Tapacarí: tierra de aguas termales, historia y tesoros naturales

Cochabamba
Publicado el 12/06/2022 a las 7h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Escondido a más de dos horas desde el municipio de Quillacollo, entre coloridas montañas y cuatro ríos, se encuentra Tapacarí, un lugar centenario que atesora más de 10 atractivos naturales y culturales abiertos al turismo.

Este pueblo, que aún posee casas de estilo colonial y republicano, un clima fresco y un sol intenso, tiene además una gran importancia histórica tras ser un lugar de tránsito desde antes de la conquista española y sede del congreso de la Confederación Perú-boliviana el año 1836.

Turismo

El municipio tiene grandes potencialidades en cuanto a atractivos turísticos que se clasifican en sitios arqueológicos, naturales, riqueza histórica y la cultura viva expresada en sus ferias locales y festividades. Estos atractivos fueron divididos en dos rutas turísticas que reúnen la diversidad de su cultura: la quechua y la aymara.

La primera ruta abarca todas las comunidades asentadas en las laderas del río Tapacarí, entre ellas están Chaqueri (loro phuñuna), Qochimarca (ruinas del molino hídrico), Ramadas (ferias y molinos), Tapacarí (la plaza del congreso, el toro pujllay y sus festividades religiosas), el río Chillca (el rostro y muela del Inca) y la comunidad de Wanuara (camino del Inca apacheta).

Sin embargo, sus principales íconos turísticos son el monumento a la fertilidad, similar al miembro viril del hombre ubicado en la plaza y las “curativas” aguas termales que se encuentra en Incuyo

Se dice que las pozas de Incuyo fueron un punto referente del camino real de los Incas, mismos que mandaron a construir una serie de piscinas naturales en el cauce del río Incuyo, esto se observa en el tamaño de las tres posas. La más alta es más pequeña y con aguas termales mucho más calientes que era “para el líder” y las restantes fueron destinadas según la jerarquía.

Ahora los turistas y locales disfrutan de estas aguas de manera gratuita. Para llegar, se recomienda transportarse en un vehículo privado 4x4 para atravesar el río y realizar un recorrido de media hora. Posteriormente se debe caminar cinco minutos.

Los turistas y visitantes pueden solicitar guía en la Alcaldía de Tapacarí o coordinar con agencias de viaje autorizadas.

Dennis Rosales, secretario general de Tapacarí, informó que trabajan en un plan integral para mejorar las aguas termales de Incuyo. “La limitante es que tenemos muy poco presupuesto, pero estamos tratando de incursionar el turismo”, dijo.

Además, se mejorará la señalización y letreros en los caminos habilitados, explicó Cipriano Choque, encargado de turismo del municipio.

Ruta Aymara

La segunda ruta comienza en Japo Q’asa, una comunidad que conserva casas de barro en las que se puede apreciar la arquitectura rústica andina y la tradición del tejido manual.

Más al oeste están las ruinas arqueológicas del Inca Laqaya, el camino del Inca, el mirador astronómico del Toro Ñuñu, Challa Tambo, la comunidad de Talija y algunos sitios arqueológicos, según información brindada por la Alcaldía.

Calistía, un punto de parada para los pastores que se desplazan con sus animales, es otro atractivo que forma para de esta ruta. Cautiva por sus cuevas naturales y paisajes rocosos.

Un museo de historia

La Alcaldía conserva, en un museo, los restos arqueológicos, textiles e instrumentos de su variedad y riqueza cultural.

Asimismo, el templo construido en 1929, también en la plaza principal, atesora la imagen de los patrones de Tapacarí: la Virgen de Dolores y san Agustín. Sin duda, un lugar por descubrir, recóndito en la zona andina de Cochabamba.

SEPA MÁS

  • La provincia de Villa Real de Tapacarí

Se creó por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826. El nombre de Tapacarí proviene del vocablo aymara quechua Thapa Qhari o nido de hombres. El municipio está conformado por Ramadas, Tunas Vinto, Tapacarí, Leque y Challa. Se habla quechua, aymara y castellano.

  • ¿Cómo transportarse y dónde quedarse?

La parada del transporte está ubicada en la plaza de granos acera sud oeste. El servicio de trufis funciona todos los días. En el pueblo de Tapacarí existen varios centros de hospedaje, dos del sector privado y la Casa Comunal que tiene un costo mínimo para los visitantes. 

  • Invitación a ferias

Se realizan dos grandes ferias anuales, la segunda será hoy en el distrito Ramadas donde se expondrán artesanías, gastronomía, carrera de motos, carrera de burros y toro pujllay.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...