El matrimonio infantil, un drama que persiste en América Latina

Mundo
Publicado el 16/02/2023 a las 9h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Una de cada cuatro niñas y adolescentes en la región contrajo matrimonio o mantenía una unión temprana antes de cumplir 18 años, según Cepal. ¿Qué países de América Latina y el Caribe permiten el matrimonio infantil?

Cada año se registran en México alrededor de nueve mil embarazos de niñas y adolescentes, según datos recientes del Consejo Nacional de Población (Conapo). Los índices de embarazos de menores, informaron las autoridades, están relacionados con las uniones tempranas, matrimonios infantiles forzados, violaciones y bajos niveles de escolaridad.

Sobre las uniones infantiles, la organización Girls not Brides elaboró un ranking en el que México ocupa el octavo lugar a nivel mundial, con un millón 421 mil de dichas uniones, superado en la región solo por Brasil, en el quinto puesto, con dos millones 226 mil. Todo ello, a pesar de que en el país norteamericano los matrimonios infantiles están prohibidos.

Pero esta problemática es una realidad para las niñas y adolescentes de toda América Latina y el Caribe: una de cada cuatro mantenía una unión temprana antes de cumplir los 18 años, mostró un estudio interinstitucional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2022. "El 22% de las niñas o adolescentes de la región contrajo matrimonio por primera vez o mantenía una unión temprana antes de cumplir los 18 años, y esa prevalencia no ha variado sustantivamente en los últimos 25 años", explica a DW Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la Cepal.

Además, alerta Güezmes, hay varios países de la región que muestran porcentajes de este tipo de uniones, incluso, de más del 30%, como Nicaragua (35%), Honduras (34%) o República Dominicana (32%). Y solo se encuentran cuatro países con porcentajes menores al 20%: Costa Rica (17%), Argentina (16%), Perú (14%) y Jamaica (8%). No obstante, advierte la experta, "la medición de los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados tiene una serie de limitaciones y habitualmente está subregistrado".

¿Qué países de América Latina y el Caribe permiten el matrimonio infantil?

Por ese motivo, Juan Martín Pérez, coordinador de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, prefiere hablar de uniones infantiles o tempranas, para abarcar la problemática de forma más amplia: "Los matrimonios infantiles, en realidad, son un porcentaje pequeño de este complejo problema. Para nosotros es muy importante colocar el énfasis en las uniones infantiles o tempranas".

En la región, el matrimonio infantil se encuentra prohibido actualmente en Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana (ver gráfico). Los países que permiten el matrimonio a partir de los 16 años con autorización de los padres, representantes legales o de un juez son Bolivia, Brasil, Chile, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Como "más preocupante", el informe de Cepal califica la situación de países donde está permitido casarse antes de los 16 años por "motivos justificados", como Colombia y Argentina. Por ejemplo, en Colombia las niñas pueden casarse a partir de los 14 años con autorización de sus padres o representantes legales, y en Argentina una menor de edad que no haya cumplido 16 años puede contraer matrimonio previa dispensa judicial.

La representante de la Cepal recuerda que los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas "constituyen una violación a los derechos humanos de los menores, son fenómenos complejos relacionados con desigualdades de género, violencia, pobreza, abandono escolar, embarazo adolescente y políticas inadecuadas que ponen en riesgo el presente y futuro de niñas y adolescentes". Asimismo, resume, "estas prácticas nocivas limitan fuertemente la autonomía económica, física y en la toma de decisiones de mujeres y niñas, y les entorpece el camino hacia su pleno desarrollo".

Por su parte, el activista mexicano Pérez indica que todos los estudios coinciden en el patrón: "La evidencia nos muestra que una niña que vive en una unión temprana o un matrimonio infantil en menos de un año estará embarazada e inmediatamente tendrá otro hijo". Además, agrega, los hijos de estas menores también están predestinados a ello. Es decir, a la pobreza y la discriminación estructural.

Romper el "silencio estadístico", un reto para los gobiernos

Sin acciones e inversiones de los gobiernos, sostiene la Cepal en su informe, la región tendrá para el año 2030 el segundo índice más elevado de uniones infantiles, por detrás, únicamente, de África Subsahariana. Un reto bastante relevante para los Estados es enfrentar los vacíos de información.

"Los Estados deben actuar en diversas líneas para eliminar los matrimonios y uniones infantiles. Hay que romper el silencio estadístico para contar con evidencia para la formulación de políticas específicas", señala Güezmes. "Actuando desde la perspectiva de la igualdad de género, considerando los derechos de niños, niñas y adolescentes. Con un enfoque interseccional que favorezca el desarrollo de políticas integrales que puedan hacerse cargo en el tiempo de la complejidad de este fenómeno" propone.

En México, por ejemplo, cuenta el experto Pérez, cuando una menor embarazada llega a un hospital es atendida sin mayor complicación, cuando, en realidad, esto tendría que ser motivo de seguimiento. "Entonces, esa permisividad institucional demuestra también que el paradigma de los derechos humanos de niños y niñas, así como la lucha contra la desigualdad de las mujeres, no ha calado todavía en las instituciones de casi toda la región", lamenta.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

La incursión y el derribo de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia ha recordado una vez más a Europa y a la OTAN, si es que fuera necesario, que la...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles (10.09....

Al menos 19 drones rusos armados penetraron en la madrugada del miércoles el espacio aéreo polaco lo que provocó la reacción armada de Polonia y otros países de la OTAN para repelerlos.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha acusado a las autoridades de Estados Unidos de crear "falsos positivos" para justificar una "agresión militar" contra el país después...
El magistrado Flávio Dino respaldó ayer al juez Alexandre de Moraes, relator del juicio por golpismo contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, y sostuvo que el líder ultraderechista es...
Vivimos en una época de grandes transformaciones, en la que el Sur Global emerge como un referente alternativo de justicia y estabilidad, pero todavía existen importantes retos en la integración de...


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó operaciones de “venta adelantada del oro” de las Reservas Internacionales...
Mientras la Policía indaga sobre otras denuncias de violación contra el párroco y sacerdote de Pojo, Lorenzo Antonio...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el primer caso de rabia canina en el municipio...
Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía...

Deportes
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...