Bolivia: preservar los nombres indígenas, reto en la globalización

Cultura
Publicado el 11/02/2022 a las 1h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia se ha propuesto revalorizar los nombres indígenas, en especial los provenientes de los idiomas aimara, quechua y guaraní en los que abunda el significado, una tarea que se contrapone a la intención cada vez más creciente de recurrir a referencias extranjeras o personajes de moda.

Parte del dilema está en que Bolivia, con más de 11 millones de habitantes, tiene alrededor de la mitad de su población identificada como indígena y ha atravesado en los últimos años procesos culturales de autoafirmación al mismo tiempo que la globalización, los medios y el internet han instituido modelos alternos.

Esa tensión llega también a los nombres de los recién nacidos, entre los que pueden coexistir los llamados Messi o Neymar junto a los Amaru o Túpac, y ante lo cual han surgido iniciativas como el “Catálogo de Nombres” que buscan la preservación de la identidad local.

 

Por moda o euforia

Muchas personas “colocan nombres de jugadores, dependiendo de la época, de películas, de novelas y, obviamente, cuando el niño va creciendo esos datos (personales) no les gustan”, dijo el director del Servicio de Registro Cívico de La Paz (Serecí), Jesús Gómez.

El funcionario mencionó que ha sabido de casos en los que algunos padres han elegido nombres para sus hijos como Ricky Martin o Rey León, Neymar o Messi, aunque en este último caso la escritura varía a Mexi o Mezi, dependiendo de cómo lo entienden.

A juicio de Gómez, se trata de un fenómeno que se da de “manera general” y que no es propio del área rural sino que también se produce en sectores urbanos, ya que las designaciones llegan al calor de la euforia por ciertas aficiones.

El Órgano Electoral boliviano publicó a fines de 2018 el “Catálogo de Nombres”, una guía que busca explicar y armonizar la escritura y pronunciación de más de 3.000 nombres indígenas y cuya difusión fue interrumpida por la crisis de 2019 y la pandemia, pero nuevamente retomada.

En el catálogo se destacan algunos nombres en aimara como Aruni (que tiene palabra) o Mujsa (dulce) para mujeres, Illapa (poder de rayo) o Inti (sol) para hombres, mientras que en quechua aparecen los femeninos Antawara (atardecer) o Waylla (hierba verde) y los masculinos Raymi (fiesta) o Sumaq (hermoso).

En guaraní se encuentran Arasai (que no renuncia a su cultura) o Mimbi (que tiene sabiduría), entre otros.

 

Castellanizaron algunos apellidos

La asignación de nombres ha tenido varias etapas, como en las décadas de 1960 o 1970 en las que apellidos nativos como Perqa, Mamani o Colque se castellanizaron a Paredes, Aguilar o Plata, para lograr aceptación.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de Groningen, Holanda, en donde se congregan...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y ciertamente editorial Nuevo Milenio, a cargo de...

Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló el Torneo Nacional de Incuba Unión Tecnológico 2.0 que congregó a los equipos...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 19 al 22 de agosto.
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco del 27vo Festival Bertolt Brecht, que se...


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...