Perú busca 20 desaparecidos tras los aludes que dejaron 16 muertos

Mundo
Publicado el 09/02/2023 a las 17h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 20 personas permanecen desaparecidas en Perú, tras los aludes que el lunes pasado arrasaron diversas localidades de la sureña región de Arequipa, donde el saldo de fallecidos subió a 16 según el último reporte oficial divulgado este jueves.

Respecto a los informes precedentes, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó un nuevo deceso y elevó de 2 a 20 el número de personas no halladas tras los aludes, conocidos como "huaicos" en el país, ocasionados por las lluvias intensas que afectaron la provincia arequipeña de Camaná.

El organismo precisó que, hasta el momento, hay 27 personas heridas, 200 damnificadas y 4.320 afectadas por la emergencia, que también ha dejado 10 viviendas destruidas, 30 inhabitables y más de 1.080 afectadas, así como daños en un establecimiento de salud y 5,6 kilómetros de camino rural.

El Indeci puntualizó que, del total de víctimas mortales, 13 fallecieron en el sector de Secocha, mientras que otras 3 murieron en un accidente vehicular.

A raíz de estos aludes, el Gobierno declaró en estado de emergencia al distrito Mariano Nicolás Valcarcel, uno de los que más sufrió las consecuencias de estas avalanchas.

En declaraciones a EFE, el alcalde de este distrito, William Alvarado, detalló el lunes que tres fallecidos eran menores de edad y que el resto de pobladores fueron trasladados a un lugar seguro ante el riesgo de nuevos desprendimientos.

Hasta la zona afectada se trasladó el martes la presidenta Dina Boluarte, acompañada por los ministros de Defensa y de Transportes y Comunicaciones, Jorge Chávez y Paola Pierina, respectivamente, así como el jefe del Indeci.

Por su parte, el Ministerio de Defensa envió 4,5 toneladas de ayuda humanitaria y la cartera de Salud, 250 kilogramos de medicinas.

Las fuertes lluvias registradas los últimos días en algunas regiones de Perú han afectado, además de localidades del sur, a viviendas y carreteras de Viñac y Catahuasi, situados en la provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este domingo (31.08.2025) que un ataque de las fuerzas armadas lanzado el sábado en Gaza causó la muerte...
América Latina atraviesa un reacomodo político que marca un cambio de rumbo. 

El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y Canadá.
Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.
Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...