Bolivia: preservar los nombres indígenas, reto en la globalización

Cultura
Publicado el 11/02/2022 a las 1h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia se ha propuesto revalorizar los nombres indígenas, en especial los provenientes de los idiomas aimara, quechua y guaraní en los que abunda el significado, una tarea que se contrapone a la intención cada vez más creciente de recurrir a referencias extranjeras o personajes de moda.

Parte del dilema está en que Bolivia, con más de 11 millones de habitantes, tiene alrededor de la mitad de su población identificada como indígena y ha atravesado en los últimos años procesos culturales de autoafirmación al mismo tiempo que la globalización, los medios y el internet han instituido modelos alternos.

Esa tensión llega también a los nombres de los recién nacidos, entre los que pueden coexistir los llamados Messi o Neymar junto a los Amaru o Túpac, y ante lo cual han surgido iniciativas como el “Catálogo de Nombres” que buscan la preservación de la identidad local.

 

Por moda o euforia

Muchas personas “colocan nombres de jugadores, dependiendo de la época, de películas, de novelas y, obviamente, cuando el niño va creciendo esos datos (personales) no les gustan”, dijo el director del Servicio de Registro Cívico de La Paz (Serecí), Jesús Gómez.

El funcionario mencionó que ha sabido de casos en los que algunos padres han elegido nombres para sus hijos como Ricky Martin o Rey León, Neymar o Messi, aunque en este último caso la escritura varía a Mexi o Mezi, dependiendo de cómo lo entienden.

A juicio de Gómez, se trata de un fenómeno que se da de “manera general” y que no es propio del área rural sino que también se produce en sectores urbanos, ya que las designaciones llegan al calor de la euforia por ciertas aficiones.

El Órgano Electoral boliviano publicó a fines de 2018 el “Catálogo de Nombres”, una guía que busca explicar y armonizar la escritura y pronunciación de más de 3.000 nombres indígenas y cuya difusión fue interrumpida por la crisis de 2019 y la pandemia, pero nuevamente retomada.

En el catálogo se destacan algunos nombres en aimara como Aruni (que tiene palabra) o Mujsa (dulce) para mujeres, Illapa (poder de rayo) o Inti (sol) para hombres, mientras que en quechua aparecen los femeninos Antawara (atardecer) o Waylla (hierba verde) y los masculinos Raymi (fiesta) o Sumaq (hermoso).

En guaraní se encuentran Arasai (que no renuncia a su cultura) o Mimbi (que tiene sabiduría), entre otros.

 

Castellanizaron algunos apellidos

La asignación de nombres ha tenido varias etapas, como en las décadas de 1960 o 1970 en las que apellidos nativos como Perqa, Mamani o Colque se castellanizaron a Paredes, Aguilar o Plata, para lograr aceptación.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e Iberoamérica, ha conseguido posicionarse en el...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá festeja su 161 aniversario de creación con...

De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales, y a los que tiene previsto concurrir,...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de William Shakespeare. El manuscrito, redactado...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes memorables durante la lucha por la Independencia. Se exhibirá este sábado a las...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición de arte “Introspectiva” en la Casona Santivañez.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...