-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 571059
-
uid (String, 4 characters ) 9955
-
title (String, 60 characters ) Pese a trabas, Cochabamba puede ser ciudad de l...
-
Pese a trabas, Cochabamba puede ser ciudad de las bicicletas
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 571053
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1655632116
-
changed (String, 10 characters ) 1655633431
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1655633431
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9955
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5106 characters ) <p class="rtejustify"> <em>PAOLA PÉREZ ARANIB...
-
<p class="rtejustify"> <em>PAOLA PÉREZ ARANIBAR</em></p> <p class="rtejustify"> La gran cantidad de vehículos, el ahorro en combustible, los beneficios para la salud, entre otros, son algunos de los motivos por los que muchos ciudadanos optan por utilizar la bicicleta como medio de transporte.</p> <p class="rtejustify"> La bicicleta pasó de ser un medio de recreación o para la práctica de alguna disciplina deportiva a convertirse en una alternativa de traslado para muchas personas en la ciudad de Cochabamba. </p> <p class="rtejustify"> A diario podemos ver ciclistas que recorren las calles de Cochabamba, pero estos tropiezan con malas condiciones, falta de respeto a ese espacio y otros problemas. </p> <p class="rtejustify"> A esto se suma la falta de cultura ciudadana, puesto que los espacios destinados al paso de bicicletas no son respetados por los conductores de transporte público, privado y los comerciantes.</p> <p class="rtejustify"> Ante la necesidad de trasladarse en este medio amigable con el medio ambiente, la Alcaldía de Cochabamba proyecta convertir al municipio en una ciudad referente a nivel nacional e internacional con un plan maestro de ciclovías urbanas y recreativas.</p> <p class="rtejustify"> “La red de ciclovías que vamos a hacer es para que la gente pueda trasladarse a su trabajo o a cualquier punto”, confirmó el alcalde Manfred Reyes Villa, quien acotó que intervendrán el centro de la ciudad para habilitar espacios para los ciclistas.</p> <p class="rtejustify"> El objetivo del municipio es que las calles, como la Esteban Arce o Venezuela, cuenten con ciclovías diferenciadas, cuya superficie será de ladrillo pavic con colores diferenciados, y serán separadas de la calzada con jardineras.</p> <p class="rtejustify"> La representante del colectivo Masa Crítica, Mayra Guzmán, aseguró que Cochabamba cuenta con todas las características geográficas para el traslado en bicicleta por ser una ciudad plana. Incluso calles consideradas “estrechas” pueden convertirse en rutas para los ciclistas, como sucede en otros países.</p> <p class="rtejustify"> Tras realizar los estudios correspondientes, el secretario de Planificación, Mijail Mercado, explicó que la intervención en el casco viejo significa que algunos espacios destinados al parqueo de vehículos serán reemplazados por ciclovías. </p> <p class="rtejustify"> “El plan de por sí es ambicioso, pero vamos a marcar diferencia en Latinoamérica, es un casco viejo totalmente accesible”, manifestó.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el miembro de la comunidad ciclista, Javier Molina, afirmó que “no se está quitando un espacio al automóvil, se está devolviendo un espacio a la bicicleta”.</p> <p class="rtejustify"> La plazuela Colón y la 14 de Septiembre serán espacios para el proyecto piloto con la implementación del piso pavic, jardineras ecológicas y señalización.</p> <p class="rtejustify"> Quince plataformas aéreas también forman parte del proyecto. Una de ellas será instalada en julio en la ciclovía que cruza la avenida Villarroel al norte de la ciudad.</p> <p class="rtejustify"> Además del centro de la ciudad, la Alcaldía pretende integrar la capital valluna por completo, de manera que las ciclovías lleguen hasta Valle Hermoso e Itocta, en la zona sur.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> LOS CICLISTAS IDENTIFICAN PUNTOS CRÍTICOS EN RUTAS</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ya sean los daños ocasionados por vehículos motorizados, la invasión de comerciantes o el poco mantenimiento de las rutas, la comunidad ciclista identificó algunos puntos críticos en las ciclovías de Cochabamba que ponen en riesgo su seguridad.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> La ruta en la calle Ecuador, desde la Baptista hasta la Hamiraya, es ocupada por parqueos para automóviles. Al no existir una vía exclusiva para bicicletas, los ciclistas corren riesgo al recorrer la zona, especialmente en el cruce con la avenida Ayacucho.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Otro inconveniente se da en la intersección de las avenidas América y Melchor Urquidi, donde existe un botón para habilitar el paso a bicicletas, pero los vehículos hacen caso omiso e invaden la ciclovía.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Según Javier Molina, en 2015, la Alcaldía se comprometió a reponer los 700 metros de ciclovía que fueron retirados para emplazar el distribuidor de la avenida Beijing y Blanco Galindo, pero hasta la fecha no se habilitó el tramo. El 2018, un ciclista murió atropellado en el lugar.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Una parte de la ciclovía totalmente invadida es la de la avenida Panamericana, en la que comerciantes instalan letreros o puestos de venta. Además, estacionan vehículos.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Los ciclistas también demandan mayor señalización en ciclovías para evitar accidentes.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4992 characters ) <p class="rtejustify"> <em>PAOLA PÉREZ ARANIBA...
-
<p class="rtejustify"> <em>PAOLA PÉREZ ARANIBAR</em></p> <p class="rtejustify"> La gran cantidad de vehículos, el ahorro en combustible, los beneficios para la salud, entre otros, son algunos de los motivos por los que muchos ciudadanos optan por utilizar la bicicleta como medio de transporte.</p> <p class="rtejustify"> La bicicleta pasó de ser un medio de recreación o para la práctica de alguna disciplina deportiva a convertirse en una alternativa de traslado para muchas personas en la ciudad de Cochabamba. </p> <p class="rtejustify"> A diario podemos ver ciclistas que recorren las calles de Cochabamba, pero estos tropiezan con malas condiciones, falta de respeto a ese espacio y otros problemas. </p> <p class="rtejustify"> A esto se suma la falta de cultura ciudadana, puesto que los espacios destinados al paso de bicicletas no son respetados por los conductores de transporte público, privado y los comerciantes.</p> <p class="rtejustify"> Ante la necesidad de trasladarse en este medio amigable con el medio ambiente, la Alcaldía de Cochabamba proyecta convertir al municipio en una ciudad referente a nivel nacional e internacional con un plan maestro de ciclovías urbanas y recreativas.</p> <p class="rtejustify"> “La red de ciclovías que vamos a hacer es para que la gente pueda trasladarse a su trabajo o a cualquier punto”, confirmó el alcalde Manfred Reyes Villa, quien acotó que intervendrán el centro de la ciudad para habilitar espacios para los ciclistas.</p> <p class="rtejustify"> El objetivo del municipio es que las calles, como la Esteban Arce o Venezuela, cuenten con ciclovías diferenciadas, cuya superficie será de ladrillo pavic con colores diferenciados, y serán separadas de la calzada con jardineras.</p> <p class="rtejustify"> La representante del colectivo Masa Crítica, Mayra Guzmán, aseguró que Cochabamba cuenta con todas las características geográficas para el traslado en bicicleta por ser una ciudad plana. Incluso calles consideradas “estrechas” pueden convertirse en rutas para los ciclistas, como sucede en otros países.</p> <p class="rtejustify"> Tras realizar los estudios correspondientes, el secretario de Planificación, Mijail Mercado, explicó que la intervención en el casco viejo significa que algunos espacios destinados al parqueo de vehículos serán reemplazados por ciclovías. </p> <p class="rtejustify"> “El plan de por sí es ambicioso, pero vamos a marcar diferencia en Latinoamérica, es un casco viejo totalmente accesible”, manifestó.</p> <p class="rtejustify"> Por su parte, el miembro de la comunidad ciclista, Javier Molina, afirmó que “no se está quitando un espacio al automóvil, se está devolviendo un espacio a la bicicleta”.</p> <p class="rtejustify"> La plazuela Colón y la 14 de Septiembre serán espacios para el proyecto piloto con la implementación del piso pavic, jardineras ecológicas y señalización.</p> <p class="rtejustify"> Quince plataformas aéreas también forman parte del proyecto. Una de ellas será instalada en julio en la ciclovía que cruza la avenida Villarroel al norte de la ciudad.</p> <p class="rtejustify"> Además del centro de la ciudad, la Alcaldía pretende integrar la capital valluna por completo, de manera que las ciclovías lleguen hasta Valle Hermoso e Itocta, en la zona sur.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify rteindent1"> LOS CICLISTAS IDENTIFICAN PUNTOS CRÍTICOS EN RUTAS</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Ya sean los daños ocasionados por vehículos motorizados, la invasión de comerciantes o el poco mantenimiento de las rutas, la comunidad ciclista identificó algunos puntos críticos en las ciclovías de Cochabamba que ponen en riesgo su seguridad.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> La ruta en la calle Ecuador, desde la Baptista hasta la Hamiraya, es ocupada por parqueos para automóviles. Al no existir una vía exclusiva para bicicletas, los ciclistas corren riesgo al recorrer la zona, especialmente en el cruce con la avenida Ayacucho.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Otro inconveniente se da en la intersección de las avenidas América y Melchor Urquidi, donde existe un botón para habilitar el paso a bicicletas, pero los vehículos hacen caso omiso e invaden la ciclovía.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Según Javier Molina, en 2015, la Alcaldía se comprometió a reponer los 700 metros de ciclovía que fueron retirados para emplazar el distribuidor de la avenida Beijing y Blanco Galindo, pero hasta la fecha no se habilitó el tramo. El 2018, un ciclista murió atropellado en el lugar.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Una parte de la ciclovía totalmente invadida es la de la avenida Panamericana, en la que comerciantes instalan letreros o puestos de venta. Además, estacionan vehículos.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> Los ciclistas también demandan mayor señalización en ciclovías para evitar accidentes.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 100 characters ) La gran cantidad de vehículos, el ahorro en com...
-
La gran cantidad de vehículos, el ahorro en combustible, los beneficios para la salud, entre otros.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 100 characters ) La gran cantidad de vehículos, el ahorro en com...
-
La gran cantidad de vehículos, el ahorro en combustible, los beneficios para la salud, entre otros.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 555637
-
uid (String, 4 characters ) 9955
-
filename (String, 9 characters ) ciclovía
-
uri (String, 56 characters ) public://media_imagen/2022/6/19/a1_ciclovia_lop...
-
public://media_imagen/2022/6/19/a1_ciclovia_lopezzzz.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 73281
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1655627135
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 39 characters ) El uso de la bicicleta en la ciclovía.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 39 characters ) El uso de la bicicleta en la ciclovía.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) carlos lópez
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) carlos lópez
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1655632116
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 9955
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) wcahuaya
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527