Tapacarí: tierra de aguas termales, historia y tesoros naturales

Cochabamba
Publicado el 12/06/2022 a las 7h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Escondido a más de dos horas desde el municipio de Quillacollo, entre coloridas montañas y cuatro ríos, se encuentra Tapacarí, un lugar centenario que atesora más de 10 atractivos naturales y culturales abiertos al turismo.

Este pueblo, que aún posee casas de estilo colonial y republicano, un clima fresco y un sol intenso, tiene además una gran importancia histórica tras ser un lugar de tránsito desde antes de la conquista española y sede del congreso de la Confederación Perú-boliviana el año 1836.

Turismo

El municipio tiene grandes potencialidades en cuanto a atractivos turísticos que se clasifican en sitios arqueológicos, naturales, riqueza histórica y la cultura viva expresada en sus ferias locales y festividades. Estos atractivos fueron divididos en dos rutas turísticas que reúnen la diversidad de su cultura: la quechua y la aymara.

La primera ruta abarca todas las comunidades asentadas en las laderas del río Tapacarí, entre ellas están Chaqueri (loro phuñuna), Qochimarca (ruinas del molino hídrico), Ramadas (ferias y molinos), Tapacarí (la plaza del congreso, el toro pujllay y sus festividades religiosas), el río Chillca (el rostro y muela del Inca) y la comunidad de Wanuara (camino del Inca apacheta).

Sin embargo, sus principales íconos turísticos son el monumento a la fertilidad, similar al miembro viril del hombre ubicado en la plaza y las “curativas” aguas termales que se encuentra en Incuyo

Se dice que las pozas de Incuyo fueron un punto referente del camino real de los Incas, mismos que mandaron a construir una serie de piscinas naturales en el cauce del río Incuyo, esto se observa en el tamaño de las tres posas. La más alta es más pequeña y con aguas termales mucho más calientes que era “para el líder” y las restantes fueron destinadas según la jerarquía.

Ahora los turistas y locales disfrutan de estas aguas de manera gratuita. Para llegar, se recomienda transportarse en un vehículo privado 4x4 para atravesar el río y realizar un recorrido de media hora. Posteriormente se debe caminar cinco minutos.

Los turistas y visitantes pueden solicitar guía en la Alcaldía de Tapacarí o coordinar con agencias de viaje autorizadas.

Dennis Rosales, secretario general de Tapacarí, informó que trabajan en un plan integral para mejorar las aguas termales de Incuyo. “La limitante es que tenemos muy poco presupuesto, pero estamos tratando de incursionar el turismo”, dijo.

Además, se mejorará la señalización y letreros en los caminos habilitados, explicó Cipriano Choque, encargado de turismo del municipio.

Ruta Aymara

La segunda ruta comienza en Japo Q’asa, una comunidad que conserva casas de barro en las que se puede apreciar la arquitectura rústica andina y la tradición del tejido manual.

Más al oeste están las ruinas arqueológicas del Inca Laqaya, el camino del Inca, el mirador astronómico del Toro Ñuñu, Challa Tambo, la comunidad de Talija y algunos sitios arqueológicos, según información brindada por la Alcaldía.

Calistía, un punto de parada para los pastores que se desplazan con sus animales, es otro atractivo que forma para de esta ruta. Cautiva por sus cuevas naturales y paisajes rocosos.

Un museo de historia

La Alcaldía conserva, en un museo, los restos arqueológicos, textiles e instrumentos de su variedad y riqueza cultural.

Asimismo, el templo construido en 1929, también en la plaza principal, atesora la imagen de los patrones de Tapacarí: la Virgen de Dolores y san Agustín. Sin duda, un lugar por descubrir, recóndito en la zona andina de Cochabamba.

SEPA MÁS

  • La provincia de Villa Real de Tapacarí

Se creó por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826. El nombre de Tapacarí proviene del vocablo aymara quechua Thapa Qhari o nido de hombres. El municipio está conformado por Ramadas, Tunas Vinto, Tapacarí, Leque y Challa. Se habla quechua, aymara y castellano.

  • ¿Cómo transportarse y dónde quedarse?

La parada del transporte está ubicada en la plaza de granos acera sud oeste. El servicio de trufis funciona todos los días. En el pueblo de Tapacarí existen varios centros de hospedaje, dos del sector privado y la Casa Comunal que tiene un costo mínimo para los visitantes. 

  • Invitación a ferias

Se realizan dos grandes ferias anuales, la segunda será hoy en el distrito Ramadas donde se expondrán artesanías, gastronomía, carrera de motos, carrera de burros y toro pujllay.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá del kilómetro 5 de la avenida Blanco...


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Actualidad
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...