Santa Cruz va al paro por el censo y Arce ve un interés político detrás de la medida

País
Publicado el 24/07/2022 a las 10h33
ESCUCHA LA NOTICIA

No hay vuelta atrás. El paro de 24 horas que había previsto la institucionalidad cruceña para exigir un censo “oportuno y transparente” en 2023 fue ratificado ayer por el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, tras reunirse con el comité interinstitucional. En La Paz, el presidente Luis Arce rompió el silencio y sostuvo que hay “intereses políticos” en esta demanda.

“El paro se ratifica para el lunes por un mandato de la cumbre de instituciones que se reunió el viernes 15 de julio en instalaciones de esta universidad”, afirmó la autoridad académica, luego de protestar “por el silencio” que guardó el Ejecutivo frente a las solicitudes para conocer el avance del censo.

Cuéllar es el portavoz de la institucionalidad cruceña que se organizó para demandar una fecha oportuna para el censo, una herramienta que establecerá la cantidad de habitantes que viven en el país, las necesidades que tienen y los servicios a los que acceden.

“Hemos visto que el Gobierno ha ninguneado a Santa Cruz a pesar de que presentamos una propuesta técnica para llevar adelante el censo el 28 de junio de 2023”, dijo ayer la autoridad académica.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, pidió a la población que acate la medida evitando cualquier tipo de provocación y pidió a la Policía que actué tal como lo ocurrió durante los bloqueos que protagonizaron organizaciones vinculadas con el MAS como pasó entre mayo y julio en Cuatro Cañadas y San Julián.

A su turno, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, señaló que el censo es importante para conocer la realidad actual del departamento, sus necesidades y la cantidad de población que se beneficia de los servicios de las entidades territoriales autónomas. “Aportamos el 33% del PIB, solo como departamento, y recibimos el 0,2%. Eso no es correcto y debe ser el puntapié para que podamos llevar un pacto fiscal. Este paro hagámoslo con paz, dejando pasar a nuestras autoridades, policías militares. Vamos a demostrar que este pueblo está unido y es fuerte, pacífico y democrático”, afirmó.

Así y mientras la oficialización del paro era asimilada por las entidades que forman parte del Comité impulsor del censo, los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se desplegaron a la capital cruceña para fijar la postura que asumirá el Gobierno.

“Hemos coordinado con el sector del autotransporte de Santa Cruz que quiere trabajar. Hay que cuidar la economía y vamos garantizar la circulación. Aquellos que quieran acatar el paro, que se queden en sus casas, que no vayan a trabajar, que no vayan a estudiar”, sostuvo Del Castillo a los periodistas. Además, precisó que la Policía se movilizará en favor de “los derechos de la población”.

Casi en simultáneo el ministro Montaño se reunió con dirigentes vecinales y gremiales del Plan Tres Mil para organizar “la resistencia al paro” del lunes. Lo hizo en las instalaciones policiales de la EPI del Distrito 8 de la capital.

En La Paz, Arce defendió la decisión de postergar el empadronamiento, previsto inicialmente para el 16 de noviembre. Esa apreciación fue emitida en el contexto de una entrevista con la Radio San Gabriel en medio de varias advertencias sobre posibles movimientos “desestabilizadores” contra la administración gubernamental.

“Hay algunos intereses, lamentablemente políticos, que suenan especialmente en Santa Cruz, que quieren asociar y se quiere hacer pensar que Censo es igual a recursos”, declaró el mandatario. En la entrevista puso varios ejemplos sobre la distribución de recursos que provienen de la coparticipación tributaria. “Censo y crecimiento de población no implica necesariamente aumento de recursos, eso es relativo, en función del crecimiento que se dé en los diferentes municipios porque algunos van a ganar otros van a perder, eso está claro”, apuntó.

El paro también fue rechazado por los micreros, quienes anunciaron que el lunes trabajarán con normalidad, aunque rechazan el aplazamiento del censo para 2024. “No vamos a buscar enfrentamientos”, anunció el dirigente Mario Guerrero a la prensa.

 

Tus comentarios

Más en País

El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
"Todos los candidatos, todas las organizaciones políticas tienen derecho de hacer campaña a lo largo y ancho del territorio nacional, porque es un derecho...

La alianza de Jhonny Fernández sigue sin candidato a la vicepresidencia y Libertad y Progreso oficializa a Víctor Hugo Núñez del Prado como reemplazo de Antonio Saravia.
La Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional se instaló la tarde del miércoles y continuó su desarrollo durante la jornada del jueves
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en el proyecto educativo internacional "...
Bolivia presume de tener una mandarina de "excelente calidad" en comparación con otros países de la región.


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...