-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 570473
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
title (String, 66 characters ) Tapacarí: tierra de aguas termales, historia y...
-
Tapacarí: tierra de aguas termales, historia y tesoros naturales
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 570467
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1655035262
-
changed (String, 10 characters ) 1655036857
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1655036857
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5557
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5417 characters ) <p class="rtejustify"> Escondido a más de dos...
-
<p class="rtejustify"> Escondido a más de dos horas desde el municipio de Quillacollo, entre coloridas montañas y cuatro ríos, se encuentra Tapacarí, un lugar centenario que atesora más de 10 atractivos naturales y culturales abiertos al turismo.</p> <p class="rtejustify"> Este pueblo, que aún posee casas de estilo colonial y republicano, un clima fresco y un sol intenso, tiene además una gran importancia histórica tras ser un lugar de tránsito desde antes de la conquista española y sede del congreso de la Confederación Perú-boliviana el año 1836.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Turismo</strong></p> <p class="rtejustify"> El municipio tiene grandes potencialidades en cuanto a atractivos turísticos que se clasifican en sitios arqueológicos, naturales, riqueza histórica y la cultura viva expresada en sus ferias locales y festividades. Estos atractivos fueron divididos en dos rutas turísticas que reúnen la diversidad de su cultura: la quechua y la aymara.</p> <p class="rtejustify"> La primera ruta abarca todas las comunidades asentadas en las laderas del río Tapacarí, entre ellas están Chaqueri (loro phuñuna), Qochimarca (ruinas del molino hídrico), Ramadas (ferias y molinos), Tapacarí (la plaza del congreso, el toro pujllay y sus festividades religiosas), el río Chillca (el rostro y muela del Inca) y la comunidad de Wanuara (camino del Inca apacheta).</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, sus principales íconos turísticos son el monumento a la fertilidad, similar al miembro viril del hombre ubicado en la plaza y las “curativas” aguas termales que se encuentra en Incuyo</p> <p class="rtejustify"> Se dice que las pozas de Incuyo fueron un punto referente del camino real de los Incas, mismos que mandaron a construir una serie de piscinas naturales en el cauce del río Incuyo, esto se observa en el tamaño de las tres posas. La más alta es más pequeña y con aguas termales mucho más calientes que era “para el líder” y las restantes fueron destinadas según la jerarquía.</p> <p class="rtejustify"> Ahora los turistas y locales disfrutan de estas aguas de manera gratuita. Para llegar, se recomienda transportarse en un vehículo privado 4x4 para atravesar el río y realizar un recorrido de media hora. Posteriormente se debe caminar cinco minutos.</p> <p class="rtejustify"> Los turistas y visitantes pueden solicitar guía en la Alcaldía de Tapacarí o coordinar con agencias de viaje autorizadas.</p> <p class="rtejustify"> Dennis Rosales, secretario general de Tapacarí, informó que trabajan en un plan integral para mejorar las aguas termales de Incuyo. “La limitante es que tenemos muy poco presupuesto, pero estamos tratando de incursionar el turismo”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Además, se mejorará la señalización y letreros en los caminos habilitados, explicó Cipriano Choque, encargado de turismo del municipio.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Ruta Aymara</strong></p> <p class="rtejustify"> La segunda ruta comienza en Japo Q’asa, una comunidad que conserva casas de barro en las que se puede apreciar la arquitectura rústica andina y la tradición del tejido manual.</p> <p class="rtejustify"> Más al oeste están las ruinas arqueológicas del Inca Laqaya, el camino del Inca, el mirador astronómico del Toro Ñuñu, Challa Tambo, la comunidad de Talija y algunos sitios arqueológicos, según información brindada por la Alcaldía.</p> <p class="rtejustify"> Calistía, un punto de parada para los pastores que se desplazan con sus animales, es otro atractivo que forma para de esta ruta. Cautiva por sus cuevas naturales y paisajes rocosos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Un museo de historia</strong></p> <p class="rtejustify"> La Alcaldía conserva, en un museo, los restos arqueológicos, textiles e instrumentos de su variedad y riqueza cultural.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, el templo construido en 1929, también en la plaza principal, atesora la imagen de los patrones de Tapacarí: la Virgen de Dolores y san Agustín. Sin duda, un lugar por descubrir, recóndito en la zona andina de Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> <strong>SEPA MÁS</strong></p> <ul> <li class="rtejustify"> <strong>La provincia de Villa Real de Tapacarí</strong></li> </ul> <p class="rtejustify"> Se creó por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826. El nombre de Tapacarí proviene del vocablo aymara quechua Thapa Qhari o nido de hombres. El municipio está conformado por Ramadas, Tunas Vinto, Tapacarí, Leque y Challa. Se habla quechua, aymara y castellano.</p> <ul> <li class="rtejustify"> <strong>¿Cómo transportarse y dónde quedarse?</strong></li> </ul> <p class="rtejustify"> La parada del transporte está ubicada en la plaza de granos acera sud oeste. El servicio de trufis funciona todos los días. En el pueblo de Tapacarí existen varios centros de hospedaje, dos del sector privado y la Casa Comunal que tiene un costo mínimo para los visitantes. </p> <ul> <li class="rtejustify"> <strong>Invitación a ferias</strong></li> </ul> <p class="rtejustify"> Se realizan dos grandes ferias anuales, la segunda será hoy en el distrito Ramadas donde se expondrán artesanías, gastronomía, carrera de motos, carrera de burros y toro pujllay.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5296 characters ) <p class="rtejustify"> Escondido a más de dos ...
-
<p class="rtejustify"> Escondido a más de dos horas desde el municipio de Quillacollo, entre coloridas montañas y cuatro ríos, se encuentra Tapacarí, un lugar centenario que atesora más de 10 atractivos naturales y culturales abiertos al turismo.</p> <p class="rtejustify"> Este pueblo, que aún posee casas de estilo colonial y republicano, un clima fresco y un sol intenso, tiene además una gran importancia histórica tras ser un lugar de tránsito desde antes de la conquista española y sede del congreso de la Confederación Perú-boliviana el año 1836.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Turismo</strong></p> <p class="rtejustify"> El municipio tiene grandes potencialidades en cuanto a atractivos turísticos que se clasifican en sitios arqueológicos, naturales, riqueza histórica y la cultura viva expresada en sus ferias locales y festividades. Estos atractivos fueron divididos en dos rutas turísticas que reúnen la diversidad de su cultura: la quechua y la aymara.</p> <p class="rtejustify"> La primera ruta abarca todas las comunidades asentadas en las laderas del río Tapacarí, entre ellas están Chaqueri (loro phuñuna), Qochimarca (ruinas del molino hídrico), Ramadas (ferias y molinos), Tapacarí (la plaza del congreso, el toro pujllay y sus festividades religiosas), el río Chillca (el rostro y muela del Inca) y la comunidad de Wanuara (camino del Inca apacheta).</p> <p class="rtejustify"> Sin embargo, sus principales íconos turísticos son el monumento a la fertilidad, similar al miembro viril del hombre ubicado en la plaza y las “curativas” aguas termales que se encuentra en Incuyo</p> <p class="rtejustify"> Se dice que las pozas de Incuyo fueron un punto referente del camino real de los Incas, mismos que mandaron a construir una serie de piscinas naturales en el cauce del río Incuyo, esto se observa en el tamaño de las tres posas. La más alta es más pequeña y con aguas termales mucho más calientes que era “para el líder” y las restantes fueron destinadas según la jerarquía.</p> <p class="rtejustify"> Ahora los turistas y locales disfrutan de estas aguas de manera gratuita. Para llegar, se recomienda transportarse en un vehículo privado 4x4 para atravesar el río y realizar un recorrido de media hora. Posteriormente se debe caminar cinco minutos.</p> <p class="rtejustify"> Los turistas y visitantes pueden solicitar guía en la Alcaldía de Tapacarí o coordinar con agencias de viaje autorizadas.</p> <p class="rtejustify"> Dennis Rosales, secretario general de Tapacarí, informó que trabajan en un plan integral para mejorar las aguas termales de Incuyo. “La limitante es que tenemos muy poco presupuesto, pero estamos tratando de incursionar el turismo”, dijo.</p> <p class="rtejustify"> Además, se mejorará la señalización y letreros en los caminos habilitados, explicó Cipriano Choque, encargado de turismo del municipio.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Ruta Aymara</strong></p> <p class="rtejustify"> La segunda ruta comienza en Japo Q’asa, una comunidad que conserva casas de barro en las que se puede apreciar la arquitectura rústica andina y la tradición del tejido manual.</p> <p class="rtejustify"> Más al oeste están las ruinas arqueológicas del Inca Laqaya, el camino del Inca, el mirador astronómico del Toro Ñuñu, Challa Tambo, la comunidad de Talija y algunos sitios arqueológicos, según información brindada por la Alcaldía.</p> <p class="rtejustify"> Calistía, un punto de parada para los pastores que se desplazan con sus animales, es otro atractivo que forma para de esta ruta. Cautiva por sus cuevas naturales y paisajes rocosos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Un museo de historia</strong></p> <p class="rtejustify"> La Alcaldía conserva, en un museo, los restos arqueológicos, textiles e instrumentos de su variedad y riqueza cultural.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, el templo construido en 1929, también en la plaza principal, atesora la imagen de los patrones de Tapacarí: la Virgen de Dolores y san Agustín. Sin duda, un lugar por descubrir, recóndito en la zona andina de Cochabamba.</p> <p class="rtejustify"> <strong>SEPA MÁS</strong></p> <ul><li class="rtejustify"> <strong>La provincia de Villa Real de Tapacarí</strong></li> </ul><p class="rtejustify"> Se creó por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826. El nombre de Tapacarí proviene del vocablo aymara quechua Thapa Qhari o nido de hombres. El municipio está conformado por Ramadas, Tunas Vinto, Tapacarí, Leque y Challa. Se habla quechua, aymara y castellano.</p> <ul><li class="rtejustify"> <strong>¿Cómo transportarse y dónde quedarse?</strong></li> </ul><p class="rtejustify"> La parada del transporte está ubicada en la plaza de granos acera sud oeste. El servicio de trufis funciona todos los días. En el pueblo de Tapacarí existen varios centros de hospedaje, dos del sector privado y la Casa Comunal que tiene un costo mínimo para los visitantes. </p> <ul><li class="rtejustify"> <strong>Invitación a ferias</strong></li> </ul><p class="rtejustify"> Se realizan dos grandes ferias anuales, la segunda será hoy en el distrito Ramadas donde se expondrán artesanías, gastronomía, carrera de motos, carrera de burros y toro pujllay.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 228 characters ) Escondido a más de dos horas desde el municipio...
-
Escondido a más de dos horas desde el municipio de Quillacollo, entre coloridas montañas y cuatro ríos, se encuentra Tapacarí, un lugar centenario que atesora más de 10 atractivos naturales y culturales abiertos al turismo.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 228 characters ) Escondido a más de dos horas desde el municipio...
-
Escondido a más de dos horas desde el municipio de Quillacollo, entre coloridas montañas y cuatro ríos, se encuentra Tapacarí, un lugar centenario que atesora más de 10 atractivos naturales y culturales abiertos al turismo.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 5 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 554883
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 38 characters ) En Incuyo existen tres pozas naturales
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2022/6/12/1_me_1_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2022/6/12/1_me_1_rochaaaaaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 70343
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1655035057
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 89 characters ) En Incuyo existen tres pozas naturales con agua...
-
En Incuyo existen tres pozas naturales con aguas termales que son visitadas por turistas.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 89 characters ) En Incuyo existen tres pozas naturales con agua...
-
En Incuyo existen tres pozas naturales con aguas termales que son visitadas por turistas.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 554885
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 22 characters ) El templo San Agustín
-
uri (String, 52 characters ) public://media_imagen/2022/6/12/1_me_2_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2022/6/12/1_me_2_rochaaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 61425
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1655035096
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 60 characters ) El templo San Agustín, en la plaza principal de...
-
El templo San Agustín, en la plaza principal de Tapacarí.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 60 characters ) El templo San Agustín, en la plaza principal de...
-
El templo San Agustín, en la plaza principal de Tapacarí.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 554886
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 19 characters ) municipio Tapacarí
-
uri (String, 52 characters ) public://media_imagen/2022/6/12/1_me_3_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2022/6/12/1_me_3_rochaaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 65670
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1655035151
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 46 characters ) Este municipio está rodeado por cuatro ríos.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 46 characters ) Este municipio está rodeado por cuatro ríos.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
3 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 554887
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 32 characters ) museo histórico y arqueológico
-
uri (String, 53 characters ) public://media_imagen/2022/6/12/1_me_4_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2022/6/12/1_me_4_rochaaaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 43945
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1655035178
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 53 characters ) El museo histórico y arqueológico en la Alcaldí...
-
El museo histórico y arqueológico en la Alcaldía.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 53 characters ) El museo histórico y arqueológico en la Alcaldí...
-
El museo histórico y arqueológico en la Alcaldía.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
4 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 554888
-
uid (String, 4 characters ) 6275
-
filename (String, 39 characters ) Atractivos en la comunidad de Calistía
-
uri (String, 53 characters ) public://media_imagen/2022/6/12/1_me_5_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2022/6/12/1_me_5_rochaaaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 68605
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1655035207
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 53 characters ) Atractivos en la comunidad de Calistía, hace añ...
-
Atractivos en la comunidad de Calistía, hace años.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 53 characters ) Atractivos en la comunidad de Calistía, hace añ...
-
Atractivos en la comunidad de Calistía, hace años.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1655035262
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6275
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) rsejas
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527