-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 581309
-
uid (String, 4 characters ) 9955
-
title (String, 76 characters ) Cárceles Policías cobran en dólares por dejar ...
-
Cárceles Policías cobran en dólares por dejar pasar celulares o droga
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 581303
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1666591704
-
changed (String, 10 characters ) 1666591704
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1666591704
-
revision_uid (String, 4 characters ) 9955
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5290 characters ) <p class="rtejustify"> Más denuncias. Los rec...
-
<p class="rtejustify"> Más denuncias. Los reclusos no sólo son extorsionados por los mismos internos sino también por los policías destinados para brindar “seguridad” en las cárceles. Así relataron a Los Tiempos algunos presos, pero también los mismos policías quienes reconocen que existen cobros por cada audiencia, pero también por los certificados de “permanencia” y los de “buena conducta”. </p> <p class="rtejustify"> Algunos policías también cobran por “el favor” de ingresar al penal un celular, un cargador de celular, un televisor o, incluso, televisores o cualquier aparato que deseen. La tarifa es en dólares, pero se puede pagar su equivalente en bolivianos. </p> <p class="rtejustify"> “Tienes que pedir permiso y pagar por meter, si metes a escondidas te quitan. Te piden 100 dólares por un celular o una TV plasma”, dijo una persona que estuvo recluida unos meses en el penal de San Sebastián. Algo similar pasa en los otros centros penitenciarios aunque varía el monto, sin embargo de forma constante se secuestran todo tipo de dispositivos y drogas al interior de las cárceles como se detallan en los registros periodísticos e informes policiales y de Régimen Penitenciario. </p> <p class="rtejustify"> El pasado 30 de abril, se realizó una requisa en los penales de San Sebastián Mujeres, San Pedro de Arani, San Sebastián Varones, San Pablo de Quillacollo y El Abra donde se secuestró más de 30 celulares, armas punzo cortantes, alcohol y artefactos prohibidos.</p> <p class="rtejustify"> El 7 de octubre de este año tras la muerte de dos reclusos que fueron apuñalados se hizo una requisa en el penal de El Abra en el que se hallaron armas blancas, sustancias controladas y bebidas alcohólicas. También televisores y teléfonos celulares.</p> <p class="rtejustify"> Un interno del penal de San Pablo de Quillacollo señaló que un policía destinado a este recinto se encargaba de vender “papa” (cocaína de baja calidad) y mariguana a los internos. “A 15 bolivianos el sobre de buena calidad y el peor a 5 (bolivianos)”, dijo. </p> <p class="rtejustify"> Los policías cobran 200 bolivianos por permitir el ingreso de una botella de alcohol desinfectante, que en la tienda de barrio cuesta 13 bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> Otros cobros</p> <p class="rtejustify"> Un policía reconoció que también hay cobros por cada audiencia a la que deben asistir. “Se les cobra a los reos para los certificados de permanencia a un costo aproximadamente 500 verdes (dólares), para que salga a la semana y si quieren en un día, se les cobra más. Ahora los certificados de buena conducta igual esta por ese monto”, relató, haciendo notar que el monto a cobrar es depende de los recintos carcelarios. </p> <p class="rtejustify"> “Por ejemplo en El Abra, no es el mismo precio que en San Sebastián o San Antonio, en las carceletas el monto es bajísimo”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Según el testimonio de otros reclusos, en las carceletas cobran la suma de 30 bolivianos por las visitas conyugales. “Básicamente eso hace el verde olivo” al momento de ingresar, pero al interior del recinto se debe pagar otro monto a los reclusos.</p> <p class="rtejustify"> Investigación<br> Ante estas denuncias, la representante de Régimen Penitenciario en Cochabamba, Estrella Rocha, informó que varios funcionarios policiales entre mujeres y varones son investigados en la Dirección Departamental de Investigación Policial Interna (Didipi) por los cobros irregulares, además del ingreso de objetos prohibidos a los penales. </p> <p class="rtejustify"> “Se está investigando para identificar a los funcionarios policiales que incurren en este delito, los directores de cada cárcel son quienes deben poner orden y frenar estos presuntos cobros”, dijo Rocha.</p> <p class="rtejustify"> La representante también explicó que los Policías implicados en los cobros irregulares, entre ellos el exgobernador del penal de máxima seguridad en Cochabamba El Abra, fueron puestos a investigación en la Didipi para que sean investigados. </p> <p class="rtejustify"> “No nos olvidemos que las denuncias de extorsión no solo eran por parte de los privados de libertad, sino también para algunos policías que habría participado”, añadió la directora del Régimen Penitenciario.</p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos publicó el pasado lunes un reportaje con testimonios de reclusos que son víctimas de extorsión en las cárceles de Cochabamba. </p> <p class="rtejustify"> Los reclusos contaron que si no pagan lo que piden las personas que controlan las cárceles, son golpeados y torturados hasta que entreguen el dinero.</p> <p class="rtejustify"> Esta situación que se vive en las cárceles de Cochabamba y de Bolivia -en algunos con mayor intensidad que otros- es de conocimiento de los jefes policiales y también del Ministerio de Gobierno, a través de denuncias de los mismos internos y de sus familiares. Sin embargo no se tiene hasta la fecha una medida que ponga fin a esta problemática. </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5159 characters ) <p class="rtejustify"> Más denuncias. Los recl...
-
<p class="rtejustify"> Más denuncias. Los reclusos no sólo son extorsionados por los mismos internos sino también por los policías destinados para brindar “seguridad” en las cárceles. Así relataron a Los Tiempos algunos presos, pero también los mismos policías quienes reconocen que existen cobros por cada audiencia, pero también por los certificados de “permanencia” y los de “buena conducta”. </p> <p class="rtejustify"> Algunos policías también cobran por “el favor” de ingresar al penal un celular, un cargador de celular, un televisor o, incluso, televisores o cualquier aparato que deseen. La tarifa es en dólares, pero se puede pagar su equivalente en bolivianos. </p> <p class="rtejustify"> “Tienes que pedir permiso y pagar por meter, si metes a escondidas te quitan. Te piden 100 dólares por un celular o una TV plasma”, dijo una persona que estuvo recluida unos meses en el penal de San Sebastián. Algo similar pasa en los otros centros penitenciarios aunque varía el monto, sin embargo de forma constante se secuestran todo tipo de dispositivos y drogas al interior de las cárceles como se detallan en los registros periodísticos e informes policiales y de Régimen Penitenciario. </p> <p class="rtejustify"> El pasado 30 de abril, se realizó una requisa en los penales de San Sebastián Mujeres, San Pedro de Arani, San Sebastián Varones, San Pablo de Quillacollo y El Abra donde se secuestró más de 30 celulares, armas punzo cortantes, alcohol y artefactos prohibidos.</p> <p class="rtejustify"> El 7 de octubre de este año tras la muerte de dos reclusos que fueron apuñalados se hizo una requisa en el penal de El Abra en el que se hallaron armas blancas, sustancias controladas y bebidas alcohólicas. También televisores y teléfonos celulares.</p> <p class="rtejustify"> Un interno del penal de San Pablo de Quillacollo señaló que un policía destinado a este recinto se encargaba de vender “papa” (cocaína de baja calidad) y mariguana a los internos. “A 15 bolivianos el sobre de buena calidad y el peor a 5 (bolivianos)”, dijo. </p> <p class="rtejustify"> Los policías cobran 200 bolivianos por permitir el ingreso de una botella de alcohol desinfectante, que en la tienda de barrio cuesta 13 bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> Otros cobros</p> <p class="rtejustify"> Un policía reconoció que también hay cobros por cada audiencia a la que deben asistir. “Se les cobra a los reos para los certificados de permanencia a un costo aproximadamente 500 verdes (dólares), para que salga a la semana y si quieren en un día, se les cobra más. Ahora los certificados de buena conducta igual esta por ese monto”, relató, haciendo notar que el monto a cobrar es depende de los recintos carcelarios. </p> <p class="rtejustify"> “Por ejemplo en El Abra, no es el mismo precio que en San Sebastián o San Antonio, en las carceletas el monto es bajísimo”, añadió.</p> <p class="rtejustify"> Según el testimonio de otros reclusos, en las carceletas cobran la suma de 30 bolivianos por las visitas conyugales. “Básicamente eso hace el verde olivo” al momento de ingresar, pero al interior del recinto se debe pagar otro monto a los reclusos.</p> <p class="rtejustify"> Investigación<br /><br /> Ante estas denuncias, la representante de Régimen Penitenciario en Cochabamba, Estrella Rocha, informó que varios funcionarios policiales entre mujeres y varones son investigados en la Dirección Departamental de Investigación Policial Interna (Didipi) por los cobros irregulares, además del ingreso de objetos prohibidos a los penales. </p> <p class="rtejustify"> “Se está investigando para identificar a los funcionarios policiales que incurren en este delito, los directores de cada cárcel son quienes deben poner orden y frenar estos presuntos cobros”, dijo Rocha.</p> <p class="rtejustify"> La representante también explicó que los Policías implicados en los cobros irregulares, entre ellos el exgobernador del penal de máxima seguridad en Cochabamba El Abra, fueron puestos a investigación en la Didipi para que sean investigados. </p> <p class="rtejustify"> “No nos olvidemos que las denuncias de extorsión no solo eran por parte de los privados de libertad, sino también para algunos policías que habría participado”, añadió la directora del Régimen Penitenciario.</p> <p class="rtejustify"> Los Tiempos publicó el pasado lunes un reportaje con testimonios de reclusos que son víctimas de extorsión en las cárceles de Cochabamba. </p> <p class="rtejustify"> Los reclusos contaron que si no pagan lo que piden las personas que controlan las cárceles, son golpeados y torturados hasta que entreguen el dinero.</p> <p class="rtejustify"> Esta situación que se vive en las cárceles de Cochabamba y de Bolivia -en algunos con mayor intensidad que otros- es de conocimiento de los jefes policiales y también del Ministerio de Gobierno, a través de denuncias de los mismos internos y de sus familiares. Sin embargo no se tiene hasta la fecha una medida que ponga fin a esta problemática. </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 190 characters ) Denuncias. Los mismos reclusos dieron testimoni...
-
Denuncias. Los mismos reclusos dieron testimonio de lo que viven, pero también los policías reconocen que existen estos cobros que son autorizados por algunos gobernadores de los recintos
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 190 characters ) Denuncias. Los mismos reclusos dieron testimoni...
-
Denuncias. Los mismos reclusos dieron testimonio de lo que viven, pero también los policías reconocen que existen estos cobros que son autorizados por algunos gobernadores de los recintos
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 568988
-
uid (String, 4 characters ) 9955
-
filename (String, 15 characters ) 13_carceles.jpg
-
uri (String, 48 characters ) public://media_imagen/2022/10/24/13_carceles.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 75635
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1666591642
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 106 characters ) Sustancias controladas, celulares, armas blanca...
-
Sustancias controladas, celulares, armas blancas entre otros elementos que fueron decomisados en El Abra.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 106 characters ) Sustancias controladas, celulares, armas blanca...
-
Sustancias controladas, celulares, armas blancas entre otros elementos que fueron decomisados en El Abra.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) José Rocha
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) José Rocha
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1666591704
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 9955
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) wcahuaya
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527