Bolivia, entre los países más expuestos a inundaciones

Medio Ambiente
Publicado el 08/02/2023 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Unas 15 millones de personas en todo el mundo podrían estar amenazadas por desbordamientos repentinos de lagos glaciares, y las más expuestas son las poblaciones de las altas montañas de Asia (India, Pakistán y China) y los Andes (Perú y Bolivia).

Más de la mitad de esos quince millones de personas expuestas a ese potencial riesgo se concentran en cuatro países: la India, Pakistán, Perú y China, indica un estudio que publicó Nature Communications.

A medida que el clima se calienta, los glaciares retroceden y el agua de deshielo se acumula en su parte delantera formando un lago, que puede reventar repentinamente y crear una inundación por desbordamiento de lago glaciar (GLOF) de flujo rápido, la cual puede extenderse incluso a más de 120 kilómetros en algunos casos.

Estas inundaciones suelen producirse sin previo aviso cuando falla una presa natural que contiene un lago glaciar. Las GLOF pueden causar daños materiales, en infraestructuras y ya han provocado numerosas víctimas mortales, según resume la revista.

Un equipo dirigido por la Universidad de Newcastle (Reino Unido) ha elaborado la primera evaluación mundial de las zonas con mayor riesgo de inundaciones causadas por lagos glaciares y ha identificado las áreas prioritarias para su mitigación.

Para ello, estudiaron 1.089 cuencas de lagos glaciares de todo el mundo y el número de personas que viven a menos de 50 kilómetros, así como el nivel de desarrollo de esas zonas y otros indicadores sociales como marcadores de vulnerabilidad a las GLOF.

Usaron esa información para cuantificar y clasificar el potencial de daños de las GLOF a escala mundial en 2020 y evaluar la capacidad de las comunidades para responder eficazmente a una inundación.

Los resultados pusieron de relieve que 15 millones de personas viven a menos de 50 kilómetros de un lago glaciar y que la Asia de alta montaña (que abarca la meseta tibetana, desde Kirguistán hasta China), tiene el mayor peligro de GLOF, con 9,3 millones de personas potencialmente en riesgo.

Si se ordenan las 1.089 cuencas glaciares estudiadas de mayor a menor riesgo, las tres primeras se encuentran en Pakistán (cuenca de Khyber Pakhtunkhwa), Perú (cuenca del Santa) y Bolivia (cuenca del Beni), que abarcan, respectivamente, 1,2 millones, 0,9 millones y 0,1 millones de personas que podrían estar expuestas a los impactos de las GLOF, escriben los autores.

La investigación destaca a Perú como uno de los cuatro países que concentran más de la mitad del número de personas de todo el mundo expuestas a ese potencial peligro.

Los Andes son, según el equipo, una región “de preocupación” con un potencial de impacto de GLOF similar al de las altas montañas de Asia, pero con pocos estudios de investigación publicados.

Esta región debería ser objeto de estudios más detallados para comprender mejor esa potencial amenaza, debido al elevado número de personas que viven cerca de los lagos glaciares y su reducida capacidad para hacer frente al impacto de una inundación de ese tipo, según la Universidad de Newcastle.

Tus comentarios




En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...

El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta justicia podrida tiene”, declaró el...

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...