Activan plan con tres medidas para evitar fuerte propagación local de la gripe aviar

Cochabamba
Publicado el 29/01/2023 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras confirmar el primer caso de gripe aviar en el municipio de Sacaba y declarar emergencia zoosanitaria, el Gobierno nacional activó ayer un plan de contingencia para erradicar la enfermedad. 

Mientras tanto, desde la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) se aclaró que si bien la influenza aviar no representa un riesgo para las personas, en el caso de las aves la mortalidad es “muy alta”. 

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remy Gonzales, informó que para evitar la propagación de la enfermedad se implementan tres medidas inmediatas entre las que figuran la prohibición del movimiento de aves de Cochabamba a otros departamentos del país.

Detalló que también se intensificó la vigilancia y el control al movimiento de aves y sus productos.

Gonzales añadió que además se instaló un centro de operaciones en Colcapirhua con la disposición de recursos humanos y materiales para implementar el plan de contingencia para cumplir con las directrices que establece el sistema nacional de emergencia zoosanitaria.

Puntualizó que se desplazó 18 brigadas y 54 técnicos para realizar la limpieza de la fuente de infección y el restablecimiento de la condición sanitaria en el área afectada.

La autoridad mencionó que la única manera de erradicar la gripe aviar es sacrificando a las aves, razón por la que se están haciendo los trámites para destinar recursos económicos para compensar a los productores avícolas afectados.

Sobre este tema, el presidente de ADA, Willy Soria, dijo que los técnicos recolectaron muestras de los galpones de dos granjas, uno en Sacaba y otro en el valle alto por sospecha de contagio, pero se aguarda una notificación oficial del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para conocer el detalle de los resultados.

“La solución es eliminar a los pollos o aves, ésa es la mejor medida para erradicar la enfermedad. En este momento, no tenemos datos del tamaño ni porcentaje”, afirmó.

El vicepresidente de ADA, Iván Carrión, enfatizó que la enfermedad sólo afecta a las aves, no así al ser humano, pero, para evitar su propagación, los avicultores intensificaron el uso de medidas de bioseguridad.

“No hay ningún riesgo sanitario para las personas, pero sí la mortalidad en aves es alta. Para evitar la propagación, se eliminará toda la producción de la granja y se hará análisis en las granjas de los alrededores”, sostuvo.

El 95% de granjas cumple normas

El vicepresidente de ADA, Iván Carrión, señaló que el 95 por ciento de las granjas en Cochabamba poseen el certificado sanitario, lo que quiere decir que cumplen con todas las normativas establecidas por el Senasag, razón por la que los niveles sanitarios son altos.

Pidió a la población no alarmarse y mencionó que la llegada de la influenza aviar estaba previsto tomando en cuenta que en países vecinos como Perú y Argentina ya se reportaron casos, por lo que era cuestión de tiempo. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realiza un...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...

La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor y la entrega de las mujeres que...
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...