-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 592891
-
uid (String, 5 characters ) 10145
-
title (String, 12 characters ) Gerontofobia
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 592884
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1677656190
-
changed (String, 10 characters ) 1677676321
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1677676321
-
revision_uid (String, 4 characters ) 5556
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 0 elements)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4606 characters ) <p class="rtejustify"> De dónde sale el mito ...
-
<p class="rtejustify"> De dónde sale el mito de que a las mujeres no hay que preguntarles la edad? ¿El tener una edad determinada es motivo para avergonzarse? ¿Envejecer es causa para avergonzarse? ¿Acaso no es lo deseable vivir lo más posible y, por tanto, cumplir años?</p> <p class="rtejustify"> Una de las taras sociales menos cuestionadas y bastante latente es la gerontofobia o la denigración de las personas que van envejeciendo y/o de la tercera edad. Tendrá que ver con la “ética protestante y el espíritu del capitalismo” (Weber) en la que los seres humanos valemos solamente si somos “productivos/as”, es decir, si trabajamos arduamente (y generalmente para beneficio de otros). Y efectivamente llega una edad en la que estamos cansados/as y ya no rendimos como antes, de ahí la necesidad y derecho a la jubilación y a una vejez digna y asistida.</p> <p class="rtejustify"> Entonces, siendo que en el mejor de los casos todos/as llegaremos al destino ineludible de ser ancianos/as, ¿por qué se desprecia socialmente esa condición? ¡Sólo basta ver el estado de las calles para ubicar que en lo que menos se piensa es en las personas de la tercera edad que, por razones obvias, pueden tener dificultades para caminar en las eternas calzadas rotas, llenas de basura e irregulares! ¡Solamente recordar los abusos indecibles a los que son sometidas las personas de la tercera edad inclusive por sus supuestos familiares!</p> <p class="rtejustify"> Hace poco, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa hizo un cuento sobre los avatares del cuerpo al envejecer y aludiendo al repudio social contra la gente de tercera edad. ¡Y muchos/as lo acusaron de “chocho”, “senil”, “ya le patina” porque se atrevió a escribir sobre la vejez a sus 80 años y porque insiste en seguir vivo y coleando!</p> <p class="rtejustify"> Y si el estigma contra tercera edad es evidente, lo es más aún en el caso de las mujeres.</p> <p class="rtejustify"> Madonna posiblemente sea la cantante más importante de la música pop. No tiene que gustarte ese género para reconocer que fue revolucionaria, irreverente, innovadora, que todas las cantantes pop le siguen la huella, que marcó la revolución sexual femenina y que, como mujer, tuvo que superar muchísimos estigmas, estereotipos, obstáculos y abusos para llegar hasta donde está. No obstante, a pesar de semejante trayectoria, no faltan los/as que la denigran nada más y nada menos que por el “delito” de envejecer y mostrarse plena: “Una vez más me veo atrapada en el resplandor de la edad y la misoginia que impregna el mundo en que vivimos. Un mundo que se niega a celebrar a las mujeres que pasan de los 45 años y siente la necesidad de castigarla si sigue teniendo un carácter fuerte, trabajador y aventurero”.</p> <p class="rtejustify"> Efectivamente desde los estigmas machistas, sexistas y misóginos, la mujer sexualmente activa, libre, sola y aventurera es cosa de los 20, máximo 30 años. Para las que pasamos de esa edad pareciera que hay una condena social que nos catapulta en el rol obligatorio de esposa/madre “madura”, “abnegada” y “sacrificada” que ya tiene “dueño” (el marido, la familia), pierde la individualidad y poco más hay que colgar en el olvido nuestra sexualidad, nuestro deseo, nuestra belleza y nuestras ganas de continuar viviendo y disfrutando de la vida.</p> <p class="rtejustify"> La mujer “deseable” solamente lo es cuando es “joven”, una mujer mayor de 30 años tendrá que desechar las faldas cortas, el cabello largo y, principalmente, la libertad, y hay de ella si no lo hace, porque será desacreditada por el delito de envejecer e insistir viviendo. ¿Y qué hay de la crítica/envidia que viene de las/os jóvenes veinteañeras/os a las mujeres de más edad? ¿Qué hay ante los ataques que no tienen mejores argumentos contra las defenestradas, a no ser su edad? ¿Creen las/os muchachas/os que se pavonean en una “juventud” efímera que no pasarán los años para ellas/os y que en un abrir y cerrar de ojos también tendrán 30, 40, 50 o 60?</p> <p class="rtejustify"> En un abrir y cerrar de ojos yo ya llegué a los 45 años. Y, modestia aparte, nunca me sentí más empoderada, más segura de mí misma, más plena, más libre, más inteligente, más hermosa. Agradezco el privilegio de seguir viva y sana y pienso consagrar hasta donde pueda ese regalo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es socióloga</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4560 characters ) <p class="rtejustify"> De dónde sale el mito d...
-
<p class="rtejustify"> De dónde sale el mito de que a las mujeres no hay que preguntarles la edad? ¿El tener una edad determinada es motivo para avergonzarse? ¿Envejecer es causa para avergonzarse? ¿Acaso no es lo deseable vivir lo más posible y, por tanto, cumplir años?</p> <p class="rtejustify"> Una de las taras sociales menos cuestionadas y bastante latente es la gerontofobia o la denigración de las personas que van envejeciendo y/o de la tercera edad. Tendrá que ver con la “ética protestante y el espíritu del capitalismo” (Weber) en la que los seres humanos valemos solamente si somos “productivos/as”, es decir, si trabajamos arduamente (y generalmente para beneficio de otros). Y efectivamente llega una edad en la que estamos cansados/as y ya no rendimos como antes, de ahí la necesidad y derecho a la jubilación y a una vejez digna y asistida.</p> <p class="rtejustify"> Entonces, siendo que en el mejor de los casos todos/as llegaremos al destino ineludible de ser ancianos/as, ¿por qué se desprecia socialmente esa condición? ¡Sólo basta ver el estado de las calles para ubicar que en lo que menos se piensa es en las personas de la tercera edad que, por razones obvias, pueden tener dificultades para caminar en las eternas calzadas rotas, llenas de basura e irregulares! ¡Solamente recordar los abusos indecibles a los que son sometidas las personas de la tercera edad inclusive por sus supuestos familiares!</p> <p class="rtejustify"> Hace poco, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa hizo un cuento sobre los avatares del cuerpo al envejecer y aludiendo al repudio social contra la gente de tercera edad. ¡Y muchos/as lo acusaron de “chocho”, “senil”, “ya le patina” porque se atrevió a escribir sobre la vejez a sus 80 años y porque insiste en seguir vivo y coleando!</p> <p class="rtejustify"> Y si el estigma contra tercera edad es evidente, lo es más aún en el caso de las mujeres.</p> <p class="rtejustify"> Madonna posiblemente sea la cantante más importante de la música pop. No tiene que gustarte ese género para reconocer que fue revolucionaria, irreverente, innovadora, que todas las cantantes pop le siguen la huella, que marcó la revolución sexual femenina y que, como mujer, tuvo que superar muchísimos estigmas, estereotipos, obstáculos y abusos para llegar hasta donde está. No obstante, a pesar de semejante trayectoria, no faltan los/as que la denigran nada más y nada menos que por el “delito” de envejecer y mostrarse plena: “Una vez más me veo atrapada en el resplandor de la edad y la misoginia que impregna el mundo en que vivimos. Un mundo que se niega a celebrar a las mujeres que pasan de los 45 años y siente la necesidad de castigarla si sigue teniendo un carácter fuerte, trabajador y aventurero”.</p> <p class="rtejustify"> Efectivamente desde los estigmas machistas, sexistas y misóginos, la mujer sexualmente activa, libre, sola y aventurera es cosa de los 20, máximo 30 años. Para las que pasamos de esa edad pareciera que hay una condena social que nos catapulta en el rol obligatorio de esposa/madre “madura”, “abnegada” y “sacrificada” que ya tiene “dueño” (el marido, la familia), pierde la individualidad y poco más hay que colgar en el olvido nuestra sexualidad, nuestro deseo, nuestra belleza y nuestras ganas de continuar viviendo y disfrutando de la vida.</p> <p class="rtejustify"> La mujer “deseable” solamente lo es cuando es “joven”, una mujer mayor de 30 años tendrá que desechar las faldas cortas, el cabello largo y, principalmente, la libertad, y hay de ella si no lo hace, porque será desacreditada por el delito de envejecer e insistir viviendo. ¿Y qué hay de la crítica/envidia que viene de las/os jóvenes veinteañeras/os a las mujeres de más edad? ¿Qué hay ante los ataques que no tienen mejores argumentos contra las defenestradas, a no ser su edad? ¿Creen las/os muchachas/os que se pavonean en una “juventud” efímera que no pasarán los años para ellas/os y que en un abrir y cerrar de ojos también tendrán 30, 40, 50 o 60?</p> <p class="rtejustify"> En un abrir y cerrar de ojos yo ya llegué a los 45 años. Y, modestia aparte, nunca me sentí más empoderada, más segura de mí misma, más plena, más libre, más inteligente, más hermosa. Agradezco el privilegio de seguir viva y sana y pienso consagrar hasta donde pueda ese regalo.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>La autora es socióloga</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1677656190
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 5 characters ) 10145
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 9 characters ) mpalacios
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527