Acceder a servicios de salud sigue siendo un drama a 3 años del SUS

Cochabamba
Publicado el 24/07/2022 a las 5h09
ESCUCHA LA NOTICIA

A tres años de iniciarse la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), las deficiencias para acceder a servicios de salud en Cochabamba persisten y  se agudizaron con la pandemia de la Covid-19.

Dormir a la intemperie para obtener una ficha y esperar hasta tres semanas continúan siendo las únicas opciones que tienen cientos de personas de escasos recursos y sin seguro social para acceder a una consulta con especialistas en el hospital Viedma.

“Vuelva en 20 días, no hay espacio para otorrinolaringología, endocrinología y neurocirugía”, es el comunicado con el que a diario decenas de personas son recibidas en el nosocomio. 

Para pacientes como María Apaza, de 65 años, escuchar esta noticia es frustrante porque tendrá que vivir otras tres semanas con la incertidumbre de no saber qué tiene y seguir soportando dolores de cabeza.

“Cada vez es igual, a veces uno madruga y duerme en vano, para los que vivimos lejos llegar no es fácil, nos sacrificamos para que nos digan vuelva, nada ha mejorado para los enfermos”, comentó.

El panorama es similar en el hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel y en el materno infantil Germán Urquidi, donde madres gestantes y sus hijos aguardan desde las 4:00 para ser atendidos.

En un recorrido este medio verificó que si bien las fichas se reparten desde las 6:00, estas no abastecen para la cantidad de pacientes que requieren atención médica.

El drama de peregrinar para conseguir una ficha también se repite en el hospital Benigno Sánchez de Quillacollo y en menor grado en el centro de salud  Rojas Mejía.

Hacer colas para ser valorado por un médico es solamente el inicio del calvario, de acuerdo al testimonio de varios pacientes, porque después sigue madrugar para hacerse los análisis de laboratorio y esperas prolongadas para conocer los resultados, recibir los medicamentos y programar intervenciones quirúrgicas si se presentan complicaciones.

 

SUS

Aunque en 2019 se promulgó la Ley 1152 que establece el acceso gratuito y universal para todas las personas que no están protegidas por la seguridad social de corto plazo, algunos pacientes señalaron que el SUS sólo cubre entre un 40 y 50% de las prestaciones que requieren.

 

Cáncer

En el caso de los enfermos con cáncer la situación es crítica porque la falta de especialistas, infraestructura, medicinas y equipos pone en riesgo sus vidas y los llena de desesperanza.

“Tenemos problemas de espacio en el Viedma, eso es grave porque no se pueden hacer las quimioterapias a tiempo, uno va por decir el 20 de julio y le programan para finales de agosto, mientras tanto la enfermedad avanza”, contó la presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer, Carmen Vargas.

Precisó que los pacientes gastan más de 5 mil bolivianos en la detección, porque se les pide contar con un estudio de inmunohistoquímica, cuyo costo es de 1.800 bolivianos, una biopsia (650), un test de inmonoflorescencia (1.800) y un frasco de contraste (1.300) para las tomografías.

Hasta septiembre del año pasado, el 60 por ciento de los servicios de diagnóstico eran cubiertos por el SUS en el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés, pero por el traslado de dos oncólogas  fue interrumpido y los enfermos deben acudir a instituciones particulares.

Vargas dijo que a medida que la enfermedad avanza los gastos aumentan, por lo que es fundamental intensificar las campañas de prevención.

“Cuando ingresan al tratamiento se pide conseguir carboplatino, eso está a 1.300 bolivianos, otros tienen que usar los nonoclonales, esas medicinas están arriba de 11 mil bolivianos, eso no cubre el SUS, es el paciente que tiene que ir y buscar en las importadoras”, señaló.

El tratamiento con monoclonales es esencial para que las quimioterapias hagan efecto y se emplean para tratar el cáncer de mama y los linfomas, afirmó una paciente.

“Esos medicamentos se usan por lo menos unas ocho veces, solo hay seis importadoras que traen, es difícil conseguir, muchas mamás no consiguen el dinero y abandonan el tratamiento”, dijo.

La presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Cochabamba (Aspanicc), Cinthia Choque, mencionó que las debilidades son similares en el pabellón de oncología del hospital del niño, aunque el acceso a consultas con especialistas y medicamentos mejoró bastante.

“En el caso nuestro el problema principal son los estudios, por cada análisis pagamos 2.300 bolivianos y tenemos que mandar las muestras a La Paz. Ahora tenemos niños que necesitan hacer radioterapia y si bien el SUS cubre el servicio, los papás gastamos en transporte, hospedaje y en los insumos”, añadió.

Uno de los anhelos más esperados por los pacientes con cáncer es la construcción de la unidad de radioterapia, en el hípico, debido a que la fecha solo una persona logró ser atendida en el Centro de Medicina Nuclear en El Alto-La Paz, pese a que la infraestructura ya fue inaugurada y comenzó a funcionar hace cuatro meses.

 

Más de un millón de inscritos al SUS

 

Cochabamba contaba con 1.245.364 de personas inscritas en el Sistema Único de Salud  (SUS) hasta 2021, de acuerdo a un informe remitido por el Sedes a la Defensoría del Pueblo.

De la totalidad, 107.004 son menores de 5 años, 215.740

corresponden al grupo de 5 a 13 años, 147.199 son de  20 a 59 años y 632.455 mayores a 60 años. El registro corresponde a 48 municipios.

En su informe la Defensoría reconoce que existen dificultades  para la implementación del SUS y recomienda a la Gobernación y municipios invertir más en salud. 

 

Falta de oncólogos dificulta la atención

Un médico oncólogo con la designación de medio ítem atiende a un centenar de pacientes en el materno Germán Urquidi. Exigen aumento de la carga horaria ante sobrecarga de trabajo.

Lista de espera obliga a buscar servicios privados

Ante la falta de atención oportuna, algunas personas recurren a servicios de salud privados, donde por consultas  con especialistas pagan hasta 200 bolivianos, además de gastar en estudios, medicamentos y cirugías.  

Medicinas no abastecen y  las más caras no hay

Aunque tanto en el hospital Viedma como en otros nosocomios la adquisición de medicamentos se programa con anticipación, los más costosos especialmente para el tratamiento de patologías cardiacas y contra el cáncer se acaban en cuestión de días o no hay.

Pacientes de provincias ya no retornan

Por falta  de recursos e información en idioma nativo (quechua), las personas que llegan de provincias desisten  en su intento por acceder a las consultas. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, que comenzó ayer por la...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, que comenzó ayer por la...

El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora de Género y Generacional, Tatiana Herrera, y de otros funcionarios por “no desempeñar...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en el municipio de Tiraque del departamento...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que terminan en las calles maltratos,...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente cuenta solo con 200...


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...