La marea peruana se adueña de Catar

Fútbol Int.
Publicado el 13/06/2022 a las 12h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La alegría y euforia de los miles de aficionados peruanos llegados desde distintos lugares del mundo inunda hoy (14:00 HB)  las calles de Catar con banderas blanquirrojas en apoyo a la selección dirigida por Ricardo Gareca, apenas horas antes de jugarse contra Australia uno de los últimos pases al Mundial de fútbol .

"El ambiente es fantástico, más cuando viajas para un evento de este tipo, es una fiesta y más aún cuando encuentras compatriotas y para los que vivimos fuera es muy emocionante", comentó a Efe Mario Albahuerta, de Callao, afincado en Barcelona desde hace 18 años y en Doha para apoyar a la selección peruana.

Ni las altas temperaturas, que han rozado e incluso alcanzado algunos días los 50 grados han podido con los seguidores peruanos, armados con botellas de agua y el típico pañuelo o kufiya árabe que visten los cataríes.

"En los estadios cada asiento tiene aire acondicionado, pero fuera de los hoteles hace un calor infernal, oscila entre 40 y 47 grados, afuera te quemas", dijo Franklin Palomino, que voló desde su Lima natal en un vuelo con 200 compatriotas más para apoyar a Perú.

La fiesta peruana no ha dejado indiferente a nadie en Catar: alrededor de 450 aficionados se juntaron en el hotel de concentración de la selección con camisetas rojiblancas, tambores, trompetas, con saltos y cánticos, ataviados con bufandas y algunos incluso con atuendos de coloridos reyes incas, a los cuales los cataríes miraban asombrados y pedían fotos.

"Es increíble la cantidad de peruanos que hay aquí desde tantos países, solo un Mundial de fútbol puede albergar esta mezcla de culturas. Me encanta su energía, no sé qué cantan, ni qué dicen, pero esta noche voy con Perú", afirmó Ahmed Al Malki, ciudadano qatarí y convertido, al menos ocasionalmente, en seguidor de Perú.

 

Optimismo general

Los peruanos jugarán esta noche ante Australia en el Ahmed Bin Ali, estadio del Al Rayyan, una de las ocho sedes del Mundial con capacidad para 50.000 aficionados.

Las dos selecciones solo se han enfrentado una vez, durante la fase de grupos de Rusia 2018 en la que se impusieron los sudamericanos por 0-2.

"Nos mantenemos optimistas con alegría y tenemos que alentar con el corazón y las buenas vibras para el triunfo peruano. Tenemos la fe, la moral, la alegría a tope y esperemos que estemos felices por alcanzar otro campeonato de fútbol", comentó a Efe Lisandro Murillo, otro fanático de la selección peruana.

El apoyo y el fervor no es para menos, puesto que la selección andina se juega su entrada por segunda vez consecutiva a un Mundial de fútbol, cita a la que han acudido en cinco ocasiones (1930, 1970, 1978, 1982 y 2018), y cuyos mejores resultados han sido los cuartos de final alcanzados en 1970 y 1978.

Según la Embajada de Catar en Perú se esperan "miles" de aficionados y los cálculos rondan entre 10.000 y 12.000 personas, llegadas desde diversos puntos del globo.

En Doha también hay una comunidad peruana que apoya a su selección y que se siente feliz de poder estar viviendo tan cerca este momento histórico.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol argentino. A pesar de que el acuerdo entre el...



En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...