Suman casos de avasallamientos; el INRA no tiene tuición en 100

País
Publicado el 19/12/2022 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

A menos de una semana del inicio del desalojo de predios avasallados, el director del INRA, Eulogio Núñez, dijo ayer que las denuncias aumentaron de 208 a 237, pero que en 100 no tienen competencia para intervenir. 

Núñez dijo que llegaron 237 denuncias al INRA, pero no podrán intervenir en 100, porque son predios titulados y las víctimas deben acudir con su título al juez agroambiental, explicó en el canal estatal Bolivia TV 

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) aseguró que el 92 por ciento de las tierras rurales están saneadas en Santa Cruz; está pendiente sólo el 8  por ciento.

Dijo que el INRA verifica las denuncias de avasallamiento y los asentados tienen cinco días para desalojar; si no, pide apoyo policial.

Las denuncias se concentran en Santa Cruz (104), en Beni (58), en Pando (31), en Cochabamba (17), en La Paz tres, en Oruro (5), en Chuquisaca (2), en Potosí (4) y en Tarija (8). 

En Santa Cruz se tiene previsto intervenir en 17 predios agropecuarios avasallados y en Cochabamba, en tres. 

“Cuando están titulados se puede hacer la denuncia hasta de forma verbal, se inicia el proceso”, explicó Núñez.

El exministro de Gobierno Carlos Romero presentó un informe sobre el avasallamiento en tierras rurales la anterior semana en La Paz y aseguró que representa una distorsión del proceso agrario en el país. 

Indicó que el problema es complejo porque se relaciona con el tráfico de tierras y con actividades ilegales como el tráfico de madera, de minerales y el narcotráfico. 

Algunos de los impactos de esta actividad ilegal son las irregularidades y corrupción en la aparición de asentamientos humanos. Además del tráfico, está la dotación extraordinaria de tierras en zonas como la Chiquitanía en Santa Cruz, que se ha dado en los últimos años.

Análisis 

El sociólogo Fernando Salazar ve que existe riesgo de que el desalojo demore. “Estas medidas aún se concentran en algunos puntos específicos, dejando a la mayor parte de las tierras privadas y fiscales tomadas ilegalmente, impunes y sin protección estatal”.

Dijo que “la inseguridad jurídica sobre la propiedad privada rural aún está presente en Bolivia. Los grupos y bandas de delincuentes actúan en total impunidad; y prácticamente su accionar se realiza con total indiferencia de autoridades del INRA, alcaldes, Gobernación y de ministerios”.

Además de la impunidad, se alienta un negocio ilegal. “Los loteadores toman tierras privadas, las fraccionan y venden generando millonarias ganancias, ya que el precio de venta es por metro cuadrado y a valor comercial”, alertó.

El daño ecológico y productivo es irreversible. “Este sistema criminal continuará, ya que el poder económico por robo de tierras y venta ilegal penetró el sistema político”, denunció.

 

La CAO resaltó  primeros desalojos

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Óscar Mario Justiniano, destacó los operativos, pero pidió ir más allá y desarticular a los grupos que promueven las tomas ilegales de tierra, principalmente, productivas. 

“No se trata de simples campesinos, no se trata de simples personas que no tienen tierras; son bandas delincuenciales. No estamos hablando de gente que actúa por necesidad: son bandas a las que no les tiembla la mano para matar, secuestrar, agredir”, denunció el representante de la CAO, al realizar un balance de los desalojos que comenzaron el 13 de diciembre. El sector lucha desde hace más de tres años contra las tomas.

 

Tus comentarios

Más en País

Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...

En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000 danzarines y músicos en la ciudad de La Paz,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico como nuevo requisito para brindar este...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y especializando su labor, como es su legado...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional convocado para este domingo con el fin de elegir al binomio presidencial, por la “ardua...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...