador Twitter
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 27 characters ) field_noticia_count_twitter
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_count_social_total (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 2
-
#title (String, 21 characters ) Contador Social Total
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 32 characters ) field_noticia_count_social_total
-
#field_type (String, 14 characters ) number_integer
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 14 characters ) number_integer
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 1 characters ) 0
-
-
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 21
-
#title (String, 12 characters ) Fecha Simple
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 26 characters ) field_noticia_fecha_simple
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2021-11-30 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 146 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2021-11-30T00:00:00-04:00">Martes, 30 Noviembre, 2021</span>
-
-
-
-
field_noticia_mult_principal (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 1
-
#title (String, 20 characters ) Multimedia principal
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 28 characters ) field_noticia_mult_principal
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 15 characters ) Foto / Galería
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) noticia
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1383 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-d67b4ff63610d2dc266fe1868727c9f1 rate-node-553575-1-1" id="rate-node-553575-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/553575/devel/render?rate=GU9IDRd9m83Fnsm1xnPk1GXzGpMMPvVdMzGGNlpf3aM" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>27</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/553575/devel/render?rate=kTcCl5giELVPc_28sx5W5kcziKpwedAZazaNmzL3eE4" title="Triste"><span>Triste</span></a>21</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/553575/devel/render?rate=jo1zA5UNAFv28BifCzxpaAaV09KVdNw-i2Ffuxud-D0" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>28</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/553575/devel/render?rate=2Aa7h9SpruIvFPT1vSPw9HULsCUvEwISA0JqciU0lqE" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>70</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/553575/devel/render?rate=62UXy94x-TaR9SHuwGhNkqPZEYikQ00d3DgxlpR2CxA" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>51</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 2463 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/salud/20211130/es-mas-agresiva-omicron-sirven-vacunas-diez-preguntas-esenciales" st_title="¿Es más agresiva la ómicron? ¿Sirven las vacunas? Diez preguntas esenciales" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/salud/20211130/es-mas-agresiva-omicron-sirven-vacunas-diez-preguntas-esenciales" st_title="¿Es más agresiva la ómicron? ¿Sirven las vacunas? Diez preguntas esenciales" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/salud/20211130/es-mas-agresiva-omicron-sirven-vacunas-diez-preguntas-esenciales" st_title="¿Es más agresiva la ómicron? ¿Sirven las vacunas? Diez preguntas esenciales" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/salud/20211130/es-mas-agresiva-omicron-sirven-vacunas-diez-preguntas-esenciales" st_title="¿Es más agresiva la ómicron? ¿Sirven las vacunas? Diez preguntas esenciales" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/salud/20211130/es-mas-agresiva-omicron-sirven-vacunas-diez-preguntas-esenciales" st_title="¿Es más agresiva la ómicron? ¿Sirven las vacunas? Diez preguntas esenciales" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/salud/20211130/es-mas-agresiva-omicron-sirven-vacunas-diez-preguntas-esenciales" st_title="¿Es más agresiva la ómicron? ¿Sirven las vacunas? Diez preguntas esenciales" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/salud/20211130/es-mas-agresiva-omicron-sirven-vacunas-diez-preguntas-esenciales" st_title="¿Es más agresiva la ómicron? ¿Sirven las vacunas? Diez preguntas esenciales" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/tendencias/salud/20211130/es-mas-agresiva-omicron-sirven-vacunas-diez-preguntas-esenciales" st_title="¿Es más agresiva la ómicron? ¿Sirven las vacunas? Diez preguntas esenciales" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527